Mostrando 1,141 - 1,160 Resultados de 1,178 Para Buscar '"teorema"', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
  1. 1141
    por Salas Galindo, Juan Pablo
    Publicado 2023
    Tabla de Contenidos: “…Bibliografía adicional -- 8 Sonido -- 8.1 Ondas longitudinales en columnas de aire -- 8.2 Música -- 8.3 Efecto Doppler -- 8.4 Análisis de Fourier -- Resumen -- Problemas -- Bibliografía adicional -- Parte III - Ondas electromagnéticas -- 9 Ondas electromagnéticas en el vacío -- 9.1 Ecuación de onda en el vacío -- 9.2 Energía de ondas electromagnéticas -- 9.3 Presión de radiación y cantidad de movimiento -- 9.4 Espectro electromagnético -- Resumen -- Problemas -- Bibliografía adicional -- 10 Ondas electromagnéticas en la materia -- 10.1 Ecuación de onda en un dieléctrico lineal -- 10.2 Ecuación de onda en un conductor -- 10.3 Condiciones de frontera -- Resumen -- Problemas -- Bibliografía adicional -- Parte IV - Óptica -- 11 Reflexión y transmisión -- 11.1 Reflexión y refracción -- 11.2 Ecuaciones de Fresnel -- 11.3 Interacción luz y materia -- Resumen -- Problemas -- Bibliografía adicional -- 12 Polarización -- 12.1 Descripción de la polarización -- 12.2 Polarización por reflexión -- 12.3 Polarización por absorción -- Resumen -- Problemas -- Bibliografía adicional -- 13 Interferencia y difracción -- 13.1 Interferencia -- 13.2 Interferencia de doble rendija -- 13.3 Interferencia de películas delgadas -- 13.4 Interferencia de N rendijas -- 13.5 Difracción de una sola rendija -- 13.6 Interferencia y difracción -- Resumen -- Problemas -- Bibliografía adicional -- Parte V - Fluidos -- 14 Fluidos estáticos -- 14.1 Presión de un fluido -- 14.2 Flotación -- 14.3 Tensión superficial -- Resumen -- Problemas -- Bibliografía adicional -- 15 Fluidos en movimiento -- 15.1 Principio de Bernoulli -- 15.2 Teorema de transporte de Reynolds -- 15.3 Ecuaciones de Navier-Stokes -- 15.4 Ecuación de Hagen-Poiseuille -- Resumen -- Problemas -- Bibliografía adicional -- Parte VI - Apéndices -- A Repaso matemático -- A.1 Trigonometría -- A.2 Números complejos…”
    Libro electrónico
  2. 1142
    Publicado 2002
    Tabla de Contenidos: “…La probabilidad cuantitativa -- 3.1. El teorema de Bayes y sus aplicaciones -- 3.2. Otras teorías cuantitativas -- 3.3. …”
    Libro electrónico
  3. 1143
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “….) -- 3.12 IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS A PARTIR DE EXPRESIONES BOOLEANAS -- 3.13 CIRCUITOS COMBINACIONALES -- 3. 14 ALGEBRA BOOLEANA -- 3. 15 TEOREMAS DE BOOLE -- 3. 16 TEOREMAS DE DEMORGAN -- DESARROLLO DE COMPETENCIAS -- 3.17 CIRCUITOS LÓGICOS COMBINACIONALES -- 3.17.1 FORMA DE SUMA DE PRODUCTOS -- 3. 17.2 FORMA DE PRODUCTO DE SUMAS -- 3.18 SIMPLIFICACIÓN DE CIRCUITOS LÓGICOS -- 3.18. 1 SIMPLIFICACIÓN ALGEBRAICA -- DESARROLLO DE COMPETENCIAS -- 3. 19 DISEÑO DE CIRCUITOS LÓGICOS COMBINACIONALES -- 3.19.1 MÉTODO DE MAPAS DE KAMAUH (MAPA K) -- 3.19.2 ADYACENCIA -- 3.19.3 AGRUPAMIENTO -- 3.20 PROCESO DE SIMPLIFICACIÓN DE UNA EXPRESIÓN BOOLEANA -- 3.21 PROCESO COMPLETO DE SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA, SIMPLIFICACIÓN E (...) -- DESARROLLO DE COMPETENCIAS…”
