"Y todo esto pasó con nosotros" reescrituras del mundo indígena en la recepción literaria de Tlatelolco 1968

Estas páginas pretenden analizar principalmente las escrituras que diversos autores mexicanos han propuesto de los trágicos acontecimientos del 2 de octubre de 1968 a partir de uno de los grandes temas de interpretación, relacionado con la lectura de la represión del movimiento estudiantil a la luz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanchis Amat, Víctor Manuel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial Iberoamericana / Vervuert 2020.
Edición:1st ed
Colección:Nexos y Diferencias Estudios de la Cultura de América Latina ; 61.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635740406719
Tabla de Contenidos:
  • Frontmatter
  • Índice
  • Introducción. Entre Tlatelolco y Tlatelolco: memoria del 68
  • Capítulo I. “Y todo esto pasó con nosotros”: sobre la recepción literaria del 68 en México
  • Capítulo II. Octavio Paz y la pirámide de Huitzilopochtli
  • Capítulo III. “Y era nuestra herencia una red de agujeros”: la recuperación de Visión de los vencidos después del 2 de octubre Capítulo IV. Cuauhtémoc en Tlatelolco: notas a un poema de Máximo Simpson Grinber
  • Capítulo IV. Cuauhtémoc en Tlatelolco: notas a un poema de Máximo Simpson Grinberg
  • Capítulo V. El regreso de Quetzalcóatl (1519-1968)
  • Capítulo VI. “Las lágrimas gotean allí en Tlatelolco”: sobre Tizoc, emperador, de Pablo Salinas. Una tragedia repetida
  • Capítulo VII. “En los caminos yacen dardos rotos”: la piedra de los sacrificios
  • Epílogo. El Día de Muertos de 1968: sobre una crónica de Carlos Monsiváis
  • Bibliografía citada
  • Índice onomástico