Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Arte 2
- Historia del arte / estilos de arte y diseño 2
- Realismo (Arte) 2
- ART / Individual Artists / Monographs 1
- Agüero, Félix de 1
- Art / European 1
- Art / History 1
- Art / Techniques 1
- Arte figurativo 1
- Arts 1
- Escultura 1
- Escultura española 1
- España 1
- Historia 1
- History and criticism 1
- Impresionismo (Arte) 1
- Mexican literature 1
- Pintura española 1
- Pérez Parada, Jorge J. 1
- Rodríguez, Efraïm 1
- Sueiras Fanjul, Daniel 1
- arte popular 1
- escultura primitiva 1
- Ávila 1
-
1
-
2
-
3
-
4por Ballesteros Arranz, Ernesto“…A continuación de la escultura románica, que, plena de simbolismo y alejada de todo cuanto viniera a suponer relación con la realidad, se había extendido hasta las décadas finales del siglo XII, se abre una nueva concepción de las artes plásticas, en la que el carácter fundamental es el realismo naturalista. …”
Publicado 2013
Texto completo en Odilo
Otros -
5
-
6por Ballesteros Arranz, Ernesto“…España sigue abierta a las influencias del exterior, que si bien antes eran francesas, ahora proceden de Borgoña, cuyo paladín había sido el genial Claus Sluter, con sus paños ondulados y fuertemente agitados y el penetrante realismo de los rostros; pero, a partir del segundo tercio del siglo y, sobre todo, al mediar éste, el estilo que predomina en la escultura española es el flamenco, de paños angulosos y muy atenta observación del natural…”
Publicado 2013
Texto completo en Odilo
Otros -
7Publicado 1944“…Arte del realismo e impresionismo en el siglo XIX…”
Libro -
8Publicado 2012“…El lenguaje de la forma, la escultura, se presenta así como un proceso creativo innato y necesario de nuestra naturaleza, capaz de permanecer en el tiempo como testigo y conexión de personas más allá del tiempo y el espacio. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
9por Bozal, Valeriano, 1940-“…La pintura y la escultura trabajaron en ese sentido cosechando éxitos inesperados. …”
Publicado 2013
Libro -
10por Peraza Menéndez, JesúsTabla de Contenidos: “…AROS DE LA ESPIRAL; Geometría sensible; Escultura industrial; Abstracción geométrica; Realismo simbólico; Naturaleza: campo campesino; Tesis y antítesis de la calle; Alegorías monumentales; El reloj, el tiempo y las puertas; La masa; El libro como elemento; Retrato y fauna; CRONOLOGÍA; HEMEROGRAFÍA INTERNACIONAL; HEMEROGRAFÍA NACIONAL; COORDINACIONES EDITORIALES DE MIGUEL (...)…”
Publicado 2009
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
11Materias:Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Central de Capuchinos de España)Libro
-
12Publicado 2008Tabla de Contenidos:Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro
-
13por Buendía, José Rogelio, 1928-2019
Publicado 2001Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
14por Bernard, Edina“…Se analiza los movimientos más conocidos en la pintura, la escultura y la arquitectura-el fauvismo, el cubismo, el expresionismo, la abstracción, el futurismo, el surrealismo y el constructivismo-, así como otras tendencias que en su época obtuvierno menos eco, como el realismo mágico o la nueva objetividad…”
Publicado 2008
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro -
15por Martínez Gorriarán, CarlosTabla de Contenidos:
Publicado 2013Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
16por Rainer Maria Rilke“…Sin embargo, a pesar de tener muchas amantes y de haberse encaprichado con su estudiante Camille Claudel, quien esculpía el cuerpo femenino mejor que nadie, pleno de realismo y sensualidad, Rodin sigue siendo uno de los artistas más determinantes en la escultura del siglo XX. …”
Publicado 2007
Texto completo en Odilo
Otros -
17por Fondo de Cultura Económica (Mexico)Tabla de Contenidos: “…-- Dos poemas de amor -- Pequeñas esculturas mexicanas -- Esculturas (ilustraciones) -- España como esperanza -- El hijo pródigo en el teatro mexicano -- Golpes de caña -- Mariano Azuela, La marchanta -- Rodolfo Usigli, El gesticulador -- Max Aub, La vida conyugal -- Xavier Villaurrutia, Invitación a la muerte -- George Santayana, Persons and places -- Jorge Luis Borges, Poemas -- Egon Caesar Conte Corti, Maximiliano y Carlota -- Notas -- Carta a Octavio G. …”
Publicado 2018
Libro electrónico -
