Mostrando 41 - 51 Resultados de 51 Para Buscar 'Generación del 78', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
  1. 41
    por Tezanos, José Félix
    Publicado 2022
    Tabla de Contenidos: “…Las relaciones sociales en la pandemia del COVID-19 -- 2.1 Introducción -- 2.2 Individualización e Internet -- 2.3 «Presencia/ausencia conectada» -- 2.4 Complementariedad -- 2.5 Proposición -- 2.6 Los datos del CIS -- 2.7 Sociabilidad antes y después del confinamiento de la pandemia -- 2.8 Conclusión -- Bibliografía -- 3. …”
    Libro electrónico
  2. 42
    por Zaldívar Navarro, Daniel
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…7 MODELO DINÁMICO DE NEWTON-EULER -- 7.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES -- 7.1.1 Construcción del diagrama de cuerpo libre -- 7.1.2 Término giroscópico -- 7.1.3 Planteamiento base del método de Newton-Euler -- 7.1.4 Movimiento relativo entre sistemas coordenados -- 7.1.5 Bases cinemáticas en el planteamiento Newton-Euler -- 7.2 PLANTEAMIENTO CENTRAL NEWTON-EULER -- 7.2.1 Expresiones de fuerza y torque para el centro de masa -- 7.2.2 Redefinición de los vectores en un eslabón -- 7.2.3 Fuerzas y torque total sobre el centro de masa -- 7.3 ENSAMBLADO DEL MÉTODO NEWTON-EULER -- 7.3.1 Descripción del método (...) -- 7.3.2 Método NE (...) -- 7.4 MÉTODO NE (...) -- 7.5 IMPLEMENTACIÓN RECURSIVA DEL MÉTODO -- 7.5.1 Recursión hacia adelante -- 7.5.2 Recursión hacia atrás -- 7.5.3 Comentarios finales del método recursivo -- 7.6 EL MÉTODO NEWTON-EULER EN MATLAB© -- 7.6.1 Implementación del método NE recursivo -- 7.6.2 Cálculo de la matriz de inercia en Matlab© -- 7.6.3 Cálculo del torque inercial en Matlab© -- 7.6.4 Torque de efectos centrífugos y Coriolis en Matlab -- 7.7 SIMULACIÓN DE LOS EFECTOS DE FRICCIÓN -- 7.8 DINÁMICA DIRECTA VS. …”
    Libro electrónico
  3. 43
    por Gómez López, Nelson
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…10.5.1 PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF -- 10.5.2 SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF -- 10.5.2.1 PASOS PARA RESOLVER UNA MALLA, UTILIZANDO LA LEY DE KIRCHHOFF -- 10.6 PUENTE DE WHEATSTONE -- 10.7 POTENCIA ELÉCTRICA PARA CORRIENTE CONTINUA -- 10.8 POTENCIA ELÉCTRICA CONTRATADA -- 10.9 ICP -- 10.10 POTENCIA PERDIDA EN LOS CABLES CONDUCTORES -- 10.10.1 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA PERDIDA EN LOS CABLES CONDUCTORES -- 10.11 POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA -- 10.12 ENERGÍA CONSUMIDA -- 10.13 FUERZA ELECTROMOTRIZ -- 10.13.1 FUERZA ELECTROMOTRIZ Y MEDICIÓN DE LA CORRIENTE QUE FLUYE POR UN CIRCUITO -- 10.14 VOLTAJE DE LAS TERMINALES DE UN GENERADOR -- 10.15 REDES ELÉCTRICAS -- 10.16 GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD -- 10.17 RED DE ALTA TENSIÓN -- 10.18 RED DE DISTRIBUCIÓN -- 10.19 GESTIÓN DE UNA RED ELÉCTRICA -- 10.20 CIRCUITO RC -- 10.21 CONSTANTE DE TIEMPO -- UNIDAD XI - MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO -- 11.1 MAGNETISMO -- 11.2 ELECTROMAGNETISMO -- 11.3 CAMPO MAGNÉTICO -- 11.3.1 DETERMINACION DE LA INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNÉTICO -- 11.3.2 UNIDADES DE MEDIDAS -- 11.3.2.1 UNIDAD DE MEDIDA DEL CAMPO MAGNÉTICO -- 11.4 TESLA -- 11.5 WEBER -- 11.6 CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UNA CORRIENTE -- 11.7 IMÁN -- 11.8 POLOS MAGNÉTICOS -- 11.9 EFECTO HALL -- 11.10 LEY DE AMPERE O LEY DE BIOT-SAVART -- 11.10.1 LEY DE AMPERE -- 11.10.2 LEY DE BIOT-SAVART -- 11.11 CAMPO EN EL CENTRO DE UNA ESPIRA CIRCULAR -- 11.12 ELECTROIMÁN -- 11.13 FUNCIONAMIENTO DE UN ELECTROIMÁN -- 11.14 CAMPO DE UN SOLENOIDE -- 11.14.1 SOLENOIDE -- RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS -- BILBLIOGRAFÍA GENERAL…”
    Libro electrónico
  4. 44
    por Prince, Tammie
    Publicado 2019
    Libro electrónico
  5. 45
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…El uso inclusivo de la tecnología educativa en los centros educativos extremeños desde la percepción del profesorado en formación inicial durante el periodo de prácticas / Capítulo 78. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Acceso desde Dialnet
    Libro electrónico
  6. 46
    por Hernández Martín, Juan Luis
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…7.10 CIRCUITO DE CA SINUSOIDAL -- 7.11 CIRCUITO DE CA SINUSOIDAL -- 7.12 CIRCUITO DE CA SINUSOIDAL CONINDUCTANCIA -- 7.13 CIRCUITO DE CA SINUSOIDAL CONINDUCTANCIA -- 7.14 CIRCUITO DE CA SINUSOIDAL CON CAPACIDADC: TENSIÓN -- 7.15 CIRCUITO DE CA SINUSOIDAL -- 7.16 CIRCUITO DE RLC EN SERIE -- 7.17 POTENCIAS EN CIRCUITOS -- 7.18 FACTOR DE POTENCIA Y COSENO DE φ.CORRECCIÓN -- 7.19 APARATOS DE MEDIDA Y FORMAS -- 7.20 TEOREMA DE BOUCHEROT -- 7.21 RESONANCIA -- 7.22 CIRCUITOS ELÉCTRICOS CON SEÑALES -- 7.23 LOS ARMÓNICOS: ORIGEN, FUENTES -- 7.24 POTENCIAS EN LOS CIRCUITOS -- 7.25 RESUMEN DE CONCEPTOS -- 7.26 EJERCICIOS Y PROBLEMAS -- CAPÍTULO 8 -- 8.1 GENERACIÓN DE UN SISTEMA -- 8.2 GENERADOR TRIFÁSICO -- 8.3 GENERADOR TRIFÁSICO CONECTADO -- 8.4 CARGAS EQUILIBRADAS -- 8.5 CARGAS EQUILIBRADAS -- 8.7 CARGAS DESEQUILIBRADAS -- 8.8 CARGAS DESEQUILIBRADAS -- 8.9 TRANSFORMACIÓN ESTRELLA -- 8.10 DETERMINACIÓN DE LA SECUENCIA -- 8.11 POTENCIAS EN UN SISTEMA -- 8.12 POTENCIA INSTANTÁNEA -- 8.13 POTENCIA ACTIVA P, REACTIVA -- 8.14 POTENCIA ACTIVA P, REACTIVA -- 8.15 MEDIDAS DE POTENCIA EN LOS SISTEMAS -- 8.16 MEDIDA DE LA POTENCIA -- 8.17 MEDIDA DE LA POTENCIA -- 8.18 MEDIDA DE LA POTENCIA -- 8.19 MEDIDA DE LA POTENCIA EN UN SISTEMA -- 8.20 MEDIDA DE LA POTENCIA EN UN SISTEMADESEQUILIBRADO -- 8.21 CORRECCIÓN DEL FACTOR -- 8.22 VENTAJAS DEL SISTEMA -- 8.23 RESUMEN DE CONCEPTOS -- 8.24 EJERCICIOS Y PROBLEMAS -- ANEXO A -- ANEXO B -- ANEXO C -- ANEXO D -- BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE ALFABÉTICO…”
