Neurociencia y cine

Esta obra es un aporte a la enseñanza de la neurociencia. Como bien dice uno de los autores, sería recomendable crear en las diferentes universidades cineforos en los que, de una manera amena pero crítica se pueda complementar lo que se aprende en las asignaturas formales. Nuestra misión pedagó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vélez van Meerbeke, Alberto (-)
Otros Autores: Vélez van Meerbeke, Alberto, editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario 2019.
Edición:Primera edición
Colección:Medicina (Universidad del Rosario)
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439739806719
Descripción
Sumario:Esta obra es un aporte a la enseñanza de la neurociencia. Como bien dice uno de los autores, sería recomendable crear en las diferentes universidades cineforos en los que, de una manera amena pero crítica se pueda complementar lo que se aprende en las asignaturas formales. Nuestra misión pedagógica parte, justamente, de uno de los legados recientes de la neurociencia a la educación: cuando se aprende con placer, se aprende mejor. Y qué mejor que el séptimo arte para introducir debate y generar pensamiento crítico respecto a temas tan complejos como aquellos que se expresan a través de los problemas neurológicos y mentales.Los autores hacen un análisis crítico de algunas películas sobre la base de las patologías que están mostrando. No se trata de una enciclopedia de todas las películas que, en mayor o menor grado, tratan aspectos relacionados con las neurociencias, sino una muestra de la interpretación que cada autor de capítulo hace respecto a la forma como la enfermedad o el tema es mostrado en la película.[Extracto del Prólogo].
Descripción Física:1 online resource (227 pages)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9789587842388
9789587842395