Poética

Entre los numerosos objetos de análisis que llamaron la atención de Aristóteles (384-322 a.C.) se contó también el fenómeno literario y, dentro de él, su más notable manifestación en su época: el teatro. En el sucinto tratado que recibe el nombre de "Poética" expone con maestría la estruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aristòtil, 384 aC-322 aC (-)
Otros Autores: Villar Lecumberri, Alicia
Formato: 991009661213106719
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Alianza 2013
Edición:2a ed
Colección:Libro de bolsillo (Alianza Editorial) ; GR14
Materias:
Ver en Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona:https://csuc-instb.primo.exlibrisgroup.com/discovery/search?query=any,contains,991001021039706707&tab=BPEBcat&search_scope=BPEB&vid=34CSUC_INSTB:BPEB&offset=0
Descripción
Sumario:Entre los numerosos objetos de análisis que llamaron la atención de Aristóteles (384-322 a.C.) se contó también el fenómeno literario y, dentro de él, su más notable manifestación en su época: el teatro. En el sucinto tratado que recibe el nombre de "Poética" expone con maestría la estructura formal de la tragedia y la comedia de la antigua Grecia. En él es donde encontramos por primera vez definidos algunos conceptos literarios -la trama o argumento de una obra, las distintas partes de una pieza dramática, los efectos que el teatro produce en el espectador o lector-, así como términos como el de "catarsis" o purificación, la "peripecia" o cambio de fortuna, o el concepto de "anagnórisis" ('reconocimiento'), que desde entonces pasaron a ser moneda corriente en todo el desarrollo posterior de las literaturas occidentales.
Notas:Reimpressions: 2017, 2018, 2022
Descripción Física:111 p. ; 18 cm
Bibliografía:Bibliografia
ISBN:9788420678801