Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Cuentos españoles 1,679
- Historia 917
- Cuentos 878
- Cuentos norteamericanos 578
- Cuentos vascos 548
- Cuentos franceses 470
- Cuentos ingleses 448
- Literatura infantil 426
- Cuentos alemanes 402
- Censos 351
- Crítica e interpretación 346
- Cuentos argentinos 340
- Historia y crítica 276
- Història 266
- Cuentos uruguayos 257
- Cuentos vascos (Español) 236
- Novela española 209
- Ireneo 188
- Certámenes literarios 185
- Literatura española 180
- Filosofía 179
- Cuentos rusos 175
- Cuento 162
- Cuentos populares 151
- Literatura 150
- Cuentos de hadas 148
- Cuentos mexicanos 141
- Cuentos italianos 136
- Poesía española 114
- Teología 114
-
29701por Stoker, Bram, 1847-1912“…El vampiro había tomado varios nombres, Lord Ruthven, Lord Seymour, Sir Francis Varney, y había tenido mucho éxito en toda Europa en espectáculos de circo, obras de teatro, melodramas, óperas, novelas, cuentos y folletines. Mediante diarios personales de los principales personajes y cartas que éstos se intercambian, Stoker desarrolla una historia en la que se revela la desmesurada ambición de poder de Drácula, quien se traslada a Londres y mueve ejércitos de ratas, niebla, lobos, murciélagos y tormentas para lograr su objetivo. …”
Publicado 1993
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto, Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro -
29702Publicado 2015“…La presente tesis aborda la represión franquista aplicada a las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa en la primera posguerra, con la aclaración de que ésta comenzó en este territorio ya en 1936 para Álava y Guipúzcoa y en 1937 para Vizcaya, que fueron ocupadas por las tropas sublevadas cuando todavía gran parte de España estaba en plena guerra civil. …”
Enlace del recurso
Tesis -
29703Publicado 2007“…Prólogo Prefacio y agradecimientos Glosario CAPÍTULO 1 Columna y pelvis Prueba de Spurling Prueba de distracción Prueba de depresión del hombro Signo de Bakody Prueba de Valsalva Prueba de Lhermitte Prueba de Jackson Prueba de compresión del plexo braquial Prueba de Aspinall Prueba de inestabilidad lateral atlantoaxial Prueba de la arteria vertebral Prueba de Hautant Prueba de Naffziger Prueba del escaleno Prueba de deglución Prueba de Johnson Prueba de Wadsworth Prueba de aproximación escapular Prueba de compresión costal bilateral Prueba de compresión costal anteroposterior Prueba de inspiración/espiración Prueba de Laségue Prueba de Brudzinski-Kernig Prueba de Naffziger II Maniobra de Valsalva Prueba de Cram Prueba de la caída Prueba de Betcherewis Prueba de Milgram Prueba de tracción del nervio femoral Prueba de Pheasant Prueba del cuadrante Prueba de Hoover Prueba de los pulgares ascendentes Prueba de estrés sacroilíaco Prueba de Piedallu Prueba de Gaenslens Prueba de supino o sentado Prueba de Yeoman Prueba de Tréndelenburg Prueba de la nalga Prueba de Gillet Prueba de la bicicleta CAPÍTULO 2 Hombro Prueba del cajón anterior Prueba de compresión y deslizamiento Prueba del cajón posterior Prueba del surco Paieba de deslizamiento anterior Prueba de liberación anterior Prueba de aprensión Prueba de recolocación Prueba de Rockwood Prueba de fulcro Prueba del bíceps Prueba de Rowe Prueba de aprensión posterior Prueba de empuje/tracción Prueba del resalte Prueba de Kibler Prueba dé Neer Prueba de Hawkins-Kennedy Prueba de Yocum Prueba de Jobe Prueba de la caída del brazo Prueba de Gerber Prueba de Patte Prueba de Gilcreest Prueba de Yergason Prueba de Ludington Prueba de luxación bicipital Prueba de Speed Prueba de atrapamiento supraescapular Prueba de aducción cruzada Maniobra de Adson Maniobra de Alien Maniobra de Halstead Maniobra de hiperabducción Prueba de Roos Prueba de Wright Prueba del arco doloroso Prueba de Ellman CAPÍTULO 3 Codo, muñeca y mano Prueba de Boyes Prueba de Elson Prueba de Durkan Prueba de la arruga Prueba activa de epicondilitis Maniobra de Mibes Prueba activa de epitrocleítis Prueba pasiva de epitrocleítis Prueba de hiperextensión Prueba de la tecla de piano Prueba de disociación radiocubital Signo de Tinel Prueba de inestabilidad lateromedial del codo Pirot Shiftpar-d el codo Maniobra de compresión del supinador corto Maniobra de compresión del pronador redondo Prueba de Phalen Prueba de Watson Prueba de Bunnel Prueba de rechinamiento Prueba de inestabilidad mediocarpiana Prueba de bamboleo Signo de Froment Prueba de percusión Prueba de Finkelstein Prueba de inestabilidad lateromedial del pulgar Prueba de inclinación cubital forzada CAPÍTULO 4 Cadera Prueba de Faber Prueba de Craig Dismetrías de miembro inferior Maniobra de Weber-Barstow Prueba de Thomas Signo de Ludioff Prueba de contractura del recto anterior Prueba de Ober Prueba de Noble Prueba de Renne Prueba del piriforme Prueba de acortamiento isquiotibial Prueba del piriforme II Prueba de Phelp Prueba del fulcro CAPÍTULO 5 Rodilla Prueba de Me Murray Prueba de Apley Prueba de extensión total Prueba de Lachman Prueba del