    Libro electrónico
  7. 47
    Publicado 2022
    Tabla de Contenidos: “…LA TRAMPA DE LA SOBRIEDAD -- 1.5.2.4. LA TRAMPA DEL PADRE EXCELENTE -- 1.5.2.5. LA TRAMPA DEL TRATAMIENTO -- 1.5.3. …”
    Acceso con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  8. 48
    Tabla de Contenidos: “…8.4.1 MODELO DE CALIDAD DE PRODUCTO -- 8.4.2 MODELO DE CALIDAD EN USO -- 8.5 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS (...) -- 8.5.1 TAREAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN -- 8.5.2 RECURSOS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN -- 8.6 CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS (...) -- 8.7 LECTURAS RECOMENDADAS -- 8.8 SITIOS WEB RECOMENDADOS -- 8.9 EJERCICIOS -- 9 EL PROCESO SOFTWARE -- 9.1 INTRODUCCIÓN -- 9.2 GESTIÓN DE LOS PROCESOS SOFTWARE -- 9.3 EL MODELADO DE LOS PROCESOS SOFTWARE -- 9.3.1 ELEMENTOS DEL PROCESO SOFTWARE -- 9.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE (...) -- 9.3.3 METAMODELOS DE PROCESO SOFTWARE -- 9.3.4 ISO/IEC 24744 -- 9.3.5 SPEM 2.0 -- 9.3.6 VISIÓN GENERAL DEL METAMODELO DE (...) -- 9.3.7 DEFINICIÓN DE MODELOS DE PROCESOS (...) -- 9.3.8 VARIABILIDAD Y EXTENSIBILIDAD CON (...) -- 9.3.9 EPF COMPOSER -- 9.3.10 EJEMPLO: METRICA 3 MODELADA EN SPEM (...) -- 9.4 SEMAT -- 9.4.1 KERNEL -- 9.4.2 LENGUAJE ESSENCE -- 9.4.3 EXTENSIONES -- 9.5 COMPARATIVA SPEM-SEMAT -- 9.6 ENTORNOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE (...) -- 9.6.1 INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS -- 9.6.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PSEE -- 9.7 LECTURAS RECOMENDADAS -- 9.8 SITIOS WEB RECOMENDADOS -- 9.9 EJERCICIOS -- 10 PROCESOS DEL CICLO DE VIDA -- 10.1 CONCEPTO DE CICLO DE VIDA -- 10.2 PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE -- 10.2.1 PROCESOS DE ACUERDO -- 10.2.2 PROCESOS ORGANIZACIONALES QUE (...) -- 10.2.3 PROCESOS DE GESTIÓN TÉCNICA -- 10.2.4 PROCESOS TÉCNICOS -- 10.2.5 PROCESO DE ADAPTACIÓN -- 10.3 MODELOS DEL CICLO DE VIDA -- 10.3.1 MODELO EN CASCADA ("WATERFALL") -- 10.3.2 MODELO INCREMENTAL -- 10.3.3 MODELO EN ESPIRAL -- 10.3.4 MODELOS PARA SISTEMAS ORIENTADOS (...) -- 10.3.5 MODELOS ÁGILES -- 10.3.6 MODELOS PARA LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA (...) -- 10.3.7 MODELOS CON REUTILIZACIÓN DE SOFTWARE -- 10.3.8 EL MODELO ESPIRAL DE COMPROMISO (...) -- 10.3.9 COMPARACIÓN DE MODELOS DEL CICLO (...)…”
    Libro electrónico
  9. 49
    por Ordóñez, Javier Luque
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…LTE y LTE-A -- 7.5.7 Terminales móviles -- 7.5.8 Comunicaciones móviles por satélite -- 7.6 REDES HETEROGÉNEAS Y SMALL CELLS -- 7.6.1 Crecimiento del tráfico de datos -- 7.6.2 La solución de las small cells -- 7.7 SERVICIOS MARÍTIMOS -- 7.7.1 Bandas de frecuencias -- 7.7.2 Sistema mundial de socorro y seguridad marítima -- 7.7.3 COSPAS - SARSAT -- 7.8 SERVICIOS AERONÁUTICOS -- 7.8.1 Bandas de frecuencias -- 7.8.2 Estaciones aeronáuticas -- 8 REDES INALÁMBRICAS -- 8.1 RED INALÁMBRICA. …”
