"Y todo esto pasó con nosotros" reescrituras del mundo indígena en la recepción literaria de Tlatelolco 1968
Estas páginas pretenden analizar principalmente las escrituras que diversos autores mexicanos han propuesto de los trágicos acontecimientos del 2 de octubre de 1968 a partir de uno de los grandes temas de interpretación, relacionado con la lectura de la represión del movimiento estudiantil a la luz...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial Iberoamericana / Vervuert
2020.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Nexos y Diferencias Estudios de la Cultura de América Latina ;
61. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635740406719 |
Sumario: | Estas páginas pretenden analizar principalmente las escrituras que diversos autores mexicanos han propuesto de los trágicos acontecimientos del 2 de octubre de 1968 a partir de uno de los grandes temas de interpretación, relacionado con la lectura de la represión del movimiento estudiantil a la luz de la reescritura de la historia mexicana y en torno al espacio simbólico de Tlatelolco, emblema de la herencia mexica y lugar de sacrificios humanos y batallas perdidas. Esta actualización semántica que practica una parte de la recepción literaria del 68, asimilando la tragedia de Tlatelolco con momentos anteriores de la historia mexicana y resignificando sobre todo el sentido de la cultura náhuatl en la identidad mexicana, ha vertebrado durante cincuenta años una cantidad notable de poemas, narraciones y obras de teatro que plantean un diálogo identitario alrededor de dos tópicos fundamentales: el de la violencia repetida y el de la visión de los vencidos. |
---|---|
Descripción Física: | 1 online resource (220 p.) Issued also in print |
ISBN: | 9783964569783 |