Identidad, henequén y trabajo los desfibradores de Yucatán
La industria del henequén en Yucatán, pero sobre todo las manos desfibradoras, la transición de campesino a obrero, es el tema que ocupa al presente ensayo. El autor nos plantea el estudio de la identidad como marco conceptual. Ideas, símbolos y valores, el hacer y el saber; partes fundamentales de...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Mexico, D.F. :
El Colegio de México
1999
1999. |
Edición: | 1. ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430311006719 |
Sumario: | La industria del henequén en Yucatán, pero sobre todo las manos desfibradoras, la transición de campesino a obrero, es el tema que ocupa al presente ensayo. El autor nos plantea el estudio de la identidad como marco conceptual. Ideas, símbolos y valores, el hacer y el saber; partes fundamentales de esa identidad de origen, que es ampliada cuando a esto se aunan lenguas, tradiciones, ceremonias. |
---|---|
Notas: | "Centro de Estudios Históricos"--P. before t.p. |
Descripción Física: | 1 online resource (529 p.) : illustrated |
Bibliografía: | "Bibliografía de Carlos Sempat Assadourian": p. 525-529. Includes bibliographical references. |
ISBN: | 9786075640785 9789681208578 |