Mostrando 101 - 120 Resultados de 605 Para Buscar 'Teoría del orden', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
  1. 101
    Publicado 2022
    “…Bajo esta orientación, calificó la acción de la incidencia normativa de 'automática e infalible'.La concepción cosmológica de Charles Sanders Peirce, dotada de un indeterminismo ontológico, con el espacio para la sorpresa, la diversidad y el acaso, así como los descubrimientos logrados por los avances de la física cuántica, prestan a la concepción ponteana una elasticidad sorprendente, proporcionándole una convivencia armónica con las más contemporáneas teorías que tratan de los aspectos retóricos y autopoiéticos de un orden jurídico positivo…”
    Acceso restringido usuarios UPSA
    Libro electrónico
  2. 102
  3. 103
  4. 104
    por Pedrazuela Fuentes, Mario
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…EL ORDEN DE LAS PALABRAS: ORÍGENES DE LA FILOLOGÍA MODERNA EN ESPAÑA -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1 -- CAPÍTULO 1 -- EL NACIMIENTO DE UNA CIENCIA -- A LO LARGO DEL SIGLO XVIII Y EN LOS PRIM -- - -- - -- POR OTRO LADO, EN EL SIGLO XVIII, LA CIE -- - -- PERO TAL VEZ EL AVANCE MAYOR QUE SE PROD -- - -- - -- - -- - -- 1 -- 1 -- JAVIER ESPUNY GUTIÉRREZ-SOLANA (2002), -- JAVIER ESPUNY GUTIÉRREZ-SOLANA (2002), -- 1 -- ESTAS NUEVAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO IMIT -- 2 -- 2 -- FRIEDRICH SCHLEGEL, EN SU ENSAYO SOBRE -- FRIEDRICH SCHLEGEL, EN SU ENSAYO SOBRE -- 2 -- - -- 3 -- 3 -- NUEVAS SOBRE LA GENEALOGÍA DE LAS LENGUA -- NUEVAS SOBRE LA GENEALOGÍA DE LAS LENGUA -- - -- - -- 4 -- 4 -- SABASTIÀ SERRANO (1983), PP. 11-12. -- SABASTIÀ SERRANO (1983), PP. 11-12. -- 3 -- EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XIX, GEOR -- - -- - -- 5 -- 5 -- MICHEL FOUCAULT (1968), P. 290. -- MICHEL FOUCAULT (1968), P. 290. -- 4 -- - -- - -- EL DESCUBRIMIENTO POR PARTE DE LOS EUROP -- - -- «LA LENGUA SÁNSCRITA, SEA CUAL SEA SU AN -- - -- - -- - -- 6 -- 6 -- SEBASTIÀ SERRANO (1983), P. 45. -- SEBASTIÀ SERRANO (1983), P. 45. -- 5 -- EN SIGLOS ANTERIORES YA SE HABÍAN HECHO -- - -- NATURALMENTE LOS DOS NIVELES LINGÜÍSTICO -- - -- 7 -- 7 -- TOMADO DE ROBERT HENRY ROBINS (2000), P -- TOMADO DE ROBERT HENRY ROBINS (2000), P -- 6 -- - -- - -- 8 -- 8 -- «SÍ, LOS CIENTÍFICOS SON LOS AMOS DEL M -- «SÍ, LOS CIENTÍFICOS SON LOS AMOS DEL M -- 7 -- - -- 9 -- 9 -- «A PARTIR DEL SIGLO XIX, EL LENGUAJE SE -- «A PARTIR DEL SIGLO XIX, EL LENGUAJE SE -- 8 -- HASTA ENTONCES, LA LENGUA SE ESTUDIABA C -- - -- 10 -- 10 -- DAVID KNIGHT (1988), P. 50. -- DAVID KNIGHT (1988), P. 50. -- 9 -- A PARTIR DEL SIGLO XIX, EL LENGUAJE ALCA -- ESTE PRIMER PASO PARA HACER DE LA LENGUA -- EL GRAN EJEMPLO DEL SEGUNDO TIPO DE LENG -- - -- - -- PERO ESTA DESCOMPOSICIÓN DE LAS LENGUAS…”
    Libro electrónico
  5. 105
    por AZOFRA SIERRA, Ma Elena
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…El adjetivo y los complementos del nombre --3.4. Los demostrativos y el nacimiento del artículo --3.5. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  6. 106
  7. 107
  8. 108
    “…Su tempreramento y doctrinas están presididas por el ideal de unidad y concordancia en todol los órdenes. La accesibilidad o inaccesibilidad de lo que sea el Absoluto, su comprehensibilidad o incomprehensibilidad, es el problema capital que marca toda la especulación filosófica de Nicolás de Cusa, uno de los pocos pensadores esenciales de la histroa de la metafísica, tema capital a lo largo de los "Diálogos del idiota" (1450), del "Possest" (término que es una amalgalgma de Pose y Est) y en "La cumbre de la teoría" (1461), último escrito de este autor en el que considera que Posse es el nombre que mejor expresa la esencia divina…”
