Mostrando 741 - 760 Resultados de 785 Para Buscar '"totalitarismo"', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
  1. 741
    “…Además de la continuación del ciclo bélico iniciado en 1870 (guerra franco-prusiana), con dos grandes guerras mundiales (1914-18 y 1939-45), llegan al poder los totalitarismos (Revolución Bolchevique, 1917; fascismo, 1922; Nacional-Socialismo, 1933). …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  2. 742
    por Clément, Olivier
    Publicado 2018
    “…Sin embargo, hoy, la “muerte de Dios” amenaza esa faz humana despreciada por los totalitarismos y el anonimato de las grandes ciudades. …”
    Libro
  3. 743
    Publicado 2018
    “…A través de sus destinos, distintos en sus orígenes pero emparentados al final por la barbarie, Monmany traza la desaparición de gran parte de la intelectualidad europea y de la tradición de la modernidad judía que tanto conformó la identidad del continente desde Spinoza hasta la irrupción de los totalitarismos. Pero al mismo tiempo, describe su imbatible voluntad de vivir, su preocupación por los demás, su optimismo reflejado en el título del volumen, 'Ya sabes que volveré', como decían una y otra vez en sus correspondencias. …”
    Libro
  4. 744
    por Rueda Laffond, José Carlos
    Publicado 2014
    “…Y analiza las tensiones provocadas por los totalitarismos, las guerras mundiales y las transiciones vividas a finales del siglo XX, que pusieron en discusión los ideales de progreso y modernidad…”
    Libro
  5. 745
    por Beradt, Charlotte, 1901-1986
    Publicado 2021
    “…Además de constituir un testimonio de época sin precedentes, este material, que fue publicado en alemán en el año 1966 y ahora se publica por primera vez en España, mantiene su vigencia y nos alerta sobre la degradación de la vida, sobre el peligro —siempre acechante— del totalitarismo."--Contracubierta…”
    Libro
  6. 746
    Publicado 2022
    “…Hemos dividido la obra periodística de Sofía Casanova en cinco periodos: la Gran Guerra (1914-1918), la Revolución rusa (1917- 1918), la independencia polaca (1919-1922), la Europa de entreguerras (1923-1932) y el ascenso de los totalitarismos con la Guerra Civil española, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y sus últimos artículos. …”
    Libro
  7. 747
    Publicado 2015
    “…Lugar privilegiado donde se reunió lo más destacado de la cultura y de la política de ambos países, a través del bilingüismo y de la traducción en la revista se concretó una política --incluso lingüística-- basada en los ideales y en los valores supuestamente compartidos por los dos totalitarismos. Desde un enfoque polifacético que abarca ambas ediciones, los ensayos en italiano y en español recogidos en este volumen estudian la revista "Legioni e Falangi / Legiones y Falanges" no sólo como un ejemplo paradigmático de las relaciones culturales entre la Italia fascista y la España de la posguerra, sino también como uno de los medios de información y "formación" propagandística donde todo contribuye a reafirmar el mensaje ideológico con su pronta recepción…”
    Libro
  8. 748
    “…"En el siglo de las grandes guerras y de los totalitarismos han existido individuos singulares que han ofrecido un testimonio vital excepcional. …”
    Libro
  9. 749
    por Prior Olmos, Ángel
    Publicado 2009
    “…El estudio se detiene en cuatro aspectos del pensamiento de la discípula de Heidegger que no se pueden entender sin alguna remisión al concepto de voluntad: a)la explicación de la peculiar experiencia totalitaria presente en Eichmann en Jerusalén y su relación con el problema de la responsabilidad; b)la consideración de la filosofía tras el análisis de los principales rasgos de la voluntad y la posible reformulación del bios theoretikós; c)las compatibilidades entre voluntad y soberanía y, por último,d)la noción de la moralidad vinculada a una ética del bien en situaciones de colapso moral, así como lo que el concepto de voluntad puede ayudar para esclarecer el significado de la naturaleza del mal que respresenta el totalitarismo…”
    Acceso al resumen en Google Books
    Libro
  10. 750
    Publicado 2002
    “…La utilización del deporte por el comunismo y el fascismo nos permite conocer las distintas posiciones tomadas por los distintos totalitarismos, y también por algunos estados democráticos y organizaciones religiosas, frente al deporte, y cómo éste se convirtió en un importante factor en las relaciones internacionales…”
