Conceptos, palabras y cosas en Guillermo de Ockham y Juan Buridan
La filosofía del lenguaje medieval entre los siglos XIII y XIV, de la mano de Guillermo de Ockham y Juan Buridan, desarrolla un estudio profundo y sistemático de la semántica y el lenguaje mental para dar cuenta de la relación entre conceptos, palabras y cosas en todos sus niveles. Ambos filósofos a...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cordoba :
Editorial Brujas
2012.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436346106719 |
Tabla de Contenidos:
- Conceptos, palabras y cosas en Guillermo de Ockham y Juan Buridan; Página legal; Índice; Introducción; Abreviaturas; I La filosofía del lenguaje bajomedieval; 1. Breve historia de la Lógica bajomedieval; 2. Logica modernorum; 3. Grammatica speculativa; 4. Dos lógicos terministas: Ockham y Buridan; 5. Categorías historiográficas; II El lenguaje humano en la filosofía bajomedieval: significación y significado; 1. La Magna Altercatio del siglo XIII; 2. La relación entre conceptos, palabras y cosas en Ockham y Buridan; 3. Significación y Suposición; 4. Las clases de suposición
- 5. Estar por y ApelarIII Conceptos y Conocimiento en la Lógica terminista; 3.1 Antecedentes de la noción de conocimiento intuitivo y abstractivo: Juan Duns Escoto; 3.2 Conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo en Ockham; 3.3 La similitudo rei en la epistemología medieval. O cómo se relaciona el concepto con la cosa.; IV Lenguaje mental; 4.1 Los conceptos como términos mentales; 4.2 ¿Qué es un concepto?: la teoría ockhamiana del fictum al actus; 4.3 Pensamiento y lenguaje; 4.4 Lenguaje perfecto; 4.4.1 Términos equívocos y sinónimos; 4.4.2 Términos absoluTos y connoTaTivos; Conclusión
- Bibliografía1. Fuentes; 2. Estudios