    Libro
  9. 109
  10. 110
    por Nicolás de Cusa, Cardenal
    Publicado 2001
    “…Su tempreramento y doctrinas están presididas por el ideal de unidad y concordancia en todol los órdenes. La accesibilidad o inaccesibilidad de lo que sea el Absoluto, su comprehensibilidad o incomprehensibilidad, es el problema capital que marca toda la especulación filosófica de Nicolás de Cusa, uno de los pocos pensadores esenciales de la histroa de la metafísica, tema capital a lo largo de los "Diálogos del idiota" (1450), del "Possest" (término que es una amalgalgma de Pose y Est) y en "La cumbre de la teoría" (1461), último escrito de este autor en el que considera que Posse es el nombre que mejor expresa la esencia divina…”
    Libro
  11. 111
  12. 112
    por Gonzalez Vicen, Felipe
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…Teoría de la revolución: sistema e historia; Página legal; Índice; Prólogo; Introducción; I El problema genético de la revolución; II La tipificación; A El concepto de orden jurídico; B Figura política de la revolución; III El Derecho post-revolucionario; A); B; IV La unidad del orden jurídico y el hecho revolucionario; V El derecho de resistencia frente a los poderes injustos; A) La antigüedad; B) El cristianismo. …”
    Libro electrónico
  13. 113
  14. 114
    Publicado 2014
    “…La parte primera se ocupa del concepto de educación y de su cientificidad. …”
    Libro
  15. 115
  16. 116
  17. 117
    Publicado 2016
    “…"La evolución del Orden Mundial y la configuración del poder en Eurpa, 2001-2013" constituye un análisis estratégico del periodo. …”
    Libro
  18. 118
    por Legaz Lacambra, Luis 1906-1980
    Publicado 1945
    Libro
  19. 119
    por Cristi, Renato
    Publicado 2006
    Libro
  20. 120
    por Serra Giménez, Francisco
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…La concepción iusnaturalista El iusnaturalismo antiguo El iusnaturalismo cristiano El iusnaturalismo racionalista Derecho natural y Revolución Del iusnaturalismo al positivismo jurídico: la codificación La Escuela Histórica alemana Ihering y la jurisprudencia finalista La teoría pura del Derecho de Hans Kelsen La construcción escalonada del orden jurídico Los problemas de la teoría pura del Derecho El espíritu del Derecho inglés y el Derecho norteamericano El realismo jurídico El Derecho en la época del nacionalsocialismo: una “jurisprudencia política” El retorno al iusnaturalismo después de la II Guerra Mundial Hart y el concepto de Derecho Reglas primarias y secundarias Las funciones del Derecho en el Estado de Bienestar La evolución del Estado de Derecho El Estado social de Derecho La ciudadanía “social” El Estado social y democrático de Derecho El neoconstitucionalismo Constitucionalismo y Constituciones El constitucionalismo moderno El constitucionalismo inglés El constitucionalismo norteamericano El constitucionalismo francés El constitucionalismo alemán El constitucionalismo español Ley y Constitución El constitucionalismo democrático El constitucionalismo social Las alternativas al constitucionalismo social El constitucionalismo posterior a la II Guerra Mundial La Constitución, ¿norma jurídica? …”
    Texto completo en Odilo
    Otros