Mostrando 101 - 120 Resultados de 253 Para Buscar 'Exposición Nacional de Bellas Artes (España)', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
  1. 101
    Publicado 1973
    Libro
  2. 102
  3. 103
  4. 104
    por Callot, Jacques, 1592-1635
    Publicado 2001
    Libro
  5. 105
  6. 106
  7. 107
    Publicado 1981
    Libro
  8. 108
  9. 109
    Publicado 1981
    Libro
  10. 110
    Publicado 1972
    Libro
  11. 111
  12. 112
  13. 113
    por Artschwager, Richard
    Publicado 1989
    Libro
  14. 114
  15. 115
  16. 116
    por Biblioteca Nacional (España)
    Publicado 1997
    Libro
  17. 117
  18. 118
  19. 119
  20. 120
    Publicado 2024
    “…Después de una larga época de predominio de la pintura de historia como inspiración principal, será la temática de contenido social la que analiza los cambios que tuvieron lugar en España en este periodo.La diversidad de técnicas y registros creativos en las casi 300 obras -muchas antes no expuestas- que compone la exposición permiten mostrar la gran variedad de respuestas de los artistas al reto de representar las transformaciones de la sociedad de su tiempo en aspectos hasta entonces apenas tratados como el trabajo industrial y el de la mujer, la educación, la enfermedad y la medicina, los accidentes laborales, la prostitución, la emigración, la pobreza y la marginación étnica y social, el colonialismo, las huelgas, el anarquismo y las reivindicaciones obreras.Aunque el origen de este proyecto expositivo está en la relevancia de las colecciones de pintura social del Prado, reflejo de la producción vinculada a las diversas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, gracias a la generosidad de casi un centenar de prestadores públicos y privados, el visitante podrá admirar obras destacadas de Regoyos, Sorolla, Nonell, Gargallo, Picasso, Gris y Solana, entre otros artistas.Se trata de una exposición, comisariada por Javier Barón, Jefe de Conservación del Área de Pintura del Siglo XIX, que brinda al visitante la oportunidad de aproximarse a un fenómeno, el del arte social, relativamente breve en el tiempo, apenas veinticinco años en el quicio de los siglos XIX al XX, pero repleto de alicientes.Entre los gobiernos liberales de 1885 y 1910 en España se produjeron transformaciones decisivas para la modernización del país, a semejanza de lo que ocurrió en Europa. …”
    Libro