    Libro electrónico
  4. 1144
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…CIRCUITO EQUIVALENTE: TEOREMA DE TH EVENIN -- 2.16. EJEMPLO: EL DIVISOR DE TENSIÓN -- 2.17. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  5. 1145
    por Martínez, Eleuterio
    Publicado 2019
    Tabla de Contenidos: “…BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LA UNIDAD V -- UNIDAD VI - LOS POLÍGONOS -- ORIENTACIONES DE LA UNIDAD VI -- COMPETENCIAS ESPERADAS EN LA UNIDAD VI -- ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD VI -- 6.1 FIGURAS PLANAS -- 6.2 LA CIRCUNFERENCIA -- 6.3 LOS POLÍGONOS -- 6.4 POLÍGONO REGULAR -- 6.5 DIAGONAL DE UN POLÍGONO -- 6.6 EL TRIÁNGULO -- 6.7 CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS -- 6.8 CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS SEGÚN SUS ÁNGULOS -- 6.9 SUMA DE LOS ÁNGULOS INTERIORES DE UN TRIÁNGULO -- 6.10 SUMA DE LOS ÁNGULOS INTERIORES DE UN POLÍGONO -- 6.11 EL TEOREMA DE PITÁGORAS -- RESUMEN DE LA UNIDAD VI -- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD VI -- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LA UNIDAD VI -- UNIDAD VII - LAS MEDIDAS -- ORIENTACIONES DE LA UNIDAD VII -- COMPETENCIAS ESPERADAS EN LA UNIDAD VII -- ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD VII -- 7.1 LAS MEDIDAS -- 7.2 UNIDADES DE MEDIDAS DE LONGITUD -- 7.3 UNIDADES DE MEDIDAS DE SUPERFICIE -- 7.4 UNIDADES DE MEDIDAS DE VOLUMEN -- 7.5 EQUIVALENCIAS ENTRE LAS UNIDADES DE MEDIDAS -- 7.6 EL PERÍMETRO DE UNA FIGURA GEOMÉTRICA -- 7.7 PERÍMETRO O LONGITUD DE UNA CIRCUNFERENCIA -- 7.8 EL ÁREA DE UNA FIGURA GEOMÉTRICA -- 7.9 CÁLCULO DE ÁREAS DE LOS POLÍGONOS Y DEL CÍRCULO MEDIANTE FÓRMULAS -- RESUMEN DE LA UNIDAD VII -- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD VII -- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LA UNIDAD VII -- RESPUESTA A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN -- BIBLIOGRAFÍA GENERAL…”
    Libro electrónico
  6. 1146
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…CIRCUITO EQUIVALENTE: TEOREMA DE TH EVENIN -- 2.16. EJEMPLO: EL DIVISOR DE TENSIÓN -- 2.17. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  7. 1147
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD Y ENFERMERÍA -- PÁGINA LEGAL -- TABLA DE CONTENIDO -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1 GESTIÓN DE LOS DATOS -- 1.1 LOS DATOS Y MEDIOS PARA CONSEGUIRLOS -- LOS DATOS -- LAS PREGUNTAS -- EL CUESTIONARIO -- 1.2 LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO -- LA VALIDEZ -- LA CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO -- ADMINISTRACIÓN DEL CUESTIONARIO -- PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA EL CAPÍTULO 1 -- CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DE LOS DATOS -- 2.1 NIVEL Y PROPIEDAD DE LOS DATOS -- EL NIVEL DE MEDICIÓN DE LOS DATOS -- LAS VARIABLES -- 2.2 ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS -- DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS -- PROCEDIMIENTO -- 2.3 PRESENTACIÓN DE LOS DATOS -- LAS TABLAS -- LAS GRÁFICAS -- LOS DIAGRAMAS -- PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA EL CAPÍTULO -- CAPÍTULO 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL -- 3.1 LAS MEDIDAS CENTRALES -- LA MODA -- LA MEDIANA -- LA MEDIA -- 3.2 PONDERACIÓN Y APROXIMACIÓN DEL PROMEDIO -- EL PROMEDIO PONDERADO -- APROXIMACIÓN DEL PROMEDIO POBLACIONAL POR MUESTREO -- 3.3 RELACIÓN ENTRE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL -- SIMETRÍA DE LA DISTRIBUCIÓN -- SESGO Y CURTOSIS -- PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA EL CAPÍTULO 3 -- CAPÍTULO 4 MEDIDAS DE DISPERSIÓN -- 4.1 LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN -- EL RANGO -- LA VARIANZA -- DESVIACIÓN ESTÁNDAR -- 4.2 RELACIÓN ENTRE EL PROMEDIO Y LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR -- COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE PEARSON (CV) -- REGLA EMPÍRICA -- PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA EL CAPÍTULO 4 -- CAPÍTULO 5 PROBABILIDADES -- 5.1 CONCEPTOS TEÓRICOS DE LA PROBABILIDAD -- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS PARA LA PROBABILIDAD -- REGLAS DE PROBABILIDAD Y TABLAS DE CONTINGENCIA -- 5.2 MÉTODOS PARA ASIGNAR PROBABILIDADES -- PROBABILIDAD SUBJETIVA ESTIMADA -- PROBABILIDAD POR FRECUENCIA RELATIVA -- PROBABILIDAD CLÁSICA ESTIMADA -- COMBINACIONES Y PERMUTACIONES -- EL TEOREMA DE BAYES -- 5.3 DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD -- LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL…”
    Libro electrónico
  8. 1148
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…. -- PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA EL CAPÍTULO 1 -- CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DE LOS DATOS -- 2.1 NIVEL Y PROPIEDAD DE LOS DATOS -- EL NIVEL DE MEDICIÓN DE LOS DATOS -- LAS VARIABLES -- 2.2 ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS -- DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS -- PROCEDIMIENTO -- 2.3 PRESENTACIÓN DE LOS DATOS -- LAS TABLAS -- LAS GRÁFICAS -- LOS DIAGRAMAS -- PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA EL CAPÍTULO 2 -- CAPÍTULO 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL -- 3.1 LAS MEDIDAS CENTRALES -- LA MODA -- LA MEDIANA -- LA MEDIA (Μ PARA POBLACIÓN, PARA MUESTRAS) -- 3.2 PONDERACIÓN Y APROXIMACIÓN DEL PROMEDIO -- EL PROMEDIO PONDERADO -- 3.3 RELACIÓN ENTRE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL -- SIMETRÍA DE LA DISTRIBUCIÓN -- SESGO Y CURTOSIS -- PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA EL CAPÍTULO 3 -- CAPÍTULO 4 MEDIDAS DE DISPERSIÓN -- 4.1 LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN -- EL RANGO -- LA VARIANZA (Σ2 PARA POBLACIÓN Y S2 PARA MUESTRA) -- DESVIACIÓN ESTÁNDAR (Σ PARA POBLACIÓN Y S PARA MUESTRA) -- 4.2 RELACIÓN ENTRE EL PROMEDIO Y LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR -- COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE PEARSON (CV) -- REGLA EMPÍRICA -- PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA EL CAPÍTULO 4 -- CAPÍTULO 5 PROBABILIDADES -- 5.1 CONCEPTOS TEÓRICOS DE LA PROBABILIDAD -- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS PARA LA PROBABILIDAD -- REGLAS DE PROBABILIDAD Y TABLAS DE CONTINGENCIA -- 5.2 MÉTODOS PARA ASIGNAR PROBABILIDADES -- PROBABILIDAD SUBJETIVA ESTIMADA -- PROBABILIDAD POR FRECUENCIA RELATIVA -- PROBABILIDAD CLÁSICA ESTIMADA -- COMBINACIONES -- PERMUTACIONES -- EL TEOREMA DE BAYES…”