cajón posterior Prueba del cajón anterior Prueba de inestabilidad lateral: varo forzado Prueba de inestabilidad medial: valgo forzado Prueba de derrame Prueba de Macintosh Prueba de Noyes Prueba de Jakob Prueba activa del cajón Prueba de Godfrey Prueba de Dejour Prueba de Losee Prueba de Arnold Prueba de aprensión de Smillie Signo de Clarke Prueba de Me Connell Prueba de inclinación rotuliana Signo de Zohier Prueba de Hughston Prueba de 0'Donoghue Prueba de Bragard Prueba de Anderson Signo de Cabot Prueba de la plica mediopatelar Prueba de la plica de Hughston Prueba de Oni Prueba de Loomer Prueba de traslación posterior dinámica Prueba de Slocum Prueba de Slocum II CAPÍTULO 6 Pie y tobillo Prueba de Thompson Prueba de los peroneos laterales Prueba de Copeland Prueba de dislocación de los tendones peroneos Prueba de cajón anterior de tobillo Prueba de cajón anterior de tobillo II Prueba de inclinación astragalina Signo de succión Prueba de Kleiger Signo de Mulder Signo de Homans Prueba de 0'Brien Ángulo aquíleo-calcáneo Prueba de alineación antepié-retropié Línea de Feiss To…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
29704por Castillo Caballero, Dionisio (O.F.M. Cap.) ( 1935-2012)“…El ensayo fue el primero que él comenzó, de los diversos realizados, incluso con anterioridad al de los barí, que vio la luz en el ya lejano año 1981 en su primera edición, y que ha sido ampliamente citado por los investigadores. …”
Publicado 2016
Biblioteca Central de Capuchinos de España (Otras Fuentes: Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Acceso a la presentación de la obra
Libro -
29705Publicado 2012“…El Museo del Greco de Toledo, solidario con nuestro objetivo, ha proporcionado magníficas reproducciones de los retratos de Sánchez Coello y el Greco que se custodian en sus dependencias, así como autorización para exhibirlas y publicarlas. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
29706por Asensi, Matilde (1962-)
Publicado 2003Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (Otras Fuentes: Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca Central de Capuchinos de España, Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Bibliotecas de la Diócesis de Teruel y Albarracín, Biblioteca Provicincial Misioneros Claretianos - Provincia de Santiago, Biblioteca del Seminario Diocesano de Vitoria-Gasteiz, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro -
29707
-
29708Publicado 2014“…Completó sus estudios de Filosofía y Letras, en la especialidad de Filosofía, en las Universidades de La Laguna, Navarra y Complutense de Madrid. Comenzó su labor docente como profesor adjunto interino de Filosofía, primero en el Instituto Femenino Isabel de España y, después, en el Instituto de Enseñanza Media Masculino Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria , salvo el curso1977-78, que imparte enseñanza en el Instituto Experimental de Tafira (Gran Canaria). …”
Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro -
29709Publicado 2013“…La imagen técnica, es decir, aquella que ha sido generada mediante cualquier artefacto óptico que es capaz de producir un registro fotosensible (ya sea fotográfico, cinematográfico o videográfico), nació hace más de ciento setenta años con la aparición de la cámara fotográfica y el daguerrotipo. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
29710Publicado 2013“…La imagen técnica, es decir, aquella que ha sido generada mediante cualquier artefacto óptico que es capaz de producir un registro fotosensible (ya sea fotográfico, cinematográfico o videográfico), nació hace más de ciento setenta años con la aparición de la cámara fotográfica y el daguerrotipo. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
29711
-
29712
-
29713
-
29714por Pérez, Ciudadano“…Balances que integran el valor de los incrementos de productividad proporcionados por el continuo avance tecnológico. De hecho, el censo de población empleada disminuye no sólo por causas demográficas. …”
Publicado 2010
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
29715
-
29716por Villena, Miguel Ángel, 1956-“…Su influencia y la de otras mujeres de su tiempo con ideales parecidos –recuérdense nombres tales como el de María de Maeztu, Clara Campoamor, Margarita Xirgú, María Zambrano, Carmen Baroja o Zenobia Camprubí– fue decisiva en un país tan atrasado y ombliguista cual era aquella España monárquico-alfonsina, que apenas si comenzó a despertar de su atonalidad hasta poco antes de la dictadura de Primo de Rivera y durante la ii República, períodos ambos en los que Victoria Kent se mostró pletórica de fuerza e ilusiones y desarrolló una incesante actividad laboral, política y social. …”
Publicado 2007
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
29717Publicado 2013“…Sin embargo, España se ha mantenido bastante rezagada en un cambio de paradigma importante de los Estudios Orientales que comenzó a producirse en el resto de Europa en el s. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
29718