Historia general de México volumen IV / Tomo 4 / Tomo 4 Tomo 4 / Tomo 4 /
A esta historia de México se le ha llamado "general", primero, por ser completa, pues va desde la llegada del hombre al continente americano hasta nuestros días y, segundo, porque se ofrece al lector general, o sea, al que no necesita una preparación especial para leerla y apreciarla. El c...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Mexico, D.F. :
El Colegio de México
1977
1977. |
Edición: | Segunda edición corregida |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419584506719 |
Sumario: | A esta historia de México se le ha llamado "general", primero, por ser completa, pues va desde la llegada del hombre al continente americano hasta nuestros días y, segundo, porque se ofrece al lector general, o sea, al que no necesita una preparación especial para leerla y apreciarla. El cometido de este cuarto y último tomo de la Historia General de México, es darnos a conocer los acontecimientos que convirtieron un país 'semifeudal' en el México contemporáneo. Así, Berta Ulloa, describe el período de 'lucha armada' (1911-1920), tan difícil, a veces de entender por las pugnas internas de hombres y partidos. Lorenzo Meyer, a su vez, presenta, en dos ensayos consecutivos, 'el primer tramo del camino', es decir, la consolidación de las instituciones a partir del momento en que Obregón toma el poder hasta el decisivo sexenio de Lázaro Cárdenas; en el segundo ensayo intitulado 'la encrucijada', muestra como el crecimiento económico del país a partir de 1940, unido a la tranquilidad política, va a permitir que México entre defiitivamente en la era industrial con todas las consecuencias propias de ese fenómeno. Cierran la obra los trabajos de Jorge Alberto Manrique y Carlos Monsivaís, dedicado el primero al 'proceso de las artes' plásticas de 1910 a 1970, en tanto que el segundo, cuyo modesto título es 'notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX', cubre los campos de la poesía, la novela, la filosofía, la pintura, el cine y el teatro con la gracia irónica a que se nos tiene acostumbrados. |
---|---|
Notas: | Comprend un index. "Obra preparada por el Centro de Estudios Históricos" --facing titlepage. |
Descripción Física: | 1 online resource (1 ressource en ligne) |
ISBN: | 9786075640297 |