Mostrando 3,401 - 3,420 Resultados de 4,372 Para Buscar 'Lenguaje nº3', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
  1. 3401
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…Estudio fenomenológico de la atención y de sus consecuencias filosóficas ; La unidad de lo voluntario y de lo involuntario como idea-límite ; El problema de la voluntad y el discurso filosófico ; Fenomenología del querer y aproximación a través del lenguaje ordinario --2. Semántica del obrar: El símbolo da que pensar ; La libertad ; El mito ; La estructura simbólica de la acción ; El hombre como sujeto de la filosofía --3. …”
    991005509819706719
  2. 3402
    por Bonete, Enrique
    Publicado 2007
    Tabla de Contenidos: “…La sexualidad como donación indisoluble5.2. El lenguaje del cuerpo; 5.3. El amor incondicional y exclusivo; 5.4. …”
    Libro electrónico
  3. 3403
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Capítulo 1: Consideraciones generales sobre la afasia Definición de afasia Punto de vista neurológico Punto de vista lingüístico Etiología de las afasias Enfermedad cerebro vascular (ECV) Traumatismo craneoencefálico (TCE) Procedimientos quirúrgicos (PQx) Epilepsia Tumores intracraneales Parasitosis Infecciones Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 2: Antecedentes históricos de la afasia Primeras descripciones de la afasia Del Renacimiento al siglo XVIII Frenología: Franz Joseph Gall y Jean-Baptiste Bouillaud Localizacionismo: Pierre Paul Broca Conexionismo: Carl Wernicke Modelo conexionista clásico: Ludwig Lichtheim Modelo jerárquico: John Hughlings Jackson Modelos globales: Pierre Marie, Karl Lashley y Kurt Goldstein Modelo neolocalizacionista: Korbinian Brodmann Perspectiva lingüística de las afasias: Roman Jakobson Modelo de procesos: Alexander Romanovich Luria Modelo neoconexionista: Norman Geschwind Panorama actual Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 3: Clasificación de los síndromes afásicos Modelo neoconexionista Afasia de Broca Afasia de Wernicke Afasia de conducción Afasia motora transcortical Afasia sensorial transcortical Afasia mixta transcortical Afasia anómica Afasia global Modelo de Luria Afasias sintagmáticas Afasia dinámica Afasia estilo telegráfico Afasia motora eferente Afasias paradigmáticas Afasia motora aferente Afasia acústico agnósica Afasia acústico amnésica Afasia semántica Comparación entre el modelo neoconexionista y el modelo de Luria Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 4: Afasias especiales, atípicas y papel del hemisferio derecho Afasias especiales Afasia primaria progresiva Afasia cruzada Afasias subcorticales Afasia causada por lesión en el tálamo Afasia causada por lesión en los ganglios basales Afasia en poblaciones atípicas Afasia infantil Zurdera Analfabetismo Bilingüismo Lenguaje de señas Alteraciones lingüísticas en las lesiones del hemisferio derecho Asimetría cerebral Alteraciones comunicativas del hemisferio derecho Articulación Sintaxis Denominación Discurso Pragmática Prosodia Lectura Escritura Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 5: Proceso de evaluación y diagnóstico Historia clínica Proceso de valoración Consideraciones durante la evaluación Tipos de valoración Valoración clínica Expresión Comprensión Denominación Repetición Lectura Escritura Valoración mediante pruebas estandarizadas Modalidades a evaluar Pruebas para el diagnóstico de la afasia Baterías con estandarización Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE) Western Aphasia Battery (WAB) Test Barcelona Baterías sin estandarización Cuestionario para el Estudio Lingüístico de las Afasias (CELA) Evaluación del Procesamiento Lingüístico en la Afasia (EPLA) Pruebas para evaluar una modalidad específica Token Test Prueba de Denominación de Boston Pruebas de Fluidez Verbal Everyday Life Activities (ELA) Diagnóstico diferencial de las afasias Sordera verbal pura Agnosia visual Disartria Apraxia verbal Disfonía Mutismo Demencia Psicosis Síndrome prefrontal Métodos de neurodiagnóstico Técnicas de neuroimagen estructural Tomografía Axial Computarizada (TAC) Imagen por Resonancia Magnética (IRM) Técnicas de neuroimagen funcional Tomografía por Emisión de Positrones (TEP) Imagen por Resonancia Magnética funcional (IRMf) Electroencefalograma (EEG) Referencias ecturas recomendadas Capítulo 6: Recuperación de la afasia Plasticidad cerebral Adaptación, reconectividad y reorganización: mecanismos de plasticidad regenerativa Etapas de recuperación Recuperación en la fase aguda Recuperación a largo plazo Pronóstico Daño cerebral Tamaño de la lesión Comorbilidad Severidad y tipo de afasia Etiología Antecedentes personales Edad Lateralidad Género Nivel lingüístico Escolaridad y alfabetización Entorno y aspecto emocional Motivación y estado psicológico Medio familiar y social Rehabilitación lingüística Terapia de lenguaje Intervalo entre la lesión y el inicio de la terapia Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 7: Rehabilitación de la afasia Organización general de la terapia de lenguaje Inicio, frecuencia y finalización de la terapia La terapia, el paciente y su familia Enfoque terapéutico Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Problemas articulatorios Ejercicios orofaciales generales Masajes de cara, cuello y hombros Nivel morfosintáctico Nivel discursivo Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel fonológico Nivel léxico Nivel morfosintáctico Nivel discursivo Rehabilitación de la anomia Ejercicios de fluidez Denominación por confrontación Denominación por contexto facilitador Juegos con palabras Denominación en lenguaje espontáneo Rehabilitación de la alexia Rehabilitación de la agrafia Recomendaciones para iniciar la terapia de lenguaje en casos de afasia global Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Lecturas recomendadas Capítulo 8: Impacto de la afasia en el paciente, en su entorno y en su vida cotidiana Cambios neuroconductuales Labilidad emocional Reacciones catastróficas Indiferencia Anosognosia Hipomanía Reacciones emocionales Negación Depresión Enojo Ansiedad y angustia Culpa La familia del paciente afásico Relación de pareja Relación con los padres Relación con los hijos Sugerencias básicas para la familia El cuidador del paciente afásico Vida social Terapia grupal Vida laboral Tiempo libre y pasatiempos El paciente ante la afasia Referencias Lecturas recomendadas Glosario Anexo Correlatos neuroanatómicos básios Índice analítico…”
    Lectura en línea. Acceso restringido con credenciales UPSA
    Videotutorial
    Tutorial de uso de Eureka
    Libro
  4. 3404
    por Muntaner, Joan J.
    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…DESARROLLO INTELECTUALEL LENGUAJE Y LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN; PERSONALIDAD DEL DEFICIENTE MENTAL; 5. …”
    Libro electrónico
  5. 3405
    por Pérez Prieto, Victorino
    Publicado 2008
    Tabla de Contenidos: “…DIOS, HOMBRE, MUNDO: LA TRINIDAD EN RAIMON PANIKKAR; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; 1 EL DISCURSO SOBRE DIOS: CÓMO NO SE PUEDE Y CÓMO SE DEBE HABLAR DE DIOS; 1 Liberar el lenguaje sobre Dios. Un lenguaje apofático, paradójico, OXIMÓRICO; 2 Presupuestos e implicaciones de la afirmación de Dios; 3 Un NOVENARIO para el discurso sobre Dios; 4 ¿Dios de Abraham, Isaac y Jacob VERSUS Dios de los filósofos?…”
    Libro electrónico
  6. 3406
  7. 3407
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…RELACIÓN DE LOS DOCENTES CON LAS TIC -- 6.4.1 TRATAMIENTO DE LOS DATOS -- 6.4.2 RESULTADOS -- 6.4.3 USO Y DISPONIBILIDAD DE LA COMPUTADORA Y PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN -- 6.4.4 LA CAPACITACIÓN DE LOS DOCENTES CON TIC -- 6.4.5 OPINIONES SOBRE LAS TIC -- 6.5 CONCLUSIONES -- ANEXO 6.1 CUESTIONARIO PARA CONOCER EL SISTEMA DE APOYO TECNOLOGICO QUE (...) -- CAPÍTULO 7 SEGUNDA INVESTIGACION DIAGNÓSTICA: CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS (...) -- 7.1 INTRODUCCIÓN -- 7.2 ENUNCIADOS TEÓRICOS Y ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN -- 7.2.1 ESTUDIO DEL LENGUAJE EN LA OBRA DE VAN DIJK -- 7.2.2 EL LENGUAJE DE LA CIENCIA -- 7.2.3 TIPOS DE DISCURSO -- 7.2.4 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN -- 7.3 MATERIAL Y MÉTODO -- 7.4 RESULTADOS -- 7.4.1 DIMENSIÓN DE PROCEDENCIA -- 7.4.2 DIMENSIÓN LINGÜÍSTICA -- 7.4.3 DIMENSIÓN COGNITIVA -- 7.4.4 DIMENSIÓN CONTEXTUAL -- 7.5 CONCLUSIONES -- ANEXO 7.1 PÁGINAS WEB EVALUADAS -- ANEXO 7.2 PLANILLA DE CATALOGACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE PÁGINAS WEB DE (...) -- CAPÍTULO 8 DISEÑO Y DESARROLLO DE UN E-MÓDULO EN LÍNEA SOBRE RESIDUOS (...) -- 8.1 ETAPA DE DISEÑO Y DESARROLLO -- 8.1.1 DIMENSIÓN DE MULTIMEDIA -- 8.1.2 DIMENSIÓN PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA -- 8.1.3 DIMENSIÓN COGNITIVA -- 8.1.4 LA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA…”
