Mostrando 101 - 110 Resultados de 110 Para Buscar '"sociedades científicas"', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
  1. 101
  2. 102
    por José Luis Velayos Jorge
    Publicado 2015
    “…Ha publicado más de 60 trabajos en revistas nacionales e internacionales y pertenece a nueve sociedades científicas…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  3. 103
  4. 104
    Publicado 1989
    Accés lliure
    Sumari
    Revista digital
  5. 105
    por Velestinlís, Rigas
    Publicado 2005
    Libro
  6. 106
    Publicado 2024
    “…Se realiza, del mismo modo, una revisión de las guías de recomendaciones de ejercicio físico oncológico de diferentes grupos de trabajo y sociedades científicas y las propuestas de implementación de programas en el ámbito asistencial y comunitario, tanto supervisados como no supervisados. …”
    Acceso previa autorización
    Tesis
  7. 107
    Publicado 2016
    “…La introducción continua de materiales como los nuevos dispositivos supraglóticos, videoloaringoscopios y la intubación asistida por fiobrobroncoscopio, así como la publicación y desarrollo por parte de múltiples sociedades científicas de Anestesiología de nuevos algoritmos de actuación han aumentado también la complejidad del aprendizaje. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  8. 108
    Publicado 2013
    “…La Asociación Española de Matronas sintió la necesidad de implicarse en una tarea de esta envergadura para rellenar el hueco formativo, de comunicación, y de refuerzo del corporativismo, este último tan vapuleado tras la pérdida de los colegios profesionales de matronas; la Asociación ya había entendido la imperiosa necesidad de asociarse en defensa de la profesión y los intereses de las matronas como colectivo con identidad, aspiraciones, reivindicaciones y formación propias y en su andadura como sociedad científica que, por entonces apenas era de 4 años. …”
    Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
    Clic para texto completo. Acceso abierto.
    Revista
  9. 109
  10. 110
    Publicado 2017
    “….
Seus trabalhos, realizados na província de Santa Catarina, Brasil, figuravam nas revistas científicas (alemãs e inglesas) da época e em comunicações realizadas por terceiros nas sociedades científicas da Inglaterra. Além de se corresponder com Charles Darwin (1809-1882), correspondia-se com outros pesquisadores conhecidos da ciência mundial: Ernst Haeckel (1834-1919), Alexander Agassiz (1835-1910), Max Schultze (1825-1874), Raphael Meldola (1849-1915), Hermann Hagen (1817-1893) etc. 
Darwin pedia a Müller que escrevesse sobre suas impressões e vida em Santa Catarina, algo como um livro de narrativas sobre a fauna e a flora do local. …”
    Libro electrónico