Política criminal internacional tráfico de drogas, trata de seres humanos y prostitución
En la sociedad posindustrial, tras la caída del welfarismo penal en la década de 1970, se ha impuesto un nuevo modelo de control del delito que obedece a los profundos cambios sociales experimentados en la modernidad tardía. Paralelamente, han mutado también las características de la criminalidad, c...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Editorial UOC
[2017]
|
Colección: | Manuales (Editorial UOC). Derecho y ciencia política ;
505. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439715106719 |
Sumario: | En la sociedad posindustrial, tras la caída del welfarismo penal en la década de 1970, se ha impuesto un nuevo modelo de control del delito que obedece a los profundos cambios sociales experimentados en la modernidad tardía. Paralelamente, han mutado también las características de la criminalidad, cuyo paradigma pasa a ser el delito organizado transnacional. Para hacer frente a la criminalidad de la globalización, se ha alumbrado la política criminal de la globalización, a cuya descripción se dedica esta obra, que incide especialmente en el análisis de la adoptada en tres concretos ámbitos: el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y la prostitución. |
---|---|
Notas: | Incluye índice. |
Descripción Física: | 1 online resource (58 páginas sin numerar) |
Bibliografía: | Includes bibliographical references. |
ISBN: | 9788491168676 |