    Libro electrónico
  9. 1149
    por Gómez López, Nelson
    Publicado 2016
    Tabla de Contenidos: “…3.9.1 EL CONCEPTO DE "REGLAS DE USO" -- 3.9.2 MODERACIÓN -- 3.10 CREACIÓN DE UN BLOG -- 3.10.1 ALGUNOS SITIOS PARA CREAR UN BLOG -- 3.11 CRUCIGRAMA -- 3.11.1 INSTRUCCIONES -- 3.11.2 CÓMO RESPONDER UN CRUCIGRAMA -- 3.12 SOPA DE LETRAS -- 3.12.1 TIPOS DE SOPA DE LETRAS -- 3.12.2 REGLA DEL JUEGO -- 3.12.3 SOPA DE LETRA CONVENCIONAL -- 3.12.4 SOPA DE LETRA EN LÍNEA -- 3.13 LOS ROMPECABEZAS -- 3.13.1 BENEFICIOS DE ARMAR ROMPECABEZAS -- 3.13.2 TIPOS DE ROMPECABEZAS -- 3.14 SUCESIÓN DE FIBONACCI -- 3.15 PROBLEMAS CON PISTAS -- 3.16 PROBLEMAS EN GENERAL -- 3.16.1 PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS -- RESUMEN DE LA UNIDAD III -- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III -- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD III -- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III -- UNIDAD IV: RAZONES, PROPORCIONES YPORCENTAJES -- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD IV -- ESQUEMA DE LA UNIDAD IV -- PROPÓSITOS DE LA UNIDAD IV -- 4.1 RAZÓN -- 4.1.1 RAZÓN ARITMÉTICA -- 4.1.2 PROPIEDADES DE LAS RAZONES ARITMÉTICAS O POR DIFERENCIAS -- 4.1.3 RAZÓN GEOMÉTRICA -- 4.1.4 PROPIEDADES DE LAS RAZONES GEOMÉTRICAS O POR COCIENTE -- 4.2 LAS PROPORCIONES -- 4.2.1 PROPORCIÓN ARITMÉTICA -- 4.2.2 TÉRMINOS DE UNA EQUIDIFERENCIA -- 4.2.3 PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS EQUIDIFERENCIAS -- 4.2.4 DETERMINACIÓN DEL TÉRMINO DESCONOCIDO EN UNA PROPORCIÓN ARITMÉTICA -- 4.2.5 PROPORCIÓN O PROPORCIÓN GEOMÉTRICA -- 4.2.6 PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES GEOMÉTRICAS -- 4.2.7 CONSECUENCIAS DEL TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA PROPORCIÓN -- 4.2.8 DETERMINACIÓN DEL VALOR DESCONOCIDO EN UNA PROPORCIÓN GEOMÉTRICA -- 4.3 LOS POR CIENTOS -- 4.3.1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA -- 4.3.2 EXPRESIÓN DE POR CIENTOS EN FRACCIÓN Y EN DECIMAL -- 4.3.3 DETERMINACIÓN DEL POR CIENTO -- 4.3.4 DETERMINACIÓN DEL TOTAL, DADA UNA CANTIDAD QUE CORRESPONDE A UN PORCENTAJE DE ÉL…”
    Libro electrónico
  10. 1150
    por Gutiérrez Carmona, Jairo
    Publicado 2022
    Tabla de Contenidos: “…Estadística para la simulación -- 9.3.1. Teorema del límite central -- 9.3.2. Medidas de forma -- 9.3.3. …”
    Libro electrónico
  11. 1151
    Tabla de Contenidos: “…Distancias entre puntos A y B de rutas por el teorema de Pitágoras -- 2.4. Canales de distribución en la logística integral con aplicación al comercio internacional -- 2.5. …”
    Libro electrónico
  12. 1152
    por Pickover, Clifford A.
