-
1
-
2por Guijarro Lasheras, Rodrigo“…El objeto de este estudio es analizar la flor como uno de los elementos fundamentales y característicos de la literatura decadentista, como uno de los rasgos comunes que de hecho demuestra la existencia de una literatura decadente. Es una tarea necesaria en la medida en que no se ha podido localizar ninguna monografía específica sobre el tema, a lo que se le suma la poca atención que la práctica totalidad de estudios sobre este movimiento le han prestado al asunto. …”
Publicado 2016
Texto completo en Odilo
Otros -
3Publicado 2015“…El objeto de este estudio es analizar la flor como uno de los elementos fundamentales y característicos de la literatura decadentista, como uno de los rasgos comunes que de hecho demuestra la existencia de una literatura decadente. Es una tarea necesaria en la medida en que no se ha podido localizar ninguna monografía específica sobre el tema, a lo que se le suma la poca atención que la práctica totalidad de estudios sobre este movimiento le han prestado al asunto. …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
4
-
5por Mena Salas, Enrique“…Esos momentos, cuando el hombre se siente pequeño y perdido, son los más adecuados para observar su interior, que, como una casa en desorden, debe ser reorganizado para seguir, de algún modo, viviendo. El movimiento cristiano nació y creció en este momento y bajo este ambiente espiritual y cultural. …”
Publicado 2005
Click para texto completo. Acceso abierto
Tesis -
6Publicado 2003“…Una pista anónima lleva a Martin Raikes, un empleado de banca norteamericano, a Mónaco para investigar los sospechosos movimientos bancarios del grupo Lumière, dedicado a la producción de películas. …”
DVD -
7por Echevarría Bacigalupe, Miguel AngelTabla de Contenidos: “…LA MONARQUÍA HISPÁNICA SE VERTEBRAEL SENTIDO DE LA REVUELTA; UN MUNDO DECADENTE Y ESCÉPTICO; ¿UN PAÍS DIVIDIDO?; HACIA LA MONARQUÍA HISPÁNICA; LOS MEDIOS POLÍTICOS PARA LA INTEGRACIÓN; EL FUNCIONARIADO; COHESIÓN SOCIAL Y POLÍTICA ECONÓMICA; LA PLANIFICACIÓN; EL GOBIERNO DE LOS ARCHIDUQUES (1599 - 1621) ; EL RÉGIMEN ARCHIDUCAL; LAS PROVINCIAS UNIDAS AMENAZAN; UN GOBIERNO ASESORADO; EL MOVIMIENTO INTELECTUAL Y EL PROBLEMA DE FLANDES; CONFLICTO MILITAR Y GUERRA ECONÓMICA; UNA TREGUA HONROSA; RECUPERANDO FUERZAS; EL FIN DE LA QUIETUD; LOS AÑOS VEINTE; SE ABRE LA ERA ESPAÑOLA…”
Publicado 1998
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
8por Pagola, José Antonio, 1937-“…Si en los próximos años no se promueve en nuestras parroquias y comunidades un clima de conversión humilde y gozosa a Jesucristo, es fácil que veamos cómo la fese va extinguiendo poco a poco entre nosotros y cómo nuestro cristianismo multisecular se va diluyendo en formas religiosas cada vez más decadentes y sectarias, y cada vez más alejadas del movimiento de seguidores inspirado y quierido por Jesús…”
Publicado 2014
Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Biblioteca Diocesana Bilbao, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Provicincial Misioneros Claretianos - Provincia de Santiago, Biblioteca Central de Capuchinos de España, Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada, Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Bibliotecas de la Diócesis de Teruel y Albarracín, Biblioteca de Pastoral Madrid)Libro