Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina
Basándose en una investigación de autógrafos inéditos o desconocidos del autor cubano, se recrea el ambiente cultural que desemboca en la narrativa surrealista latinoamericana. Premio Iberoamericano de LASA al mejor libro sobre América Latina, 1997.
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, Spain ; Frankfurt am Main, Germany :
Iberoamericana
[2006]
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Colección nexos y diferencias Estudios culturales latinoamericanos ;
15. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433595106719 |
Tabla de Contenidos:
- Front matter
- Índice
- Reconocimientos
- I. Introducción
- II. El etnógrafo surrealista: traducción para dos
- III. Collège de Sociologie, Carpentier y el mito moderno
- IV. Entre surrealismo y arte popular: los años de oro de la radio
- V. Conclusión: Carpentier hoy
- Bibliografía
- Índice onomástico
- NEXOS Y DIFERENCIAS TÍTULOS PUBLICADOS