    Libro electrónico
  8. 3408
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…GRADO DE UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE -- 3.7. PAPEL DEL ANIMADOR -- 4. BIBLIOGRAFÍA -- PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EXPRESIVAS Y DE LAS HABILIDADES MOTRICES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL -- 1. …”
    Libro electrónico
  9. 3409
    Publicado 1999
    Libro electrónico
  10. 3410
    por Escalona Barranquero, Adriana
    Publicado 2023
    Tabla de Contenidos: “…Caracterización de la comunicación y del proceso comunicativo: comunicación, mensaje y sociedad -- 3. Identificación de los diferentes lenguajes comunicativos -- 4. …”
    Libro electrónico
  11. 3411
    por Lopez Quintas, Alfonso
    Publicado 2009
    Tabla de Contenidos: “…Rehacer las experiencias básicas de las obras (...)Captar la expresividad de las imágenes; Percibir el poder expresivo del lenguaje; Temas para la reflexión; 5. La conversión de los profesores en formadores; La colaboración de cinco asignaturas con la clase de ética; Temas para la reflexión; 6. …”
    Libro electrónico
  12. 3412
    por Raya Cabrera, José Luis
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…2.1.1 ESTRUCTURA MONOLÍTICA2.1.2 ESTRUCTURA JERÁRQUICA; 2.1.3 ESTRUCTURA EN ANILLOS; 2.1.4 MÁQUINA VIRTUAL; 2.1.5 ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR; 2.2 ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO; 2.2.1 EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS; 2.3 FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO; 2.4 CLASIFICACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS; 2.4.1 POR LOS SERVICIOS OFRECIDOS; 2.4.2 POR LA FORMA DE OFRECER LOS SERVICIOS; 2.4.3 POR SU DISPONIBILIDAD; 2.5 TIPOS DE SOFTWARE; 2.5.1 LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN; 2.5.2 LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS; 2.6 TIPOS DE APLICACIONES; 2.7 TIPOS DE LICENCIA…”
    Libro electrónico
  13. 3413
    por Rubio Correa, Marcial
    Publicado 2009
    Tabla de Contenidos: “…Norma jurídica y realidad; 3. Norma jurídica y lenguaje; 3.1 El plano sintáctico; 3.2 El plano semántico; 3.3 El plano pragmático; 4. …”
    Libro electrónico
  14. 3414
    por López del Pino, Sergio Jesús
    Publicado 2013
    Tabla de Contenidos: “…PROCESO DE COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS; 1.1 Verbal; 1.2 Lógico-matemático; 1.3 Icónico; 1.4 Sonido; 1.5 Corporal; 2. FORMAS DE COMUNICACIÓN; 2.1 Comunicación verbal; 2.2 Lenguaje escrito; 2.3 Comunicación no verbal; 3. …”
    Libro electrónico
  15. 3415
    por Herranz Ybarra, Pilar
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Tercer estadio; 3.3. Cuarto estadio; 3.4. Quinto estadio; 3.5. …”
    Libro electrónico
  16. 3416
    Publicado 2008
    Tabla de Contenidos: “…HISTORIA DEL CINE Y DE OTROS MEDIOS AUDIOVISUALES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; 1 LA FOTOGRAFÍA, ANTECEDENTE DEL CINE; 2 EXPANSIÓN DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA (1851-1895); 3 LA IMAGEN DINÁMICA DEL CINE; PRIMERA PARTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PELÍCULA; 1 SU BASE LITERARIA; 2 PRESUPUESTO, RODAJE Y ACCESO DEL FILM AL MERCADO; 3 LA REALIZACIÓN; SEGUNDA PARTE EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO; 1 ELEMENTOS VISUALES. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  17. 3417
    Publicado 2008
    Tabla de Contenidos: Acceso con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  18. 3418
    por Frascara, Jorge
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Percepción y significadoLenguaje y significación; Comunicación; La estética; Sumario; 4. …”
    Libro electrónico
  19. 3419
    Libro
  20. 3420
    Publicado 1972
    Libro