Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa

Este libro es el producto de las investigaciones realizadas durante el año 2017 que fueron presentadas en el Congreso internacional: “Perspectivas críticas de la política criminal y el abolicionismo”, donde se generaron reflexiones sobre la cultura del castigo y se plantearon las distintas alternati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Perspectivas Críticas de la Política Criminal y el Abolicionismo (Conference) (-)
Otros Autores: Ángela Marcela Olarte Delgado (auth), Gutiérrez Quevedo, Marcela, editor (editor), Olarte Delgado, Ángela Marcela, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Universidad externado de Colombia 2018
[2017]
Edición:Primera edición
Colección:Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal (Series) ; no. 9.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009422690406719
Descripción
Sumario:Este libro es el producto de las investigaciones realizadas durante el año 2017 que fueron presentadas en el Congreso internacional: “Perspectivas críticas de la política criminal y el abolicionismo”, donde se generaron reflexiones sobre la cultura del castigo y se plantearon las distintas alternativas abolicionistas. La publicación está dividida en dos partes, la primera parte del libro se denomina “De la cultura de castigo a una cultura restaurativa”, la cual contiene cinco capítulos que abordan desde una perspectiva crítica el punitivismo de la política criminal y el uso excesivo de la sanción privativa de la libertad. De igual forma explora la justicia transicional y la justicia restaurativa como posibles alternativas a la política criminal retributiva y una forma de promover la reconstrucción de los lazos sociales rotos. La segunda parte del libro titulada, “Los efectos de la política criminal punitivista en la población vulnerable”, contiene ocho capítulos que analizan la exclusión, el estigma y la marginalización que sufren mujeres, grupos indígenas, adultos mayores privados de la libertad y cuando cumplen su pena y recuperan la libertad, por lo cual surge la necesidad de generar transformaciones donde se transite hacia escenarios de reconciliación, la desnaturalización del punitivismo y el reconocimiento de la dignidad humana.
Descripción Física:1 online resource : illustrations
Bibliografía:Includes bibliographical references.
ISBN:9789587900903