    Publicado 2011
    “…Los 250 capítulos de esta obra ofrecen una historia completa de las matemáticas, centrada en los teoremas más extraordinarios y en los genios que los descubrieron…”
    Libro
  13. 1153
    Publicado 2013
    Tabla de Contenidos: “…MATEMÁTICAS -- PRESENTACIÓN -- ESTILO DE LAS EXPRESIONES MATEMÁTICAS -- CRITERIOS GENERALES -- SIGNOS Y SÍMBOLOS -- PUNTUACIÓN -- FÓRMULAS INTERCALADAS -- NUMERACIÓN Y REMISIONES -- DELIMITADORES -- ÍNDICES -- SUMATORIOS E INTEGRALES -- RAÍCES -- FRACCIONES -- MATRICES Y DETERMINANTES -- ESCALARES, VECTORES Y TENSORES -- DEFINICIONES, TEOREMAS Y OTROS ENUNCIADOS FORMALES…”
    Libro electrónico
  14. 1154
    por Zaldívar Navarro, Daniel
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “….) -- 6.3.1 Energía cinética -- 6.3.2 El momento de inercia Ii -- 6.3.3 El tensor de inercia I -- 6.3.4 Teorema de los ejes paralelos -- 6.3.5 Cálculo del momento de inercia para un eslabón rectangular -- 6.3.6 Cálculo de I para eslabones cilíndricos -- 6.3.7 Conversión del momento de inercia -- 6.3.8 Expresión general de la energía cinética -- 6.3.9 Cálculo de la matriz de inercia en Matlab© -- 6.3.10 Energía potencial -- 6.3.11 Cálculo de fuerza o torque derivados de la energía potencial en Matlab© -- 6.4 CONSTRUCCIÓN DE LA ECUACIÓN (....) -- 6.4.1 Ecuación general de movimiento de Euler-Lagrange -- 6.5 ECUACIONES EULER-LAGRANGE (...) -- 6.5.1 Un ejemplo ilustrativo (...) -- 6.5.2 Ecuación de movimiento del robot planar de dos grados de libertad -- 6.6 ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE MOVIMIENTO EULER-LAGRANGE -- 6.6.1 Efectos derivados de la inercia -- 6.6.2 Efectos de la aceleración -- 6.6.3 Expresiones para el efecto de fuerzas centrífugas y de Coriolis -- 6.6.4 Efecto de las fuerzas centrífugas (...) -- 6.6.5 Efectos de las fuerzas de Coriolis (...) -- 6.7 SIMULACIÓN DEL ROBOT PLANAR (...) -- 6.7.1 Simulación del sistema planar (...) -- 6.8 COMENTARIOS FINALES (...) -- 6.9 DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN DE MOVIMIENTO (...): -- 6.9.1 Determinación de la energía cinética -- 6.9.2 Determinación de la energía potencial -- 6.9.3 La ecuación de movimiento: método de Uicker-Paul -- 6.9.4 Construcción de la ecuación de movimiento (...) -- 6.9.5 Expresión matricial de las ecuaciones de movimiento -- 6.9.6 Ejemplo de la determinación del modelo dinámico (...) -- 6.10 LECTURAS RECOMENDADAS -- 6.11 EJERCICIOS RECOMENDADOS…”
    Libro electrónico
  15. 1155
    por Zalabardo, José Luis
    Publicado 2002
    “…Entre los temas tratados se encuentran la teoría básica de conjuntos, sintaxis y semántica proposicional y de primer orden, un sistema deductivo basado en el cálculo de secuentes, los teoremas de la consistencia y la completud, la cardinalidad, las limitaciones expresivas de la lógica de primer orden, prestando especial atención a los teoremas de Löwenheim y Skolem y a los modelos no estándar de la aritmética, la decidibilidad, teorías completas, categoricidad y eliminación de cuantificadores…”
    Libro
  16. 1156
    por Burbidge, Bruce Edward
    Publicado 2014
    “…Estos tentativos formalistas fueron definitivamente frustrados por los teoremas de incompletitud de Kurt Gödel. Este estudio traza las raíces de la dependencia de los métodos deductivos por parte de la modernidad, hasta la crisis de fundamentos ocasionada por los teoremas de incompletitud de Gödel publicados en 1931. …”
