Periodismo y desastres Múltiples miradas

No todas las catástrofes (terremotos, huracanes, incendios...) son sucesos del mismo orden, pero su cobertura periodística siempre es difícil. Abordar desastres supone trabajar con mucha presión y más en entornos donde reina el desconcierto. Aquí se reúnen estudios de casos muy bien escogidos. La co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Amaral, Márcia Franz, contributor (contributor), Lozano Ascencio, Carlos, contributor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC 2019.
Colección:Atlántica de comunicación.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422823506719
Descripción
Sumario:No todas las catástrofes (terremotos, huracanes, incendios...) son sucesos del mismo orden, pero su cobertura periodística siempre es difícil. Abordar desastres supone trabajar con mucha presión y más en entornos donde reina el desconcierto. Aquí se reúnen estudios de casos muy bien escogidos. La conclusión es clara: debería prestarse más atención a los aspectos sociales. En lugar de abusar del impacto emocional, el periodismo debería contribuir más a que las personas afectadas supieran qué han de hacer o bien, en el momento de tratar las causas, las desigualdades sociales tendrían que estar más presentes. La cultura de la prevención debería imponerse a la del desastre, sobre todo si tenemos en cuenta que, debido al cambio climático, las catástrofes son cada vez más intensas y frecuentes.
Descripción Física:1 recurso en línea (184 páginas) : ilustraciones (blanco y negro)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9788491805731