-
1por Maya Chaves, María JoséTabla de Contenidos: “…Marco conceptual -- Historia de los lenguajes políticos : un marco conceptual para aproximarse a la historia constitucional -- Periodización y conceptos analíticos : anarquía y orden, presidencialismo "monárquico" y supremacía de la Constitución -- La Constitución de 1886 y el fortalecimiento presidencial como solución para la anarquía -- Breves antecedentes del Consejo Nacional Constituyente -- Premisas fundamentales de la Constitución de 1886 -- La prensa : medio de la oposición -- La Constitución de 1886 y la minoría política -- La "escasa" libertad de prensa como escenario de la confrontación retórica -- Entre la supremacía de la Constitución y la amplia presunción de constitucionalidad de la ley -- Escenario institucional : elecciones, partidos políticos y propuestas de reforma constitucional -- Política generalizada y reforma de la Constitución de 1886 -- No más arcas santas reformadas solo a balazos -- Los acuerdos entre rojos y azules para reformar la Constitución de 1886 -- La supremacía constitucional: el debate continúa…”
Publicado 2015
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
2por Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, 1954-Tabla de Contenidos:
Publicado 2013Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
3por Bolaños Mejías, CarmenTabla de Contenidos:
Publicado 2014Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
4por Flores Rangel, Juan JoséTabla de Contenidos: “…Cover -- Contenido general -- Dedicatoria -- Presentación institucional -- Presentación -- Bloque I Analiza los procesos de creación y conformación de México como nación -- Reconoce el contexto histórico en el que surge México como país independiente en los aspectos políticos, económicos y sociales -- Identifica y caracteriza los proyectos de nación -- Monárquico (proyecto borbonista) -- Imperial (Agustín de Iturbide) -- Incorporación de Centroamérica al Imperio Mexicano -- Creación del Congreso Constituyente 24 de febrero de 1822 -- Imperio de Agustín I, de 1821 a 1823 -- Iniciación de la masonería en México -- El Acta de Casa Mata -- Republicano -- Constitución Política de 1824 -- Funcionamiento de la República Federal y Democrática -- Ideas políticas de las logias masónicas: de Escocia y York -- Tendencias políticas centralistas y federalistas -- Gobierno de Guadalupe Victoria (1824-1828) -- Evidencia de logro de unidad de competencia -- Glosario -- Aparato crítico -- Bloque II Comprende la conformación del Estado mexicano como un proceso marcado por conflictos internos e intervenciones extranjeras -- Identifica y describe las características sociales, culturales, políticas y militares de los siguientes procesos y acontecimientos históricos -- Primeros gobiernos del México independiente -- Gobierno de Vicente Guerrero -- La invasión española (1829) -- Proyecto de industrialización: Banco de Avío -- Reforma liberal de 1833 -- Los gobiernos centralistas (1835-1846) -- Reforma de 1835 -- La Guerra de Texas (1836) -- Guerra de los Pasteles (1838) -- Bases orgánicas de 1843 -- República Federal (1846-1863) -- Intervención norteamericana de 1846-1848 -- Levantamientos indígenas (Guerra de Castas de Yucatán) -- Dictadura de Santa Anna -- Plan de Ayutla -- Reforma Liberal (Constitución de 1857) -- Leyes y Guerra de Reforma o de Tres Años (1858-1860)…”
Publicado 2010
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
5por Contreras, Claudio AnibalTabla de Contenidos: “…El problema del constitucionalismo monárquico -- 11. El constitucionalismo republicanoy el problema de la guerra civil -- 12. …”
Publicado 2020
Libro electrónico -
6Publicado 2004“…El artículo muestra el parecer de los diarios monárquicos y republicanos consultados; también del diario del Partido Socialista Obrero Español El Socialista, Los diarios monárquicos consultados se opusieron a la Revolución Mexicana porque fue una rémora para sus intereses de clase, Temieron, además, que en el Estado español ocurriera una revolución similar a la que estaba sucediendo en México; por eso defendieron a Porfirio Diaz y a Victoriano Huerta. …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Acceso con credenciales UPSA
Artículo digital -
7Publicado 1972“…En tiempos normales, el Estado, sea monárquico o democrático, está por encima de la nación; la historia corre a cargo de los especialistas en este oficio: los monarcas, los ministros, los burócratas. …”
Libro -
8Publicado 1972“…En tiempos normales, el Estado, sea monárquico o democrático, está por encima de la nación; la historia corre a cargo de los especialistas en este oficio: los monarcas, los ministros, los burócratas. …”
Libro