Mostrando 1 - 20 Resultados de 33 Para Buscar 'Locura pasional', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
  1. 1
    por Plus, Raúl , (S.I.)
    Publicado 1961
    Libro
  2. 2
    por Plus, Raoul (S.I.)
    Publicado 1944
    Libro
  3. 3
  4. 4
    Publicado 1989
    Libro
  5. 5
    por Mannoni, Maud, 1923-1998
    Publicado 1989
    Libro
  6. 6
    por Mata, Pedro, 1811-1877
    Publicado 1868
    Libro
  7. 7
  8. 8
    por Leuret, François
    Publicado 2001
    Tabla de Contenidos: “…Consideraciones generales CAPÍTULO I Aunque sea cierto que la locura depende de una alteración encefálica se ignora por completo en qué consiste dicha alteración I Grosor de los huesos del cráneo II Lesiones de las meninges III Alteraciones del aflujo sanguíneo: Hiperemia del cerebro IV Hipertrofia y atrofia del cerebro V Edema cerebral VI Alteración de la densidad del cerebro VII Alteración en el color del cerebro VIII Adherencias de las meninges a las circunvoluciones cerebrales IX Granulaciones en la superficie de los ventrículos cerebrales X Adherencias anormales en las capas fibrosas del cerebro XI Todos los autores coinciden en que hay alienados cuyo cerebro no tenía ningún tipo de alteración XII Los frenólogos han intentado sin éxito aplicar su sistema en su intento de localización de la locura Resumen y conclusiones CAPÍTULO II El tratamiento moral utilizado por la mayoría de los médicos sólo se considera como elemento auxiliar del tratamiento físico I Calmeil, médico de Charenton, denomina tratamiento moral al que se practica por medio del razonamiento, la persuasión y el temor; y considera el tratamiento puramente físico como un logro II El tratamiento moral, en Charenton, es nulo o casi nulo, según Moreau, Malherbe y Bayle, antiguos alumnos de dicho hospicio III El tratamiento moral aplicado por Pinel IV Esquirol considera el tratamiento moral de la locura de la misma manera que Pinel; el primero formula los preceptos de este tratamiento pero los aplica muy restringidamente V Georget considera el tratamiento moral como un simple apoyo del tratamiento físico VI Los descubrimientos anunciados por Falret sobre la causa última de la locura, si fuesen ciertos, harían inútil todo tratamiento moral VII Voisin no opina que el médico deba actuar sobre la inteligencia de los alienados sino únicamente sobre sus pasiones VIII El tratamiento recomendado por Foville sólo resulta ventajoso, según él, para los convalecientes IX Las bases del tratamiento de los alienados, según Pariset, son la justicia, la bondad y la recomposición del cerebro X El tratamiento de los alienados debe tener como finalidad principal, según Ferrus, devolver, con ayuda de agentes físicos, el órgano de la inteligencia a su estado normal XI Todos los tipos de delirio dependen, según Broussais, de un único fenómeno orgánico, a saber: la irritación cerebral XII Guislain recomienda el reposo del cerebro de los alienados sin exceptuar a los monomaníacos XIII Ejemplo de un tratamiento puramente físico, aplicado por Morison en un caso de monomanía XIV Algunos espiritualistas alemanes consideran la locura como una enfermedad mental y la tratan con castigos; otros sitúan su sede en el cerebro y la abordan sobre todo con remedios físicos XV Bases del tratamiento de la locura CAPÍTULO III La inteligencia y las pasiones no pueden volver a la normalidad en los alienados sin el auxilio del tratamiento moral, que es el único que influye directamente en los síntomas de la locura I Alucinados Primera observación: Herencia