-
21por Bilbao Ubillos, Juan María“…Pensemos por ejemplo en el estallido de protesta e irritación desencadenado en algunas democracias, como la nuestra, que llega a cuestionar el funcionamiento del sistema representativo. En este agitado contexto, ya se produjo en España la segunda reforma de la Constitución de 1978, para consagrar en ella el principio de estabilidad presupuestaria y, en relación con el mismo, nuestra vinculación con la Unión Europea. …”
Publicado 2014
Acceso al texto completo en Aranzadi
Libro -
22por Papell, Antonio, 1947-“…El cambio del sistema representativo en España, que se ha hecho visible con el surgimiento de los nuevos partidos y ha culminado en las elecciones del 20 de diciembre de 2015 que han supuesto el final del bipartidismo imperfecto, ha lanzado el debate sobre la calidad y los orígenes del régimen democrático, que fue fruto del proceso de transición que la sociedad española impulsó a la muerte del dictador y que desembocó en la Constitución de 1978. …”
Publicado 2016
Libro -
23Publicado 2017“…Este libro se consagra a reconstruir esa larga historia del voto antes de las revoluciones del siglo XVIII y del nacimiento de los sistemas representativos modernos. Al rechazar, a partir de casos de estudio vívidos y precisos, la idea de un progreso lineal de la elección racional y de las instituciones representativas desde fines de la Edad Media hasta las revoluciones democráticas, Olivier Christin expone las implicancias de los debates que actualmente tienen por objeto la crítica de la decisión de la mayoría y de la democracia representativa…”
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca Universitat Ramon Llull)Enlace del recurso
Libro electrónico -
24