Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia y crítica 241
- Teatro español 221
- Literatura española 213
- Crítica e interpretación 132
- Historia 116
- Poesía española 69
- Comedia española 48
- Cervantes Saavedra, Miguel de 46
- Calderón de la Barca, Pedro 34
- Literatura 34
- Vega, Lope de 34
- Història 33
- En la literatura 31
- Teatro; Literatura española, s. XVI-XVII; Siglo de Oro; Vega Carpio, Félix Lope de (1562-1635) 27
- Teatro 25
- Literatura castellana 23
- Música 20
- Història i crítica 19
- Literatura española: Siglo de Oro, s. XVI-XVII; Quevedo y Villegas, Francisco de (1580-1645) 17
- Spanish literature 17
- Influencia 16
- Usos y costumbres 16
- History and criticism 14
- -Historia 12
- Arte 12
- History 12
- Mujeres 12
- Lengua española 11
- Literatura española, s. XVI-XVII; Siglo de Oro; Vega Carpio, Félix Lope de (1562-1635) 11
- Pintura 10
-
2541por Exquemelin, Alexander Oliver, 1646-1717“…Antonio Sánchez Jiménez, editor del volumen, es catedrático de literatura española en la Université de Neuchâtel (Suiza), y ha publicado numerosos estudios sobre literatura medieval y del Siglo de Oro, entre ellos una edición de La Dragontea, de Lope de Vega, sobre el último viaje de Francis Drake…”
Publicado 2013
Libro -
2542Publicado 2019“…Pero no fue tanto así en la creación literaria, ya que Calderón vivió de lleno el Siglo de Oro español, tan prolífico y rico en cuanto a las artes. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
2543Publicado 2010“…Entre sus ediciones destacan: La poesía de Garcilaso de la Vega: ensayos críticos (Barcelona, 1974), Poesía lírica del Siglo de Oro (Madrid, 1989), Viaje del Parnaso, poesías varias de Cervantes (Madrid, 1991), Sor Juana Inés de la Cruz, Poesía, teatro, pensamiento (en colaboración con su esposa Georgina Sàbat, Madrid, 2004) y Talking and Text: Essays on the Literature of Golden Age Spain (Newark, 2009). …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
2544Publicado 2020Tabla de Contenidos: “…Ferrer Forés, p. 385; Re-visión del patrimonio gráfico de Alison y Peter Smithson: hacer + rehacer = innovar / Isabel Zaragoza de Pedro i Jesús Esquinas Dessy, p. 389; Louis Meunier: estampa y patrimonio en el ocaso del Siglo de Oro español / Ángel Martínez Díaz, María Teresa García Sánchez, p. 393; El patrimonio de lo no construido: el valor del dibujo / Noelia Galván Desvaux, Antonio Álvaro Tordesillas i Marta Alonso Rodríguez, p. 397; Dibujos habitados: un siglo de maneras de representar la experiencia de la arquitectura / María Teresa García Sánchez i Ángel Martínez Díaz, p. 401; Dibujando con Louis Kahn en Venecia / Hugo Barros Costa, Pedro Molina Siles i Irene López Moya, p. 405; La dimensión icónica y significativa de la expresión grafica arquitectónica entendida como patrimonio / María Lucía Ojeda Bruno, Alberto Bravo de Laguna Socorro i María Luisa Martínez Zimmermann, p. 409; Un legado inédito de Antonio Rubio Marín (1884-1980), un arquitecto entre Aragón y Madrid / Enrique Castaño Perea, Gonzalo García-Rosales González-Fierro i Miriam Martín Díaz, p. 413; Il patrimonio grafico dei progetti non realizzati. …”
Libro -
2545por Duce García, Jesús“…Sus líneas de investigación son la literatura caballeresca, la narrativa de Cervantes y las academias y justas de los Siglos de Oro, además de varias aproximaciones al mundo del cómic. …”
Publicado 2016
Texto completo en Odilo
Otros -
2546Publicado 2015“…De esta suerte crítica puede decirse que se salvó su otra cara española, el Siglo de Oro, probablemente en virtud de la salvaguarda que ofrece esa especie de gratuidad de lo “artístico” que suele permitir la poesía o la literatura de ficción. …”
Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro -
2547Publicado 2019“…También ha trabajado, desde una perspectiva interdisciplinar, el campo de interacción del texto y la imagen desde varios enfoques: las conexiones establecidas por las fuentes teóricas de la pintura del Siglo de Oro y la Ilustración españolas y sus paralelismos con equivalentes italianos; la dependencia de la tradición grecolatina y oriental en la conformación de la iconografía cristiana a través de sus justificaciones teóricas; la presencia de las ideas estéticas y teórico-artísticas de distintas épocas asimiladas por escritores a través del análisis de sus narraciones, como en los casos de Dante, Miguel de Cervantes, Shakespeare, Nathaniel Hawthorne, o Edgar Allan Poe. …”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
2548Publicado 2010“…Aunque con evidentes tensiones y conflictos, lo que se denominan en uno de los epígrafes del libro la España vivista y España ignaciana acabaron fundiéndose en una sola, configurando precisamente lo que conocemos como la cultura hispánica del Siglo de Oro. El Renacimiento español, puede decirse, se prolongó con naturalidad en la Contrarreforma, que no traicionó las profundas bases del pensamiento y la sensibilidad humanísticos y fortaleció aunque con inflexiones y visos característicos- algunos de los principios fundamentales en los que se asentaba la tradición humanista: su designio pedagógico (y el brillante empleo en este sentido de la tópica y la retórica literarias como paideia formativa), la consideración de la miseria hominis como el reverso inexcusable de la dignidad humana o la localización de esta dignidad en la existencia del libre albedrío y su responsabilidad aledaña son algunos de esos rasgos humanísticos esenciales que fueron potenciados por el espíritu de la Contrarreforma. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
2549Publicado 2009“…Don Ricardo ha escrito estudios importantes sobre la poesía del Renacimiento (Fray Luis de León y Herrera), y del Siglo de Oro (Quevedo, Góngora) del pasado siglo XX (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Alberti, Blas de Otero, entre muchos); de narrativa, desde el Lazarillo y el Quijote, para luego pasar por los autores del realismo, llegando a través de Camilo José Cela y Francisco Ayala hasta nuestras últimas voces; lo mismo hizo con el teatro y con el ensayo. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
2550Publicado 2014“…Pero de mis incursiones en los Siglos de Oro he reunido tan sólo aquellos estudios que pudieran leerse como episodios de una aventura de la creación literaria. …”
Enlace del recurso
Electrónico -
2551Publicado 2014“…Pero de mis incursiones en los Siglos de Oro he reunido tan sólo aquellos estudios que pudieran leerse como episodios de una aventura de la creación literaria. …”
Enlace del recurso
Electrónico