Sumario: | "Las dictaduras y el neoliberalismo en distintos momentos y espacios de America Latina se han caracterizado por el despojo del territorio y, a pesar de los cambios politicos adoptados por las democracias representativas, siguen manifestandose confrontaciones entre grupos poderosos y sociales por la defensa del territorio. Se han gestado movimientos sociales a raiz de las formas de exclusion y subordinacion surgidas de la modernidad capitalista latinoamericana, entre ellos, el Movimiento Urbano Popular en Mexico, el Movimiento de los Mapuches en Chile, El Movimiento de los Trabajadores Sin Techo en Brasil y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, entre otros. Desde America Latina los pueblos experimentan una centenaria tradicion de luchas recrudecidas y con nuevas presencias y transiciones abarcando todos los territorios donde se extiende y profundiza el capitalismo. Los trabajos que conforman el libro Territorios de America Latina: identidades, movimientos sociales y transicion contribuyen desde una perspectiva geografica y con una vision interdisciplinaria al estudio de las problematicas contemporaneas sobre las politicas de despojo y las luchas por la ciudad y las comunidades rurales en America Latina. Las investigaciones se proponen nuevas introspecciones y lecturas de los conflictos y acciones contemporaneas en America Latina de organizaciones y pueblos en lucha presentadas en cuatro secciones, las notas introductorias. 1. Territorios, modernidad y capitalismo; 2. De guerras y batallas por el territorio a las resistencias y proyectos por la autonomia y la ciudadania; 3. La escalaridad de la geopolitica y colonialidad de los megaproyectos y 4. Practicas politicas, identidades y estrategias en movimientos sociales latinoamericanos. Los capitulos que las componen consideran las experiencias y estrategias de las organizaciones referidas, esperando motiven a las y los lectores a la reflexion sobre las alternativas emancipatorias que conllevan.
|