200 años construyendo la Nación

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Giani, Juan José, compilador (compilador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Rosario : Corpus Editorial y Distribuidora - Paso de los Libres 2010.
Colección:Colección bicentenario.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429356806719
Tabla de Contenidos:
  • 200 años construyendo la Nación; Página legal ; Índice; Prólogo; Sección 1. Ideologías de Mayo; La filosofía de la revolución o la antigua (...) ; Moreno, proyecto y frustración; La necesidad de abrir los ojos ante la realidad; Liberalismo, virtud y república en la (...) ; Emancipación y diferencia: el programa de Artigas; La crisis del año 1820: la acción de Buenos Aires y las (...) ; Sección 2. Los dilemas de la organización nacional; Romanticismo político y cultural en la Generación (...) ; Echeverría y Alberdi, dos miradas sobre (...)
  • Consideraciones sobre el origen del pensamiento (...) La disputa personal por el sentido de laRepública. El (...) ; Rosas: ascenso y caída del ""sistema americano""; Juan Manuel de Rosas y las primeras formas del poder; La esfinge indiana; Sección 3. La Argentina pos-Caseros y la palabra disconforme; Historias de fantasmas y traspiés; Filosofías del caudillismo; Historia de una derrota; Polémicas sobre tierra y política. Nicasio Oroño y la (...) ; Sección 4. El positivismo y la consolidación del Estado; Pensamiento político, cientificismo y (...)
  • Del desierto a las multitudes: dilemas en torno (...) Carlos Octavio Bunge y el mal argentino (...) ; Sección 5. Las ideologías contestatarias; Las voces alternativas del Centenario: el movimiento anarquista; No sólo el Partido de Juan B. Justo. Tensiones y (...) ; Juan B. Justo y el socialismo argentino: (...) ; La reforma universitaria, sus intelectuales (...) ; Sección 6. El radicalismo y la intransigencia cívica; La causa y el programa, el ideario radical a lo largo del siglo; Ricardo Rojas, proscripto de la ciudadanía.; Sección 7. La bancarrota del liberalismo
  • El brigadier ya tiene quien le escribaFORJA (1935-1945): Trazos gruesos de (...) ; Soledad y espera: atributos caracterológicos del (...) ; Entre la carcajada y la desesperación. (...) ; Sección 8. El peronismo en el poder; Filosofía, ideología y praxis política A propósito (...) ; Silueta de Perón; Filosofía y peronismo. Rodolfo Kusch: (...) ; La politización del campo intelectual y (...) ; Imaginarios y mitos en entredicho. (...) ; El desarrollismo argentino. Algunas ideas en (...) ; Sección 9. Peronismo y socialismo; De la Revolución Libertadora a la (...)
  • Apuntes sobre peronismo e izquierdaLiberación nacional, revolución y peronismo (...) ; 1966-1976: El país sublevado, Peronismo y Socialismo; Raíces liberadoras del cristianismo; El núcleo duro de la Izquierda Nacional; Sección 10. La dictadura; Como Jano. Los proyectos del Proceso (...) ; Silencio; sólo silencio; Sección 11. El retorno a la democracia; El alfonsinismo: un balance; Raúl Alfonsín: el pensamiento y la acción; Pensamiento y política bajo la transición democrática (...) ; La inversión de Cooke. Los días de Menem; El peronismo y su eterna reinvención; El frepaso
  • 25 de Mayo de 1810, diciembre del 2001, presente del 2010