Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Universidad Pontificia de Salamanca (España) 90
- Medicina 37
- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Ciencias de la Salud 36
- Medical 28
- Tratamiento 19
- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Educación 19
- General 18
- Niños 12
- Prevención 12
- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Psicología 11
- Medicine 11
- Aspecto psicológico 10
- Enfermedades 10
- Enfermería 10
- Psicología 10
- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Psicología 10
- Cáncer 9
- Epidemiología 9
- Public health 9
- Ancianos 8
- Educación 8
- Niños hiperactivos 8
- Salud publica 8
- Deglución, Trastornos de la 7
- Hiperactividad 7
- Nutrición 7
- Obesidad 7
- Salud pública 7
- Alzheimer, Enfermedad de 6
- Ciencias 6
-
421Publicado 2018“…Los adolescentes, por su parte, son un grupo de riesgo que destaca porsu alta prevalencia, y al no tener desarrollado el sistema nervioso central, tienen efectos nocivos más elevados que en la edad adulta. …”
Clic para texto completo. Acceso restringido
Tesis -
422Publicado 2011“…Hay una gran diferencia entre las drogas legales, donde el alcohol presenta prevalencia sobre el resto, y el cannabis como droga ilegal…”
Clic para texto completo. Acceso restringido
Tesis -
423Publicado 2023“…De este modo, se aprecia una mayor vulnerabilidad en jóvenes varones, con prevalencia de uso de cannabis y, una vez iniciado el consumo, con tendencia al policonsumo. …”
Clic para texto completo.
Tesis -
424Publicado 2005“…En los paises occidentales, los cálculos de colesterol tienen una prevalencia mayor que los calculos pigmentosos. De tal manera que la mayoria de las investigaciones se dirigen al estudio de genes que intenIienen en el metabolismo del colesterol y su asociación con Ia formación de los cálculos biliares. …”
Acceso restringido con credenciales UPSA
Artículo digital -
425Publicado 2005“…Los criterios de diagnóstico propuestos por Powell en 1990 para EHNA describen que Ia biopsia hepática debe presentar degeneración grasa macrovesicular con presencia de inflamación, sin antecedentes de consumo de alcohol y descartar infecciones por virus de hepatitis B y C. La prevalencia de EHNA en la población general no ha sido definida actualmente, pero se ha reportado que aproximadamente del 1.2 al 9% de los pacientes con biopsia hepática la presentan. …”
Acceso restringido con credenciales UPSA
Artículo digital -
426Publicado 2003“…Desde finales del siglo XIX se reportan los primeros casos con "dientes negroso "esmalte moteado", pero no es hasta las décadas del 30 y 40 del siglo XX que se asocian a la presencia de flúor en el agua y a su vez a la menor prevalencia de caries en la población, por lo que se recomienda en los años 50 por la OMS, la utilización de los fluoruros para prevenir la caries dental. …”
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Artículo digital -
427Publicado 2000“…Con ellos se ha logrado conocer cómo influyen diversos aspectos en el ejercicio de la prostitución en la Ciudad de México, así como la prevalencia de la infección por VIH que, a diferencia de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), se ha mantenido baja ( 0.04 por ciento- 0.2 por ciento). …”
Enlace del recurso
Artículo digital -
428Publicado 2016“…Se trata de un trastorno muy complejo donde interaccionan muchos factores: genéticos, sociales, familiares, de personalidad, culturales....Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero existen otros con elevada prevalencia, como por ejemplo, el trastorno por atracón o los trastornos del comportamiento no especificados (TCANE). …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull)Lectura limitada a 1 usuario concurrente.
