Mostrando 101 - 120 Resultados de 160 Para Buscar 'arte de la Antigua Roma', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 101
  2. 102
    por HAUSER, Arnold
    Publicado 1957
    Libro
  3. 103
    Publicado 2013
    Tabla de Contenidos: “…De Aragón a Castilla pasando por Roma", pp. 599-612; María Pilar Poblador Muga, "La influencia del modernismo catalán en la arquitectura de Zaragoza", pp. 613-626; Agustín Sánchez Vidal, "Retratos de cine", pp. 627-637; Mónica Vázquez Astorga, "Enseñanza de primeras letras y escuela del siglo XIX en Zaragoza", pp. 639-650; Isabel Yeste Navarro, "La pérdida de la casa-palacio del Marqués de Ayerbe, en la antigua calle del Pilar", pp. 651-664. …”
    Libro
  4. 104
  5. 105
    Publicado 2023
    Libro
  6. 106
    por Utchenko, S. L., 1908-1976
    Publicado 1987
    Libro
  7. 107
    por Gonzalez de Zarate, Jesus Maria
    Publicado 2012
    “…Lejos de desaparecer {u2013}con la llegada del cristianismo al Imperio de Roma y la conversion de Constantino{u2013}, la influencia del panteon de dioses y heroes griegos y romanos pervivio como parte importante de la cultura antigua en la Edad Media, resucitada mas tarde en el Renacimiento {u2013}cuando se restauraron tanto las lenguas de la Antiguedad como las imagenes plasticas de aquellos dioses y semidioses como modelo inmarcesible de belleza en las artes…”
    Libro electrónico
  8. 108
    Publicado 2003
    Libro
  9. 109
    Publicado 2012
    Materias: “…César, Cayo Julio, 100-44 a.C. En el arte Edad Antigua Congresos, conferencias, etc…”
    Libro
  10. 110
  11. 111
  12. 112
    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN TEMÁTICA DIACRÓNICA PARA LA HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA…”
    Libro electrónico
  13. 113
    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…EL DISCURSO RELIGIOSO Y JURÍDICO EN LA ROMA ANTIGUA (...) ; IV. DISCURSOS MUSICALESY DISCURSOS DEL CUERPOEN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS VEINTE (...); V. …”
    Libro electrónico
  14. 114
    Publicado 2010
    “…clásico? por antonomasia, en la acepción más rica de la palabra: ?clásico? por el significado que alcanza su controvertida figura en el contexto de la Roma antigua, cuyo devenir queda marcado decisivamente por su intervención, y ?…”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  15. 115
    Publicado 2010
    “…clásico? por antonomasia, en la acepción más rica de la palabra: ?clásico? por el significado que alcanza su controvertida figura en el contexto de la Roma antigua, cuyo devenir queda marcado decisivamente por su intervención, y ?…”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  16. 116
    Publicado 2010
    “…clásico? por antonomasia, en la acepción más rica de la palabra: ?clásico? por el significado que alcanza su controvertida figura en el contexto de la Roma antigua, cuyo devenir queda marcado decisivamente por su intervención, y ?…”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  17. 117
    Publicado 2010
    “…clásico? por antonomasia, en la acepción más rica de la palabra: ?clásico? por el significado que alcanza su controvertida figura en el contexto de la Roma antigua, cuyo devenir queda marcado decisivamente por su intervención, y ?…”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  18. 118
    Publicado 2010
    “…clásico? por antonomasia, en la acepción más rica de la palabra: ?clásico? por el significado que alcanza su controvertida figura en el contexto de la Roma antigua, cuyo devenir queda marcado decisivamente por su intervención, y ?…”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  19. 119
    Publicado 2010
    “…clásico? por antonomasia, en la acepción más rica de la palabra: ?clásico? por el significado que alcanza su controvertida figura en el contexto de la Roma antigua, cuyo devenir queda marcado decisivamente por su intervención, y ?…”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  20. 120
    por Pereda, Felipe
    Publicado 2007
    Tabla de Contenidos: “…Una Virgen para un (ilustre) converso: la Antigua de Rodrigo Fernández de SantaellaAlejo Fernández, intérprete de la Antigua; Maese Rodrigo Fernández de Santaella; El «gusto» griego de Rodrigo Fernández de Santaella; Maese Pedro y el «revival bizantino» en Roma; Santaella, teórico de la imagen sagrada; Los judíos y las imágenes, según Santaella; La Antigua y el final de la Reconquista; TERCERA PARTE LA INDUSTRIA DE LAS IMÁGENES; Fray Hernando de Talavera y el servicio pastoral de las imágenes; Talavera, notas biográficas; La predicación en Granada…”
    Libro electrónico