    Libro
  11. 751
    por Grossman, Vassili
    Publicado 2008
    “…Una novela excepcional que además de retratar las miserias de la condición humana, es un grito contra el sinsentido de los totalitarismos y la afirmación de que la libertad es el bien, más preciado del hombre…”
    Libro
  12. 752
    por Cayuela Cayuela, Aquilino
    Publicado 2011
    “…La imagen moderna había ocultado este pathos; creyó haberlo neutralizado y, a comienzos del siglo XX, encontrado un sendero de claridad para determinar matemáticamente el camino de la historia; sin embargo, fue este camino que condujo a la humanidad a internarse por sendas tenebrosas: Guerras Mundiales, totalitarismos, bloques ideológicos enfrentados, etc. …”
    Libro
  13. 753
    “…¿Cómo se enfrentaron las Iglesias al totalitarismo? •. ¿Que plantea la Doctrina Social de la Iglesia? …”
    Libro
  14. 754
    por Sánchez Costa, Enrique, 1985-
    Publicado 2014
    “…Marx, Nietzsche y Freud sembraron los anhelos de una época convulsa, en la que ---en pos de un mundo nuevo--- se erigieron toda suerte de modelos alternativos y radicales de modernidad: desde la exasperación de los totalitarismos comunista y fascista hasta la biopolítica, pasando por el frenesí de las vanguardias artísticas. …”
    Libro
  15. 755
    Publicado 2021
    “…Con los dramáticos ecos de la Guerra Civil resonando en el ambiente, el celebrado autor de "El mundo de ayer" paseó por las calles de la urbe gallega entrando en contacto con una realidad no muy distante de los totalitarismos que le habían forzado a abandonar, desencantado, su amada Europa. …”
    Libro
  16. 756
    Publicado 2024
    “…Y para ello narra la historia de cuatro compositores que luchan por su vida y por su música cuando los totalitarismos y el horror bélico asolan Europa. Béla Bartók, Richard Strauss, Dmitri Shostakóvich y Arnold Schönberg se enfrentan al poder político de su tiempo, para evitar que su obra sea sometida, dirigida y utilizada, a la vez que procuran desesperadamente la supervivencia de los seres que aman. …”
    Libro
  17. 757
    Publicado 2024
    “…Y para ello narra la historia de cuatro compositores que luchan por su vida y por su música cuando los totalitarismos y el horror bélico asolan Europa. Béla Bartók, Richard Strauss, Dmitri Shostakóvich y Arnold Schönberg se enfrentan al poder político de su tiempo, para evitar que su obra sea sometida, dirigida y utilizada, a la vez que procuran desesperadamente la supervivencia de los seres que aman. …”
    Libro
  18. 758
    Publicado 2019
    “…En unos tiempos de fuertes contradicciones entre el globalismo totalitario aspirante a la reordenación mundial y las democracias constitucionales, donde emergen intereses que no respetan principios y valores democráticos, incluso se atenta contra lo esencial de las propias constituciones democráticas, conviene en consecuencia recordar y remarcar algunas cuestiones que quizás se soslayan o trivializan de forma preocupante precisamente en un contexto donde la contradicción principal entre totalitarismo y democracia prevalece sobre otras que aun siendo importantes, su naturaleza identitaria las revela con rango secundario pero nunca despreciables dado que también esperan respuesta. …”
    Libro
  19. 759
    por Filoni, Marco
    Publicado 2024
    “…Un perfil complejo que brilla como una esquirla de la historia del pasado siglo, del cruce de caminos entre Oriente y Occidente en la época de los totalitarismos y de la Guerra Fría. A través de la personalidad y del pensamiento de Kojève, este libro pretende comprender qué es y qué sentido tiene la acción política del filósofo…”
    Libro
  20. 760
    Publicado 2023
    “…Se trata de un visión lúcida y desgarrada de los primeros años del régimen de Franco, en particular de los personajes principales, las características internas y las gigantescas contradicciones, además de ser una de las reflexiones más precoces y valientes sobre los totalitarismos en general. En 1942, cuando aún no existía una reflexión sistemática sobre el franquismo, un joven uruguayo llamado Carlos Real de Azúa escribió un ensayo que radiografió con rigor el régimen. …”
    Libro