Libro electrónico -
429por Colomer Araujo, Estefanía ( 1990-)“…Las dietas altas en grasas estarían relacionadas con una mayor prevalencia de enfermedades, aunque la calidad de éstas tendrían una profunda influencia sobre la salud. …”
Publicado 2019
Electrónico -
430por Menéndez Escobar, María ( 1987-)“…Numerosos estudios confirman la presencia de burnout en el personal de enfermería, con mayor prevalencia en unidades de atención especializada. El estudiante de enfermería se enfrenta durante su formación clínica a situaciones para las que puede no estar preparado donde las conductas de afrontamiento adoptadas juegan un papel importante. …”
Publicado 2014
Electrónico -
431por Muñoz Moyano, Elena ( 1994-)“…La amputación es una patología generalmente poco conocida, su incidencia y prevalencia es alta, su etiología variada y tiene varios factores de riesgo que condicionan los tratamientos posteriores. …”
Publicado 2016
Electrónico -
432Publicado 2018“…Ao longo de 4 capítulos, o autor demonstra que uma Atenção Primária à Saúde (APS) robusta e consistente é crucial para a manutenção do SUS, pois é a resposta mais adequada às mudanças no perfil demográfico e epidemiológico, com envelhecimento populacional e prevalência de enfermidades crônicas que necessitam cuidado integral, coordenado e longitudinal…”
Libro electrónico -
433por Rama, AngelTabla de Contenidos: “…INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1 Los diseños básicos de estudios en epidemiología analítica -- Introducción: Epidemiología analítica y epidemiología descriptiva -- Análisis del efecto de la edad, la cohorte de nacimiento y el periodo -- Estudios ecológicos -- Estudios basados en los individuos como unidades de observación -- Bibliografía -- PARTE II MEDICIÓN DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES Y DE LA ASOCIACIÓN -- CAPÍTULO 2 Medición de la ocurrencia de la enfermedad -- Introducción: Elementos básicos de inferencia epidemiológica-definición y conteo de los resultados de la enfermedad -- Medidas de incidencia -- Medidas de prevalencia -- Odds -- Bibliografía -- CAPÍTULO 3 Medición de asociaciones entre exposiciones y desenlaces -- Introducción -- Medición de asociaciones en un estudio de cohorte -- Estudios de corte transversal: estimación puntual de la razón de tasasde prevalencia -- Medición de la asociación en estudios de casos y controles -- Evaluación de la fuerza de las asociaciones -- Bibliografía -- PARTE III AMENAZAS A LA VALIDEZ Y PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN -- CAPÍTULO 4 Falta de validez: Sesgo -- Generalidades -- Sesgo de selección -- Sesgo de información -- Sesgo de información/selección combinados -- Sesgos al comunicar los resultados del estudio: sesgo de publicación -- Bibliografía -- CAPÍTULO 5 La identificación de asociaciones no causales: confusión -- Introducción -- La naturaleza de la asociación entre el confusor, la exposición Y el desenlace -- Evaluación de la presencia de confusión -- Elementos adicionales relacionados con la confusión -- Conclusión -- Bibliografía -- CAPÍTULO 6 Definición y evaluación de la heterogeneidad de efectos:Interacción -- Introducción -- ¿Cómo se mide el efecto? …”
Publicado 1982
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Enlace del recurso
Libro electrónico -
434por Assef, JorgeTabla de Contenidos: “…El hiperconsumo y el objeto en el cenitEl Homo Consumericus una criatura de mercado; Pulp fictions, Big Macs y Coca-Colas; La sociedad de la moda y el consumo emocional; Todos toxicómanos; It's up to you?; III. La prevalencia de la imagen; La imagen reina; Chicago, la sociedad del espectáculo realizada; El rey ha muerto, vivan las celebritys; La hipervigilancia, todo tiene que verse; La "hiperimagen" en el cine actual; La construcción de la subjetividad a partir de la imagen; Lazos imaginarios, el amor en tiempos hipermodernos; Finalmente ¿qué subjetividad se construye a partir (...)…”
Publicado 2013
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