y embriaguez Alucinaciones auditivas y visuales; pensamientos eróticos y ambiciosos Segunda observación: Encarcelamiento por un delito político Producción del pensamiento, acompañado por una alucinación auditiva; rechazo a hablar y a alimentarse Tercera observación: Práctica del magnetismo animal; lectura de obras místicas Alucinaciones de la vista, del oído y de algunas partes de la superficie cutánea; abstinencia prolongada de alimentos y otras mortificaciones ordenadas por los espíritus Cuarta observación: Reveses políticos Intento de suicidio Alucinaciones auditivas Quinta observación: Terror súbito, herida en la cabeza Alucinaciones de la vista, el oído, el tacto, alucinaciones olfativas y gustativas II Individuos que desvarían a causa de antiguas alucinaciones Sexta observación: Vida sedentaria, trabajo asiduo Preocupaciones delirantes y alucinaciones Séptima observación: Embriaguez Alucinaciones auditivas y visuales, ideas delirantes Octava observación: Amor contrariado Alucinaciones auditivas y visuales, ideas ambiciosas III Lipemaníacos con o sin alucinaciones Novena observación: Herencia, carácter triste, temor a ser mirado como si fuese el cómplice de un ladrón Aberración de la sensiblidad, pensamientos oscuros, desesperación Décima observación: Vida excesivamente sedentaria y aburrida; régimen astringente; terror a la condena y a la inmortalidad sobre la tierra Sensaciones perversas Undécima observación: Onanismo y otras costumbres viciosas, terror a la policía Abatimiento, apatía, aparente estupidez, continuas inquietudes, suicidio IV Meros particulares que quieren casarse con princesas Duodécima observación: Vanidad y amor Pedida de matrimonio a una princesa Desorden de la inteligencia llevada hasta la manía Decimotercera observación:Vanidad, preocupaciones políticas Ideas ambiciosas, delirios, falsas interpretaciones, agitación y gritos durante siete años consecutivos Incurabilidad reconocida de la enfermedad V Civilizadores y regeneradores del mundo Decimocuarta observación: Deseo de reformar la sociedad Búsqueda de un desierto y de un pueblo que acepte someterse al sistema de la humanización Decimoquinta observación: Embriaguez, frecuente trato con los jacotistas Ideas ambiciosas, voluntad de civilizar el mundo Decimosexta observación: Encuadernación de actas públicas, preocupaciones ambiciosas Proyecto de reformar la sociedad con la ayuda de «una gran liga» formada por el conjunto de todas las encuadernaciones de Francia: escándalo en la cámara de los diputados VI Portadores de títulos y de dignidades imaginarias Decimoséptima observación:Vanidad: proyectos de reforma para la disciplina eclesiástica Creencia en una permanente conspiración de los médicos contra la religión: quimeras ambiciosas Decimoctava observación: Muerte de un pariente Confusión política Títulos imaginarios, ideas de inmensas riquezas Decimonovena observación: Ociosidad: lectura de periódicos Ideas ambiciosas: cartas entregadas en las Tullerías para reclamar el imperio Tenencia de puñal y de armas de fuego cargadas Vigésima observación: Educación afeminada, excesiva vanidad Ideas de grandeza, concepciones delirantes Vigesimoprimera observación: Causa desconocida Ideas ambiciosas, concepciones delirantes Vigesimosegunda observación: Herencia: insolación Apatía, ideas ambiciosas muy llamativas, por ser tan numerosas como extrañas…”
    Lectura en línea. Acceso restringido con credenciales UPSA
    Videotutorial
    Tutorial de uso de Eureka
    Libro
  9. 9
    por Lizarraga, Carlos (C.P.)
