Ludwig Wittgenstein analogía y parecidos de familia
En este ensayo, el autor recoge algunos aspectos del pensamiento de Ludwig Wittgenstein en que se puede observar la utilización del conceto de analogía. Tal es la idea de los parecidos de familia con respecto a un paradigma. Es decir, conocemos tomando como eje un modelo y le asociamos los objetos q...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | 991006239379706719 |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, DF :
Herder
2015
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona: | https://csuc-instb.primo.exlibrisgroup.com/discovery/search?query=any,contains,991002963752206707&tab=BPEBcat&search_scope=BPEB&vid=34CSUC_INSTB:BPEB&offset=0 |
Sumario: | En este ensayo, el autor recoge algunos aspectos del pensamiento de Ludwig Wittgenstein en que se puede observar la utilización del conceto de analogía. Tal es la idea de los parecidos de familia con respecto a un paradigma. Es decir, conocemos tomando como eje un modelo y le asociamos los objetos que se le asemejan. En esa línea está, igualmente, lo que tal filósofo, nacionalizado británico, llama el "ver como", que aparece en la metáfora. Para llegar a ello, en primer lugar, el autor expone algunas líneas indispensables de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y después puntualiza en algunos temas, como la relación de esta filosofía con el pensamiento religioso y su carácter analógico. Ludwig Wittgenstein, en palabras de Mauricio Beuchot, le "ha ayudado a elaborar una hermenéutica analógica, que igualmente podría llamarse pragmática analógica, e, incluso, toda una filosofía analógica" |
---|---|
Descripción Física: | 154 p. ; 21 cm |
ISBN: | 9786077727330 9788425432644 |