Mostrando 241 - 260 Resultados de 1,563 Para Buscar 'provincia de Como', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
  1. 241
  2. 242
    por Adradas, Juan Jesús
    Publicado 1960
    Libro
  3. 243
    por Estalella i Boadella, Helena
    Publicado 1984
    Libro
  4. 244
    por Rucabado Sala, Anna María
    Publicado 2010
    “…En este trabajo se plantea como una breve introducción al tema, con una primera parte definitoria y que examina las causas y posibles consecuencias, así como el marco legal que lo envuelve y con una segunda parte que plantea la atención de estos grupos en Jaén y viene a ser un breve recorrido por las leyes, acciones y recursos que se les brinda a estos grupos/colectivos en la provincia, haciendo especial hincapié en la inserción social y empleo, en salud, en mayores, personas con discapacidad, etc…”
    Libro
  5. 245
    por Valero, Sergio, 1982-
    Publicado 2015
    “…La provincia de Valencia de los años treinta del siglo XX fue un escenario de gran dinamismo político y social. …”
    Libro
  6. 246
    por Velasco y López Cano, Eduardo
    Publicado 1924
    Libro
  7. 247
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…DONDE NACÍ COMO TÚ: IDENTIDAD NACIONAL Y SUJETO POLÍTICO EN PARAGUAY (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN BREVES APUNTES -- PENSAR (EL PARAGUAY) -- EL PRE-TEXTO MODERNO -- CAPÍTULO 1 EL SUJETO COLONIAL -- LA MODERNIDAD IBÉRICA COMO TENSIÓN IDENTITARIA -- PARTICULARIDADES DE LA SITUACIÓN COLONIAL DEL PARAGUAY -- POROSIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL -- ADMINISTRACIÓN COLONIAL Y REIVINDICACIONES POLÍTICAS -- DELIMITACIONES IDENTITARIAS EN LA PROVINCIA DEL PARAGUAY -- CAPÍTULO 2 CONFIGURACIONES DE UN SUJETO NACIONAL -- EL GOBIERNO DE FRANCIA Y LA CUESTIÓN NACIONAL -- LOS LÓPEZ Y EL PROGRESO COMO AFÁN -- EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD NACIONAL -- INTERVALO -- CAPÍTULO 3 LA CLAUSURA DEL EXPERIMENTO MODERNO PARAGUAYO -- LA GUERRA Y EL RETORNO DE LA SITUACIÓN COLONIAL -- EMERGENCIAS Y DESTITUCIONES IDENTITARIAS DURANTE LA GUERRA -- ¿CONSECUENCIAS DE UN EXPERIMENTO POLÍTICO TEMPRANO? …”
    Acceso restringido con credenciales, usuarios UPSA
    Libro electrónico
  8. 248
  9. 249
  10. 250
    por Bavel, Tarsicio J. van
    Publicado 2004
    Libro
  11. 251
  12. 252
    Publicado 2015
    Libro
  13. 253
    Libro
  14. 254
  15. 255
  16. 256
    por Codesido, Mariano
    Publicado 2010
    “…En síntesis, los resultados muestran que tanto la pertenencia gremial como el grado de especialización en el uso del hábitat de nidificación influyen sobre el grado de dominancia o rareza de las especies que componen los ensambles de aves en los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires lo que, en principio, sugiere que ciertos grupos de especies, como las especialistas de pastizal son más propensas a poseer especies raras y, por lo tanto, podrían ser más susceptibles a las actividades antrópicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 257
    por Linkgua Ediciones
    Publicado 2019
    “…Son admitidas y parte por ahora de esta confederación todas las provincias que al tiempo de la revolución de la capital de Santafé en veinte de Julio de mil ochocientos diez, eran reputadas y consideradas como tales, y que en continuación y en uso de este derecho resumieron desde aquella época su gobierno y administración interior, sin perjuicio no obstante de los pactos o convenios que hayan hecho o quieran hacer algunas de ellas y que no se improbarán en lo que no perjudique a la Unión. …”
    Libro electrónico
  18. 258
    Publicado 2016
    “…Muy pocas veces la Provincia ha tenido buena prensa en la tradición constitucional española: estructura dibujada muchas veces como el símbolo de un “Estado centralizado” y de la importación de modelos poco aptos a desarrollar la vida pública de la península, habría sido la mala copia del sistema de departamentos franceses, convirtiéndose en la cuña del caciquismo y de los males de la Nación. …”
    Libro electrónico
  19. 259
  20. 260
    Publicado 2015
    “…La provincia franciscana de Burgos fue uno de los distritos del franciscanismo observante en la España de los tiempos del Antiguo Régimen, dentro del gran mosaico conventual que la orden mendicante constituyó desde el siglo XIII. …”
    Enlace del recurso
    Tesis