    Publicado 1985
    Libro
  10. 10
    Publicado 2024
    “…La primera parte de este libro plantea la encarnación como punto de partida para situar la reflexión; los Cantos del Siervo de Isaías como prefiguración de los dolores de Cristo; la pasión como la locura de un Dios enamorado y, por último, el sentido teológico de la muerte de Jesús, a fin de corregir algunas desviaciones que han desfigurado de manera grotesca el rostro de Dios, proponiendo lo propio del dato revelado. …”
    Libro
  11. 11
    por Dominguez Morano, Carlos
    Publicado 2001
    Tabla de Contenidos: “…LOS REGISTROS DEL DESEO: DEL AFECTO, EL AMOR Y OTRAS PASIONES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRIMERA PARTE EL DESEO; 1 CIENCIA Y MITO EN LA APROXIMACIÓN AL DESEO; LA MITOLOGÍA FREUDIANA DE LAS PULSIONES; LA MUTILACIÓN "CIENTÍFICA" DE LA SEXUALIDAD; LA NECESARIA COMPLEMENTARIDAD DEL MITO; EL OBSERVADOR IMPLICADO; LA IRREDUCTIBLE SEXUALIDAD: EL DESEO PULSIONAL; LA SEXUALIDAD COMO CIENCIA IMPOSIBLE; LA MÍTICA DE LA SEXUALIDAD CONTEMPORÁNEA; BIBLIOGRAFÍA; 2 ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO; LA SEPARACIÓN EN EL ORIGEN DEL DESEO; EL DESEO IGNORADO Y SU CONFLICTIVIDAD; EL OBJETO IMPOSIBLE…”
    Libro electrónico
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    por Ospina Martinez, Maria Angelica
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…Entre el amor y el fármaco: los pacientes afectivos frente a la psiquiatría institucional en Bogotá, Colombia ; Página Legal; Contenido; Introducción: la ficción de la cordura; I Asilo, cuerpo y mente: los lugares de la locura*; Locura y peste: analogías localizadas; Tras el locus corporal de la locura; De la localización del afecto trastornado; II Por la ruta terapéutica de los "pacientes afectivos"; De "pre-pacientes" a pacientes: la uci como umbral; Del paso a piso: la hospitalización; Crónicos y cíclicos: Clínica Diurna y Consulta Externa…”
    Libro electrónico
  16. 16
    por Álvarez Gandolfi, Federico
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…Una noche con La Repandilla / Malvina Silba -- "Festejamos la locura" / Carolina Spataro -- "En las novelas a veces hay cosas en las que me escucho" / Eugenia Marisol Silvera Basallo -- Fútbol, fanatismo y gestión / Federico Álvarez Gandolfi, Nemesia Hijós -- El concurso de cosplay / Gerardo Ariel Del Vigo, Noelia Carpenzano -- Volver a pensar el otakismo / Federico Álvarez Gandolfi -- Fandom y Tumblr / Camila Longo, Adriana Verduga -- "Miles de corazones latiendo por una pasión" / Mariana Malagón -- Género y monetización / Carla Trovarelli -- Relatos en Wattpad / Libertad Borda y Carla Trovarelli -- Modo arcoiris / Ariana Atala…”
    Libro electrónico
  17. 17
    Publicado 2008
    Tabla de Contenidos: “…La reina del pay-pay / Pasión Vega…”
    Disco musical
  18. 18
    Publicado 2022
    Tabla de Contenidos: “…El mito órfico -- El caos y la experencia dionisíaca -- Hölderlin y el sueño de los dioses -- Nietzsche: el grado cero de la locura -- Nietzsche y la academia -- Van Gogh: la ascesis del arte -- La paradoja como expresión de la experiencia mística -- La noche oscura. …”
    Libro electrónico
  19. 19
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…Introducción: alegorías: significado literal y sentidos ocultos / María Tausiet -- El campo alegórico de la metamorfosis, la inestabilidad y el cambio en el Barroco hispano / Fernando R. de la Flor -- Un sueño alegórico sobre la locura en la España del siglo XVII: la Casa de los locos de amor de Antonio Ortiz de Melgarejo / Hélène Tropé -- Algegorías del enemigo: la demonización del islam en el arte de la "España" medieval y sus pervivencias en la Edad Moderna / Inés Monteira Arias -- La Verónica según Zurbarán: la pintura como figura y la imagen como vestigio / Felipe Pereda -- El ave del paraíso: historia natural y alegoría / José Ramón Marcaida López -- Flores de la pasioń: dos alegorías del Nuevo Mundo / Juan Pimentel -- Alegorías del discernimiento: ángeles de luz e imágenes de santidad / Stuart Clark -- Alegorías del disimulo: el mesías ictiomorfo de los marranos / François Delpech -- Una nube negra: el aquelarre como antialegoría eucarística / María Tausiet…”
    Libro electrónico
  20. 20
    Publicado 2008
    CDROM