La actualidad de la reforma agraria en América Latina y el Caribe

Faltaba un libro sobre la actualidad de la reforma agraria en América Latina y el Caribe. Los estudiosos y los elaboradores de políticas de desarrollo de la agricultura en el continente latinoamericano carecían de una visión de conjunto para la innovación en las investigaciones y en las políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Grupo de Trabajo CLACSO "Desarrollo Rural : Campesinado, Disputas Territoriales y Decolonialidad", contributor (contributor)
Otros Autores: Fernandes, Bernardo Mançano, editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: São Paulo : Buenos Aires : NERA, Núcleo de Estudos, PEsquisas e Projetos de Reforma Agrária noviembre de 2018.
Colección:Colección Grupos de trabajo de CLACSO.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419575406719
Descripción
Sumario:Faltaba un libro sobre la actualidad de la reforma agraria en América Latina y el Caribe. Los estudiosos y los elaboradores de políticas de desarrollo de la agricultura en el continente latinoamericano carecían de una visión de conjunto para la innovación en las investigaciones y en las políticas públicas. Conocer las semejanzas y las diferencias de la cuestión agraria es fundamen tal para comprender la permanente lucha por la tierra, los avances y retrocesos de las agriculturas campesinas, indígenas y quilombolas en las disputas territoriales con el agronegocio. Antes, se tenía solamente una visión de las experiencias de luchas populares y políticas de reforma agraria referentes al propio país. Ahora, podemos conocer estas realidades en los estudios sobre Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay y tener una visión amplia en los artículos sobre Améri ca Latina. La actualidad de la reforma agraria presentada en este libro demuestra que las luchas de los pueblos del campo avanzan determinadas por las coyunturas políticas y económicas. En períodos de gobiernos neoliberales ocurre el fortalecimiento del agronegocio y en períodos post-neoliberales también hay un fortalecimiento de la agricultura familiar. Este libro traza una visión histórica de este proceso y es resultado de profundas y extensas investigaciones presentadas en las reuniones del Grupo de Trabajo CLACSO: Desarrollo Rural: Campesinado, Disputas Territoriales y Decolonialidad.
Descripción Física:1 online resource (252 pages)
Bibliografía:Includes bibliographical references.
ISBN:9789877223712