18por Montaner, Josep Maria, 1954-Tabla de Contenidos: “…Gehry (p. 56); El museo Guggenheim de Bilbao (p. 58); Aspiraciones surrealistas en la pintura y la arquitectura de Clorindo Testa (p. 60); Los conceptos de la abstracción (p. 64); Los métodos generales de la abstracción (p. 66); Música y literatura abstractas (p. 70); El elementarismo neoplasticista (p. 72); Abstracción suprematista y tectónica constructivista (p. 74); Las neovanguardias (p. 76); Arte conceptual: abstracción y procesos (p. 78); Mecanismos racionalistas: la medida, el detalle técnico, el prototipo, la repetición modular y las megaestructuras (p. 82); Las formas del racionalismo: la nueva objetividad alemana y holandesa (p. 86); El uso de prototipos en la arquitectura de Le Corbusier y Mies (p. 88); Racionalidad mecánica máxima en la casa de Wittgenstein (p. 90); La repetición modular en la base de las arquitecturas high-tech (p. 92); Megaestructuras y Archigram (p. 92); Crisis y fortuna del racionalismo (p. 94); Evolución del concepto de realismo (p. 98); Realismo y existencialismo posbélicos (p. 98); Imágenes de la realidad: fotografía y cine (p. 102); La arquitectura como función social (p. 104); El espacio empírico: Alvar Aalto y Álvaro Siza Vieira (p. 104); Espacio existencial: Ernesto Nathan Rogers, Christian Norberg-Schulz, Gaston Bachelard (108); El retorno del arte figurativo (p. 110); Las formas de la mímesis: Lina Bo Bardi y Latinoamérica (p. 112); Valoraciones críticas del realismo (p. 114); Cultura pop: complejidad y comunicación (p. 118); Teorías de la complejidad (p. 118); Formas de la cultura pop (p. 118); Formas de la contradicción: Robert Venturi (p. 120); Formas de la ambigüedad: Andy Warhol y el pop norteamericano (p. 122); Arquitectura como lenguaje y sistema comunicativo: Charles Jencks, la crítica literaria (p. 124); Posmodernismo, neohistoricismo antiurbano y consumismo metropolitano (p. 128); La crítica radical: las formas de la acción (p. 132); Dispersión de experiencias teóricas y formales (p. 132); La Escuela de Francfort (p. 132); Manfredo Tafuri (p. 134); El arte de acción (p. 136); La Internacional Situacionista (p. 138); La sociedad del espectáculo según Guy Debord (p. 140); Las formas de la acción (p. 142); Propuestas radicales de refundación y Apocalipsis (p. 142); La crítica tipológica: las formas de la permanencia (p. 148); El concepto de tipo (p. 148); Los inicios de la crítica tipológica en arquitectura (p. 150); El precedente de Louis Kahn: las formas intemporales (p. 150); La estructura de la ciudad (p. 150); Arquetipos (p. 152); Lingüística estructuralista y viaje iniciático (p. 154); Bodegones: arte y arquitectura como lenguas muertas (p. 158); Las diversas interpretaciones del concepto de tipo (p. 158); Fenomenologías minimalistas: estructuras habitables (p. 162); El minimalismo, principio operativo del siglo xx (p. 162); Mecanismos minimalistas (p. 162); Zen (p. 168); La Biblioteca de Francia en París (p. 174); El Museo Brasileño de Escultura en São Paulo (p. 176); La obra como estructura (p. 178); Las teorías de la Gestalt (p. 180); Los límites del minimalismo (p. 182); La cultura del fragmento: el collage y el montaje (p. 186); Antecedentes de lo fragmentario (p. 186); Blade Runner y la cultura del fragmento y la superposición (p. 188); Colin Rowe: Ciudad Collage y sistema figura-fondo (p. 190); Andamiaje y collage en la arquitectura de James Stirling, Hans Hollein y Arata Isozaki (p. 192); Influencia de los principios del montaje cinematográfico en la obra de Bernard Tschumi (p. 194); Rem Koolhaas y el "manhattanismo" (p. 194); Coleccionistas, bricoleurs y montadores (p. 198); Arquitecturas del caos (p. 204); Los pensamientos del caos (p. 204); Geometrías fractales: Benoît Mandelbrot (p. 204); La teoría de los pliegues: Gilles Deleuze (p. 206); Las formas del colapso: Peter Eisenman (p. 208); El Museo Judío en Berlín (p. 212); Fortuna de pliegues y fractales (p. 214); 12. …”
Publicado 2002
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
19por Rainer Maria Rilke“…Sin embargo, a pesar de tener muchas amantes y de haberse encaprichado con su estudiante Camille Claudel, quien esculpía el cuerpo femenino mejor que nadie, pleno de realismo y sensualidad, Rodin sigue siendo uno de los artistas más determinantes en la escultura del siglo XX. …”
Publicado 2014
Texto completo en Odilo
Otros -
20Publicado 1985“…Por último, el período helenístico es el momento de su máxima difusión. Sobresale en especial la escultura, que tiende cada vez más hacia el realismo. …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto, Bibliotecas de la Diócesis de Teruel y Albarracín, Biblioteca Universitat Ramon Llull, Biblioteca Central de Capuchinos de España)Libro