El giro personalista del qué al quién
El giro antropológico de la filosofía moderna convirtió al hombre en el centro de la reflexión filosófica, pero sólo rozó ligeramente a la persona. Ninguna propuesta de la filosofía moderna usó este concepto de manera decisiva ni, sobre todo, advirtió la dimensión última, irrepetible, que convierte...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid : México, D.F. :
Fundación Emmanuel Mounier ; IMDOSOC
D.L. 2011.
|
Colección: | Persona ;
37. |
Materias: | |
Ver en Capuchinos de España: | http://opac.bibliotecascapuchinas.org/opac/abnetcl.exe?TITN=110552 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | El giro antropológico de la filosofía moderna convirtió al hombre en el centro de la reflexión filosófica, pero sólo rozó ligeramente a la persona. Ninguna propuesta de la filosofía moderna usó este concepto de manera decisiva ni, sobre todo, advirtió la dimensión última, irrepetible, que convierte a cada sujeto de la especie humana en un "quién" único, es decir, en persona. Kierkegaard intuyó esa realidad, el movimiento existencialista la desarrolló y el personalismo la llevó a plenitud transformando definitivamente a un qué con naturaleza en un quién personal irreductible. Así se llevó a término el "giro personalista" de la filosofía contemporánea. |
---|---|
Notas: | Índice. |
Descripción Física: | 186 p. |
ISBN: | 9788496611740 |