    Libro
  17. 1157
    por Pla i Carrera, Josep aut
    Publicado 2012
    “…Partiendo de unos pocos axiomas y definiciones el alejandrino procedió a deducir hasta 465 teoremas, construyendo así un edificio lógico intocable hasta el descubrimiento, ya entrado el siglo XIX-¡más de dos milenios después!…”
    Libro
  18. 1158
    Publicado 2022
    “…Estos son los temas desarrollados en el libro: Cap. 1 El Concepto de circuito Cap. 2 Ecuaciones de red Cap. 3 Condiciones iniciales Cap. 4 La transformada de Laplace Cap. 5 Formulación matricial de ecuaciones de red Cap. 6 Teoremas de circuito Cap. 7 Régimen permanente con excitación sinusoidal Cap. 8 Ecuaciones de estado de circuitos eléctricos Cap. 9 Métodos de solución de ecuaciones de Estado Cap. 10 Método de la convolución…”
    Libro electrónico
  19. 1159
    Publicado 2024
    “…Un festín matemático con el que poner a prueba el intelecto y apasionarse con teoremas, falacias y problemas lógicos…”
    Libro
  20. 1160
    por Gómez López, Nelson
    Publicado 2020
    Tabla de Contenidos: “…4.3.6 PROPIEDADES DE LA SUMA DE VECTORES -- 4.3.7 OPERACIONES BÁSICAS CON VECTORES R2 -- 4.3.8 VECTORES R3 -- 4.3.9 NORMA DE UN VECTOR R3 -- 4.3.10 OPERACIONES BÁSICAS CON VECTORES R3 -- 4.3.11 PRODUCTO VECTORIAL O CRUZ -- 4.3.11.1 REGLA PRÁCTICA -- UNIDAD V - PRINCIPIOS DE DINÁMICA -- 5.1 FUERZA -- 5.1.1 FUERZA EXTERNA -- 5.1.2 FUERZA NETA -- 5.1.3 REGLA DEL EQUILIBRIO -- 5.1.4 FUERZA DE SOPORTE -- 5.1.5 DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE -- 5.2 PRINCIPIO DE LA DINÁMICA -- 5.2.1 PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA -- 5.2.2 SEGUNDA LEY DE NEWTON, LEY DE LA PROPORCIONALIDAD ENTRE FUERZAS Y ACELERACIONES O LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA -- 5.2.3 TERCERA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN -- 5.3 FUERZA E INTERACCIONES -- 5.3.1 INTERACCIONES -- 5.4 APLICACIONES DE LA TERCERA LEY DE NEWTON -- 5.5 REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LA TERCERA LEY DE NEWTON -- 5.6 IMPULSO Y MOMENTUM -- 5.6.1 IMPULSO -- 5.7 CANTIDAD DE MOVIMIENTO -- 5.8 RELACIÓN ENTRE IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO -- 5.9 PESO DE UN CUERPO -- 5.9.1 DETERMINACIÓN DEL PESO DE UN CUERPO -- 5.10 GRAVEDAD DE PLANETAS Y SATELITES -- 5.11 CHOQUES Y EXPLOSIONES -- 5.12 DESCRIPCIÓN DEL MOMENTO LINEAL -- UNIDAD VI - ENERGÍA, TRABAJO Y POTENCIA -- 6.1 ENERGÍA -- 6.1.1 ENERGÍA CINÉTICA -- 6.1.2 ENERGÍA POTENCIAL -- 6.1.3 ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA -- 6.1.4 ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA -- 6.1.5 DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA POTENCIAL -- 6.1.6 ENERGÍA MECÁNICA -- 6.2 CONCEPTO DE TRABAJO -- 6.2.1 DETERMINACIÓN DEL TRABAJO -- 6.3 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA -- 6.4 MODOS DE TRANSFERENCIA -- 6.5 TEOREMA TRABAJO-ENERGÍA -- 6.6 POTENCIA -- 6.6.1 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA -- UNIDAD VII - ELECTRÓNICA Y SUS APLICACIONES -- 7.1 ELECTROSTÁTICA -- 7.2 ESTRUCTURA DE LA MATERIA -- 7.3 PROTONES -- 7.4 ELECTRONES -- 7.5 NEUTRONES -- 7.6 CARGA ELÉCTRICA -- 7.7 CARGA ELÉCTRICA POR FROTACIÓN…”
    Libro electrónico