Microbiologia enologica fundamentos de vinificacion

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suarez Lepe, Jose Antonio (-), Inigo Leal, Baldomero, aut (Autor)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Mundi-Prensa 2004.
Edición:3a. ed. rev. y ampl
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422766506719
Tabla de Contenidos:
  • MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO A LA 3.a EDICIÓN; PRÓLOGO A LA 2.a EDICIÓN; PROLOGO A LA 1.a EDICIÓN; PRIMERA PARTE GRUPOS MICROBIANOS (...); CAPÍTULO I LA FUNCIÓN NATURAL DE LOS MICROBIOS (...); I.1. Microorganismos y continuidad de la vida sobre la tierra; I.2. Las transformaciones microbianas de la materia; I.3. Los grandes grupos sistemáticos en el mundo de los microorganismos; I.4. Las técnicas microbiológicas; I.4.1. Normas generales para la observación microscópica; I.4.2. Técnicas del examen microscópico: en fresco, coloraciones (...)
  • I.4.3. Técnicas de cultivo. Medios y condicionesI.5. Aspectos morfológicos, estructurales y composición (...); I.6. El crecimiento, la reproducción y multiplicación (...); I.6.1. Gemación o blastogonia; I.6.2. Reproducción sexual; I.7. Bibliografía; CAPÍTULO II CONDICIONES AMBIENTALES (...); II.1. La vida de los microbios en relación con la influencia externa; II.2. Acción de los agentes químicos; II.2.1. Acciones tóxicas; II.2.2. Determinación del poder microbicida de una sustancia química; II.2.3. Sustancias microbicidas y antisépticas más importantes; II.3. Acción del potencial redox
  • II.4. Acción de la acidez y el pHII.5. Acción de los agentes físicos; II.5.1. Temperatura; II.5.1.1 . Determinación del tiempo de muerte térmica (...); II.5.2. Actividad de agua; II.5.3. Acción de la luz y otros factores físicos; II.6. Acción de los agentes biológicos; II.6.1. Sinergismo y antagonismo; II.6.2. Variabilidad de los microbios y sus causas; 11.6.2.1. Hibridación de levaduras; II.6.3. Nociones de genética molecular y mecanismos de mutagénesis; II.6.3.1. Mutación y evolución microbiana; II.7. Bibliografía; CAPÍTULO III TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA MICROBIANAS
  • III.1. Taxonomía, sistemática y nomenclaturaIII.2. Taxonomía clásica, taxonomía numérica y taxonomía molecular; III.3. El antiguo cuadro sistemático de los eumycetos; III. 4. La posición de las levaduras según la filogenia (...); III.5. La taxonomía clásica de levaduras; III.5.1. Examen macroscópico y microscópico; III.5.2. Formación de ramificaciones pseudomiceliares; III.5.3. Formación del velo; III.5.4. Formación de esporas; III.5.5. Fermentación de azúcares; III.5.6. Asimilación de azúcares; III.5.7. Escisión de arbutina; III.5.8. Asimilación de nitratos
  • III.5.9. Desarrollo en presencia de etanolIII.5.10. Poder fermentativo; III.6. Procedimiento sistemático; III.7. Los caracteres diagnósticos y la clasificación de bacterias; III.8. Bibliografía; SEGUNDA PARTE LAS LEVADURAS VÍNICAS (...); CAPÍTULO IV ECOLOGÍA DE LEVADURAS VÍNICAS; IV. 1. Ecología y Enología; IV.1.1. El mosto de uva como microecosistema; IV.2. El proceso fermentativo espontáneo del mosto de uva; IV.3. El análisis microbiológico en Enología; IV.3.1. El análisis microbiológico aplicado a la determinación (...); IV.3.1.1. Técnicas de aislamiento¡´´´´´¨
  • IV.3.1.2. Especies halladas en etapa fermentativa y en etapa aeróbica