Mostrando 21 - 34 Resultados de 34 Para Buscar 'Ni es lo mismo ni es igual', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
  1. 21
    Publicado 2010
    “…De aquí partimos para un ordenamiento existenciario y una organización como seres pensantes. El humano no es sólo cerebro, ni sólo psiquismo, ni tampoco pura mente y resultado de factores sociales; es cerebro, psiquismo y mente en dialéctica permanente, aunque a veces podamos observar sólo algunos indicios que el primero nos muestra, algunos aspavientos de lo psíquico y alguna manifestación en el plano socio-cognitivo. …”
    Libro
  2. 22
    Publicado 2014
    “…Es, al mismo tiempo, una revolución de la modalidad técnica de la reproducción de lo escrito, una revolución de la percepción de las entidades textuales y una revolución de las estructuras y formas más fundamentales de los soportes de la cultura escrita. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  3. 23
    Publicado 2022
    Acceso con credenciales UPSA.
    Libro electrónico
  4. 24
    por Chris Gillbeau
    Publicado 2017
    Texto completo en Odilo
    Otros
  5. 25
    Publicado 2010
    “…Un proceso que puede ser más o menos doloroso, más o menos intenso, más o menos largo dependiendo de varios factores como son la relación que manteníamos con la persona pérdida, el cómo sucede la pérdida, los apoyos sociales con los que contamos, el modelo familiar que hayamos heredado a la hora de afrontar estos acontecimientos y las experiencias previas de otras pérdidas que hayamos vivido en primera persona a lo largo de nuestra vida. Pero no todas las pérdidas impactan de igual modo porque no es lo mismo perder a una madre anciana que a un hijo, ni es igual morir tras una larga enfermedad que en un accidente inesperado; por ello en la segunda parte de este libro se hace un recorrido por las diferentes pérdidas y sus manifestaciones emocionales. …”
    Libro electrónico
  6. 26
    Publicado 2016
    “…No todas las democracias son iguales. Sin perder de vista estas premisas, La estetización del mundo es un auténtico tratado de ética de la producción y el consumo que se convierte en ética estética precisamente porque los dos procesos tienden al mismo fin: la reproducción del mundo a la medida de nuestros deseos: es la felicidad paradójica del mejor de los mundos que puede ofrecer el capitalismo global que nos invade…”
    Libro
  7. 27
    Manuscrito
  8. 28
    por Lipovetsky, Gilles
    Publicado 2015
    “…No todas las democracias son iguales. Sin perder de vista estas premisas, La estetización del mundo es un auténtico tratado de ética de la producción y el consumo que se convierte en ética estética precisamente porque los dos procesos tienden al mismo fin: la reproducción del mundo a la medida de nuestros deseos: es la felicidad paradójica del mejor de los mundos que puede ofrecer el capitalismo global que nos invade…”
    Libro
  9. 29
    por Calero, Francisco
    Publicado 2017
    Tabla de Contenidos: “…EL TÉRMINO «CAUTELA» -- 15.18. «ESTO ES LO QUE SABE Y NO OTRA COSA»…”
    Libro electrónico
  10. 30
    Publicado 1748
    Tabla de Contenidos: “…Existe otra ed. con el mismo pie de imp. de [11] p., [1] en bl. Es copia de la Pragmática fechada en San Lorenzo, 14 de noviembre de 1771 y publicada en Madrid, 19 de noviembre de 1771. …”
    Colección
  11. 31
    Publicado 1638
    Tabla de Contenidos: “…Respuesta a vn libelo infamatorio impresso contra el, y a lo que en su Religion le imponen. Breue sumario de lo que en otra ocasion ha de dezir y responder mas largamente ...-- [S.l.] : [s.n.], [s.a.]. 145 p. ; Fol. …”
    Colección
  12. 32
    Publicado 2011
    “…En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  13. 33
    Publicado 2020
    “…Encontraremos una mirada ajustada a la realidad que vivimos sobre temas acuciantes como la prevención y tratamiento de conductas suicidas; convivencia; igualdad de género; identidad sexual; relaciones intergeneracionales abuelos- nietos y la importancia de incluir a los abuelos en la educación que ejerce la familia; las necesidades y retos de la orientación educativa en estos momentos. Así mismo, se dedica un capítulo recopilatorio de materiales e infografías que han sido elaboradas en nuestra Comunidad Autónoma de La Rioja en el inicio de la pandemia para apoyo de profesorado y familias, puesto que la orientación se dirige a toda la comunidad educativa y es imprescindible contar con ellas y trabajar juntos, en la mayor medida posible. …”
    Libro
  14. 34
    por Figes, Orlando
    Publicado 2000
    “…Entre lo más acertado del libro están los retratos sincrónicos y continuos de una serie de personajes: el príncipe Grigorii Lvov, un reformista de optimismo inquebrantable (incluso en los peores momentos), que fue la persona idónea para presidir el Gobierno provisional en marzo de 1917, pero que no pudo o supo encauzar los frentes abiertos por constitucionalistas de derechas (cadetes), los social-revolucionarios (eseristas), los mencheviques y los bolcheviques; el general Alexei Brusilov, héroe durante la Primera Guerra Mundial, cada vez más decepcionado con el curso de la(s) Revolución(es) de 1917, y que, aunque acabaría colaborando con los bolcheviques durante la guerra civil, no pudo evitar sentir que se había desperdiciado una buena oportunidad para sacar a Rusia de su atraso; el escritor Maxim Gorky, crítico y defensor de la Revolución a partes iguales, una fuente de información muy valiosa para el período tratado; el activista campesino Serguey Semyonov, cuya sola vida ya serviría para escribir una novela; el campesino, obrero y después comisario político Dimitry Os’Kin, testigo de los hechos que sucedieron en San Petersburgo y en el Ejército Rojo desde 1918; y, cómo no, las vidas a retazos de Lenin, Trotsky, Kérensky o el propio zar Nicolás II: el retrato de este último sorprenderá a no pocos lectores, acostumbrados a la imagen de un zar indolente y abúlico, pero no celoso defensor de la autocracia y que sufrió más para permitir la Duma de 1906 que no para firmar su abdicación en 1917. …”
    Libro