Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Nudos, Teoría de 4
- Cine 2
- Series televisadas 2
- Anècdotes 1
- Aspectes socials 1
- Drogues 1
- Enlaces, Teoría de 1
- Estructuras reticulares 1
- Filosofía de la historia 1
- Física matemática 1
- Geometría 1
- Guiones cinematográficos 1
- Mecánica 1
- Personajes en el cine 1
- Política y gobierno 1
- Situación social 1
- Superficies (Matemáticas) 1
- Teoría de las estructuras 1
- Teoría de los grafos 1
- Teoría del conocimiento 1
- Teoría del nudo 1
- Vida intelectual 1
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11por Rosales, Luis, 1910-1992“…Siempre que la ejercemos, la libertad se limita a sí misma; pero en seguida vuelve a abrirse ante nosotros, y nunca se nos revela enteramente el fin propio de la libertad. En ese doble nudo se debate, se va haciendo nuestra vida, y a la necesidad de desentrañarlo responde esta "Teoría". …”
Publicado 1972
Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Biblioteca de Pastoral Madrid, Bibliotecas de la Diócesis de Teruel y Albarracín, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Provicincial Misioneros Claretianos - Provincia de Santiago)Libro -
12por López Rodríguez, VictorianoTabla de Contenidos: “…TEORÍA DE CIRCUITOS Y ELECTRÓNICA; PÁGINA LEGAL; PREFACIO; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1.- OBJETIVOS GENERALES; 2.- REQUESITOS PREVIOS; 3.- PROGRAMA DE TRABAJO; 4.- ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO; CAPÍTULO 1 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA; 1.1. …”
Publicado 2013
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
13Publicado 2020Tabla de Contenidos: “…TEORÍA DE SEÑALES Y SISTEMAS LINEALES -- PÁGINA LEGAL -- INDICE -- INTRODUCCIÓN -- 1 SEÑALES DE TIEMPO CONTINUO -- 1.1. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
14por Badiou, AlainTabla de Contenidos: “…Falta y destrucción -- Lo Uno nuevo impide lo uno nuevo, y lo supone -- Del lado de lo Verdadero -- No hay relaciones de clase -- Todo sujeto cruza una falta de ser y una destrucción -- Antecedencia del sujeto a sí mismo -- Torsión -- Teoría del sujeto según Sófocles, teoría del sujeto según Esquilo -- De las hebras del nudo, no tener sino el color -- IV. …”
Publicado 2008
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
15por Mosterín, Jesús, 1941-“…Su autor, Jesús Mosterín, lógico, filósofo y epistemólogo internacionalmente conocido por sus trabajos en la frontera entre ciencia y filosofía, acompaña al lector en la exploración precisa de las estructuras de la ciencia, la interrelación entre experiencia empírica y modelización matemática, la estructura de los conceptos científicos como nudos de nuestras redes teóricas, las teorías científicas como redes conceptuales con las que tratamos de entender la realidad, y otros temas de epistemología, historia y filosofía de la ciencia aquí tratados con elegancia, concisión y claridad…”
Publicado 2000
Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
16Publicado 2023Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico
-
17
-
18por Veyne, Paul, 1930-“…Paul Veyne plantea los grandes problemas acerca de cómo se escribe la historia. A lo largo de las tres secciones en que se divida la obra (dedicadas al objeto, la comprensión y el progeso de la historia), las reflexiones y las críticas abarcan un amplio ámbito de cuestiones, enriquecido siempre por ejemplos concretos: el campo histórico es indeterminado y desborda las estrechas fronteras que la historiografía tradicional le había asginado; los acontecimientos no son cosas, sustancias o totalidades sino nudos de relaciones; la explicación histórica, de naturaleza descriptiva, se ocupa de organizar el relato en una trama comprensible, mezcla de azar, causas materiales y fines, y no guarda relación alguna con la explicación científica de carácter hipotético-deductivo; las teorías y los modelos de la historia solo son resúmenes de las tramas, mientras que sus conceptos carecen de límites precisos y son únicamente imágenes genéricas; la síntesis histórica funciona como un mecanismo de retrodicción, que trata de averiguar el papel desempeñado por la inducción y la causalidad; la historia carece de método, dada su incapacidad para formular sus experiencias en forma de definiciones, leyes y reglas, y nunca podrá llegar a ser una ciencia; la sociología es una pseudociencia y, a lo sumo, un rótulo más de la historia, etc. …”
Publicado 1984
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, Biblioteca Central de Capuchinos de España, Red de Bibliotecas de la Diócesis de Córdoba, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
19por Dussel, Enrique D.Tabla de Contenidos: “…Fetichización progresiva del capital -- 6. La transferencia de plusvalor del capital global nacional menos desarrollado al más desarrollado: de la «teoría de la dependencia» a la globalización -- 7. …”
Publicado 2020
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
20