Sumario: | La variante lingüística que denominamos habla de negro literaria es imitación – contaminada de la repetición impuesta por el estereotipo y de rasgos estilísticos de cada autor– de una interlengua propia de aprendices de español –o portugués– como L2 utilizada por los negros no nacidos en la península para comunicarse con los amos o con otros negros alóglotas.Todas las variedades afrohispánicas comparten interferencias de las estructuras de los distintos idiomas maternos y las tendencias reductoras, mecanismos que se ponen en funcionamiento siempre que se da el contacto de lenguas. Así pues, por tratarse en todos los casos de resultados diversos de contactos lingüísticos, son muchos los rasgos que comparten y son precisamente esos los destacados a lo largo de esta investigación con el fin de demostrar la autenticidad de los que aparecen en el habla de negro literaria del XVI.
|