    Libro electrónico
  10. 50
    por Martínez Sánchez, Rubén
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…6.3.5 ATAQUE CON BULK INSERT6.3.5 ATAQUE CON BULK INSERT -- 6.4 OTRAS ALTERNATIVAS DE INYECCIÓN -- 6.4.1 CONOCIENDO LAS TABLAS DE SISTEMA -- 6.4.2 CONSULTAS Y TRUCOS ÚTILES -- 6.5 PERMISOS EN EL GESTOR DE BASES DE DATOS -- 6.6 OCULTAMIENTO DE CÓDIGO -- 6.7 SQL DINÁMICO -- 6.8 SHELLS ISQL, OSQL, XP_CMDSHELL -- 6.9 PROTECCIÓN FRENTE A SQL INJECTION -- 6.9.1 ANALIZANDO REGISTROS -- 6.10 CONCLUSIONES -- 7 SNIFFERS -- 7.1 ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS -- 7.2 TCPDUMP -- 7.2.1 INSTALACIÓN EN LINUX 7.2.1 INSTALACIÓN EN LINUX -- 7.2.2 INSTALACIÓN EN ENTORNO WINDOWS -- 7.2.3 UTILIZANDO LA HERRAMIENTA -- 7.3 INTERPRETANDO LA SALIDA -- 7.3.1 PETICIONES ARP/RARP -- 7.3.2 TCP -- 7.3.3 UDP -- 7.3.4 ICMP -- 7.4 WIRESHARK -- 7.4.1 CONFIGURACIÓN -- 7.4.2 VISUALIZACIÓN DE PAQUETES -- 7.4.3 ANALIZANDO LOS DATOS -- 7.5 FILTROS DE CAPTURA -- 7.5.1 APRENDIENDO SOBRE FILTRADO DE TRÁFICO -- 7.5.2 COMBINANDO LAS PRIMITIVAS -- 7.5.3 NOTACIÓN CON DESPLAZAMIENTO DE BYTES -- 7.6 ROBANDO DATOS CON ETTERCAP -- 7.6.1 ETTERCAP -- 7.6.2 ENVENENAMIENTO DEL CACHÉ ARP -- 7.6.3 ICMP REDIRECT -- 7.6.4 DHCP SPOOFING -- 7.6.5 PORT STEALING -- 7.6.6 ETTERLOG -- 7.7 ANTI-SNIFFING -- 7.7.1 MÉTODOS DE DETECCIÓN LOCALES -- 7.7.2 MÉTODOS REMOTOS DE DETECCIÓN7.7.2 MÉTODOS REMOTOS DE DETECCIÓN -- 7.7.3 MONITORIZANDO ACTIVIDAD ARP -- 7.8 CONCLUSIONES -- 8 FIREWALLS &amp -- DETECTORES DE INTRUSOS -- 8.1 FIREWALLS -- 8.1.1 CLASIFICACIÓN DE FIREWALLS8.1.1 CLASIFICACIÓN DE FIREWALLS -- 8.1.2 TIPOS DE FILTRADO EN FIREWALLS 8.1.2 TIPOS DE FILTRADO EN FIREWALLS -- 8.1.3 ARQUITECTURAS DE FIREWALLS -- 8.1.3.1 ARQUITECTURA CON FIREWALL BASTIÓN -- 8.1.3.2 ARQUITECTURA FIREWALL, DMZ Y RED INTERNA -- 8.1.3.3 ARQUITECTURA FIREWALL CONTENCIÓN-BASTIÓN -- 8.1.3.4 ARQUITECTURA ALTA DISPONIBILIDAD -- 8.1.4 CONCEPTOS -- 8.1.4.1 NAT -- 8.1.4.2 SPOOFING -- 8.1.4.3 FRAGMENTACIÓN -- 8.2 DETECTORES DE INTRUSO…”
    Libro electrónico
  11. 51
    por Ortega Candel, José Manuel
    Publicado 2018
    Tabla de Contenidos: “…FIRMA Y CERTIFICADO (...) -- 7.6.1 AUTENTICACIÓN POR FIRMA DIGITAL -- 7.6.2 CERTIFICADOS DIGITALES: CONTENIDOS -- 7.6.3 GENERANDO CERTIFICADOS: KEYSTORE (...) -- 7.6.4 CERTIFICADOS EN JAVA -- 7.6.5 LISTAS DE REVOCACIÓN DE CERTIFICADOS (...) -- 7.6.6 PKI: CREANDO NUESTRA PROPIA CA (...) -- 7.6.7 FIRMAR CERTIFICADOS X509 -- 7.7 APLICACIÓN: SEGURIDAD EN BASES DE DATOS -- 7.7.1 EJEMPLO: ENCRIPTACIÓN DE TARJETAS (...) -- 7.7.2 CONFIGURACIÓN DE LA BASE DE DATOS -- 7.8 EJERCICIOS -- 7.9 RESUMEN -- 7.10 BIBLIOGRAFÍA -- 7.11 AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 7.…”
    Libro electrónico