435Publicado 2005Tabla de Contenidos: “…Reflexiones sobre la relevancia de co-responsabilización en los dispositivos de atención a la infancia / Maltrato en ancianos : la propuesta psicológica / Intervención psicológica en un caso de abuso sexual / Insatisfacción laboral y abuso institucional : prevalencia del perfil-tipo / El arraigo de falsas creencias sobre violencia de género / Maltrato y violencia de género : una relación sectaria encubierta / Violencia hacia las mujeres, niños y ancianos en las películas de Walt Disney / Algunos datos generales sobre la violencia de género en España / Autopsia psicológica : técnicas para evaluar las consecuencias psicológicas en casos de agresión, abuso sexual y violencia de género / Valoración psicológica de las secuelas de madre e hijo en un caso de violencia de género / Consecuencias psicopatológicas del maltrato infantil / Prevención del maltrato infantil desde el contexto familiar y escolar / Trabajando con supervivientes de abuso sexual / Evaluación e intervención psicológica en un caso de abuso sexual en la infancia / Informes periciales en casos de abuso sexual, agresión sexual y violencia doméstica / Intervención clínica en mujeres víctimas de maltrato doméstico…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
436Publicado 2020Tabla de Contenidos: “…La vulnerabilidad como criterio normativo para el derecho y las políticas públicas / Ana María Marcos del Cano -- Derechos y situaciones de vulnerabilidad / Rafael de Asís -- Vulnerabilidad y final de la vida: grietas y heridas / Javier de la Torre Díaz -- Derechos humanos y sufrimiento psíquico / Fernando Colina, Manuel Desviat, Rafael Huertas -- La diversidad mental y los obstáculos a su pleno reconocimiento social / José Luis Rey Pérez, Sergi Raventós Panyella -- El derecho a la renta social básica autonómica para familias, en situación de vulnerabilidad económica / José María Alonso Seco -- Una alternativa a la asistencia sanitaria para las personas extranjeras no registradas, ni autorizadas como residentes en España / Jose Jerez Iglesias -- El acceso social y equitativo a la innovación en salud de los vulnerables, dentro del derecho a la asistencia sanitaria: los principios / Jesús Esteban Cárcar Benito -- La opción por la asistencia personal de las personas con diversidad functional, como derecho humano / Gonzalo José Carbonell Aparici -- Educación inclusiva en centros penitenciarios / Ana María Castro Martínez -- Sinhogarismo y derechos humanos: las personas en situación de sin hogar, como colectivo vulnerable / Patricia Puente Guerrero -- Seguros y discapacidad: pasado, presente y future / María del Val Bolivar Oñoro -- Barreras de acceso a la educación inclusiva para las personas con discapacidad: el acceso efectivo a los productos de apoyo / Manuel García Ortiz -- La protección de los derechos de los adultos con trastorno del espectro del autismo / Raquel Valle Escolano, Verónica Santiso Doldán -- La prevalencia de la modificación de la capacidad de obrar, en la red pública de atención a personas con enfermedad mental de la Comunidad de Madrid / Mar Hernández Blázquez…”
Libro electrónico -
437Publicado 2024“…La existencia de numerosos estudios e investigaciones sobre la misma radican en la alta prevalencia de este trastorno y su correlación con los índices de fracaso escolar. …”
Acceso previa autorización
Tesis -
438Publicado 2019“…Existen diferentes tipos de intoxicaciones, destacando en mayor prevalencia las medicamentosas, productos del hogar y etanol, aunque también, cabe destacar que también pueden ser producidas por otros productos, como las drogas o el monóxido de carbono. …”
Clic para texto completo. Acceso abierto
Tesis -
439Publicado 2021“…Entre la multitud de síntomas que presenta un paciente terminal, es el dolor el que presenta una mayor prevalencia. Para ello, el mejor psicofármaco es buen equipo de Cuidados Paliativos, siendo de vital importancia que los profesionales de enfermería requieran de unos conocimientos y habilidades específicas para manejarlo y lograr aumentar su calidad de vida. …”
Clic para texto completo. Acceso abierto
Tesis -
440Publicado 2022“…La propuesta ha sido diseñada con el objetivo de reducir la prevalencia del acoso escolar, interviniendo sobre la muestra como grupo a través de 9 sesiones distribuidas en 2 trimestres escolares. …”
Clic para texto completo. Acceso abierto
Tesis