Mostrando 1 - 20 Resultados de 30 Para Buscar 'El negro Santander', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 2005
    991005348189706719
  2. 2
    por Chesterton, G. K., 1874-1936
    Publicado 2005
    Libro
  3. 3
  4. 4
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…El habla de negro literaria en el proceso de ASL -- 5. …”
    Libro electrónico
  5. 5
  6. 6
    por Para du Phanjas, François
    Publicado 1796
    Libro
  7. 7
    por Gómez y Negro, Lucas
    Publicado 1830
    991005766589706719
  8. 8
  9. 9
    por GÓMEZ Y NEGRO, Lucas
    Publicado 1827
    Otros
  10. 10
    por Para Du Phanjas, François
    Publicado 1797
    Libro
  11. 11
    por Para Du Phanjas, François
    Publicado 1797
    Libro
  12. 12
    por Para Du Phanjas, François
    Publicado 1796
    Libro
  13. 13
    por Para Du Phanjas, François
    Publicado 1796
    Libro
  14. 14
  15. 15
    Libro
  16. 16
    Libro
  17. 17
    por Farrar, Robert
    Publicado 1968
    Libro
  18. 18
  19. 19
    por Ramirez Gutierrez, Teresita
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…Familia lingüística Arawac:Guajiros o Wayuú; Ticunas; Parte II; Los invasores y sus huestes; Los primeros conquistadores 1492-1550; El descubrimiento; La invasión; Costa atlántica; Taironas; Los guanes en Santander; Los Pijaos; Los Catíos; Yalcones; Pedro de Añasco el sanguinario; Gonzalo Jiménez de Quesada; Los Comuneros; Expedición Botánica; Francisco José de Caldas; Antonio Nariño; Los derechos del hombre.; Nació la república; La Gran Colombia 1819 a 1831; Cambios de la constitución; La noche de los negros; La primera prueba de fuego; Régimen del terror; Bolívar en nuestra patria…”
    Libro electrónico
  20. 20
    por Rojas, Cristina
    Publicado 2023
    Tabla de Contenidos: “…-- Antagonismos políticos -- El deseo civilizador y la supresión de la historia -- Conclusión -- LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN -- La economía política de la civilización -- Los letrados como autores de la civilización -- Bogotá, una ciudad letrada -- Los letrados y el poder -- La lucha por la libre circulación de las palabras -- Las palabras como instrumento para dar forma al poder: gramática y educación -- Conclusión -- LAS VOCES SUBALTERNAS -- Resistir el monologismo histórico -- La visión dominante -- Las voces subalternas -- Candelario Obeso, un negro letrado -- Soledad Acosta de Samper, una mujer letrada -- EL DESEO CIVILIZADOR Y SU ENCUENTRO CON EL LAISSEZ FAIRE -- Una interpretación de la economía política -- Una economía política dialógica -- El encuentro con el laissez faire -- El encuentro entre el laissez faire y el deseo civilizador -- El laissez faire como modo de gobierno de individuos -- El laissez faire y las divisiones partidistas -- Conclusión -- REPRESENTACIÓN, VIOLENCIA Y DESARROLLO DESIGUAL DEL CAPITALISMO -- Comparación de los regímenes de representación…”
    Libro electrónico