El Trabajo en plataformas digitales nuevas formas de precariedad laboral
"El conflicto jurídico y social más importante en relación con el trabajo en plataformas es la naturaleza: trabajo autónomo vs. trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, más allá, el singular modelo de negocio de las plataformas digitales, basado en el crowdsourcing y la contratación a demanda que...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cizur Menor, Navarra :
Editorial Aranzadi, S.A.U
2021
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Colección Monografías Aranzadi ;
1250 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009605123506719 |
Sumario: | "El conflicto jurídico y social más importante en relación con el trabajo en plataformas es la naturaleza: trabajo autónomo vs. trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, más allá, el singular modelo de negocio de las plataformas digitales, basado en el crowdsourcing y la contratación a demanda que implica la utilización de facto del contrato de cero horas, genera un modelo laboral de inseguridad y precariedad laboral extrema. En este contexto, el presente libro analiza las características del trabajo en plataformas digitales, incluyendo las plataformas de (micro) tareas online, e incluye una propuesta para su protección. Posicionándose a favor de la relación laboral entre la plataforma y las personas que prestan servicios, en el trabajo se construye una aproximación del concepto de trabajo por cuenta ajena en el nuevo entorno digital, identificando la dirección algorítmica como evidencia de subordinación, la tecnología como la verdadera infraestructura productiva y la ajenidad en el mercado como la iniciativa de ausencia de toda capacidad de emprendedoría." -- Contracoberta |
---|---|
Descripción Física: | 252 pàgines ; 24 cm |
Bibliografía: | Inclou referències bibliogràfiques |
ISBN: | 9788413453446 9788413453460 |