Tratado de politica criminal tomo II: la politica criminal aplicada
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Bosch Editor
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426242006719 |
Tabla de Contenidos:
- Tratado de Política Criminal. Tomo II: la Politica Criminal Aplicada ; Página Legal; Índice; Abreviaturas; Capítulo I.- Orígenes científicos de la política criminal; I. La etapa estática; II. La época dinámica; III. Fase humanitaria; IV. Dirección biológica; V. Corriente racionalista; Capítulo II.- La política criminal empírica; I. Planteamiento; II. El punto de partida; III. Esencia antropológica; IV. Naturaleza política; V. Orientación teleológica; VI. Contenidos; VII. Barreras; Capítulo III.- La controversia político-criminal; I. La muerte del Derecho penal
- II. La resurrección del Derecho penalIII. El problema de la identidad; IV. El problema del contenido; V. Recapitulación; Capítulo IV.- El resurgir político-criminal; I. El ocaso dogmático; II. La tercera dimensión; III. Política criminal absoluta; IV. Política criminal estabilizadora o integradora; V. Política criminal reglada; VI. La pena final; VII. La pena mixta; Capítulo V.- Delimitación de la política criminal aplicada; I. Consideraciones preliminares; II. Delimitación de la Política criminal; 1. Planteamiento; 2. El sistema político; 3. El sistema político-jurídico
- III. Clasificación bipolarIV. La Política criminal científica; V. La Política criminal aplicada; 1. Concepto; 2. Ámbitos; 3. Objetivos; 4. Principios; IV. ¿Política criminal dogmática?; 1. Planteamiento; 2. El ""Leviatán"" estatal; Capítulo VI.- La estrategia político-criminal; I. Premisas; II. Empirismo versus valorativismo; III. Criminología versus Dogmática; IV. Apertura a la realidad; V. La sociedad sancionadora; VI. El sistema de la Política criminal aplicada; VII. Inicio de la Política criminal aplicada; VIII. Fin de la Política criminal aplicada
- Capítulo VII.- Las políticas de seguridadI. La Política criminal como arma; II. La Política criminal mágica; III. La sociedad mediática; IV. La sociedad del riesgo; V. La sociedad segura; VI. Recapitulación: tough on crime, tough on the causes of crime; Capítulo VIII.- Política criminal codificadora; I. Consideraciones generales; II. Prolegómenos; 1. El Derecho penal de los primitivos pueblos peninsulares; 2. Derecho penal romano y su aplicación en ""Hispania""; 3. El Fuero Juzgo; 4. Fueros municipales y generales; 5. Las Partidas
- 6. Ordenamiento de Alcalá y posteriores intentos de unificación jurídicaIII. La reforma penal ilustrada; IV. La codificación penal española; 1. Código penal de 1822; 2. Código penal de 1848; 3. Código penal de 1850; 4. Código penal de 1870; 5. Código penal de 1928; 6. Código penal de 1932; 7. Código penal de 1944; 8. Texto Refundido de 1973; V. El vigente Código penal de 1995; 1. Prolegómenos legales y legisferanes; 2. Entrada en vigor; 3. Reformas; 4. Estructura; VI. Legislación penal especial; VII. Legislación complementaria; Capítulo IX.- Política criminal internacional
- I. Concepto y denominación