Mostrando 2,321 - 2,340 Resultados de 2,556 Para Buscar '"siglo de Oro"', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
  1. 2321
    Publicado 2013
    Tabla de Contenidos: “…Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2011, 3 vols. …”
    Libro electrónico
  2. 2322
    Publicado 2020
    “…La Inquisición es uno de los motivos de la historia que más se utiliza para culpar a la Iglesia y a la España del Siglo de Oro formando una parte muy potente de la Leyenda Negra contra la Hispanidad. …”
    Libro
  3. 2323
    Publicado 2019
    “…Las referencias a Pedro I el Cruel o el Justiciero aparecen en los primeros romanceros, en los poetas y dramaturgos del Siglo de Oro e incluso entre los románticos (véase la obra Blanca de Borbón, de Espronceda). …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  4. 2324
    Publicado 2019
    “…El esclavo del demonio, es una de las más célebres obras de Mira de Amescua, y tal vez la mejor comedia religiosa de la España del siglo de oro. Inspirada en la leyenda faústica de un monje portugués, frey Gil de Santarem (llamado también Egidio), relata que éste, harto de la vida ascética, se entregó a una frenética existencia licenciosa y, para dominar los secretos de la nigromancia, hizo un pacto con el Diablo, vendiéndole su alma…”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  5. 2325
    Publicado 2023
    “…Fray Luis de León escribió en sus años jóvenes este comentario, obra maestra de la literatura española que --junto a 'Los nombres de Cristo' y 'La perfecta casada'-- consagró a este agustino como uno de los principales representantes del Siglo de Oro español. ... Ávido de conocimientos filológicos, humanísticos, exegéticos y literarios, fray Luis se adentra con rigor en el texto bíblico, que traduce del original, e interpreta y expone su contenido como un orfebre literario y un avezado del lenguaje teológico." -- Contracubierta…”
    Libro
  6. 2326
    por Alatorre, Antonio
    Publicado 2013
    Libro electrónico
  7. 2327
    Publicado 2008
    Libro electrónico
  8. 2328
  9. 2329
  10. 2330
    por Galbarro García, Jaime
    Publicado 2015
    “…Antonio Enríquez Gómez (Cuenca, ca. 1600 - Sevilla, 1663) es uno de los escritoes más enigmáticos, escurridizos y heterodoxos de la literatura española del Siglo de Oro. Su trayectoria vital estuvo marcada por su dedicación al comercio, su formación autodidacta y su origen converso. …”
    Libro
  11. 2331
    Publicado 2020
    “…La historia de las relaciones culturales entre Perú y España desde la época del Virreinato hasta la actualidad demuestra que el mar que separa los dos continentes no es tan ancho ni tan ajeno. La huella del Siglo de Oro o del Quijote en autores andinos contemporáneos, la presencia de Lorca en la literatura popular peruana, los avatares de Mario Vargas Llosa en la Península desde los años cincuenta, y de autores posteriores como Alfredo Bryce Echenique, Alonso Cueto, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides, etc., los paralelismos e influencias mutuas entre los poetas y músicos de las generaciones del fin del siglo XX a ambos lados del Atlántico, son algunos de los indicadores de una complicidad que no ha dejado de crecer con el paso del tiempo…”
    Libro electrónico
  12. 2332
    Publicado 2006
    “…Pérez Sánchez en reconocimiento al conocimiento de la figura de Felipe IV como gran promotor del coleccionismo y , sobre todo, de los grandes maestros contemporáneos que dieron vida al llamado Siglo de Oro de nuestra pintura, con especial atención al artista más allegado al monarca, Velázquez…”
    Libro
  13. 2333
    Publicado 2009
    Libro
  14. 2334
    Publicado 1997
    “…Los textos editados pertenecen a la tradición de las cuatro grandes zonas culturales de la península Ibérica: la mozárabe, la castellana, la gallego-portuguesa y la catalana, y abarcan desde los albores de sus diferentes lenguas hasta el Siglo de Oro…”
    Libro
  15. 2335
    por Coujou, Jean-Paul
    Publicado 2014
    “…Por esto, resulta oportuno hacer una recuperación de las publicaciones relativas al Maestro Vitoria, con el fin de ofrecer a los lectores e investigadores el material que confirma la riqueza y la creatividad del Siglo de Oro español en una de sus figuras más representativas…”
    Libro
  16. 2336
    Publicado 2022
    “…"Procedentes de las dos dinastías más longevas, la primera dio emperadores de la talla de Trajano, Adriano o Marco Aurelio, que protagonizaron el Siglo de Oro del Imperio. La segunda, la de Teodosio el Grande, fue la última en gobernar unido todo el Imperio. …”
    Libro
  17. 2337
    Publicado 2024
    “…La publicación también se enmarca dentro de los empeños realizados por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) por sacar a la luz textos pertenecientes al género dramático breve."-- Contracubierta…”
    Libro
  18. 2338
  19. 2339
    Publicado 2008
    Tabla de Contenidos: “…Rebeldes y aventureros del Siglo de Oro en sus autobiografías / Ignacio Arellano -- La trilogía de los Pizarros de Tirso de Molina : la formación del héroe indiano / Andrés Cáceres Milnes -- Elementos dialógicos en El marañón de Diego de Aguilar y Córdoba / Julián Díez Torres -- De locos, intrépidos y valientes en la crónica de Góngora Marmolejo / Miguel Donoso Rodríguez -- Ramón J. …”
    Libro electrónico
  20. 2340
    Tabla de Contenidos: “…El ancestro indígena -- El influjo español en el teatro colonial en el siglo XVI -- El teatro religioso en México en el siglo XVI -- El teatro franciscano en el siglo XVI en la Nueva España -- El teatro religioso colonial representado en el Perú, en los siglos XVI y XVII -- El teatro religioso en el Barroco mexicano -- Mito, naturaleza, religión y alegoría en el Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz -- El sentido del humor a través del gracioso, en Los Empeños de Una Casa de Sor Juana Inés de la Cruz -- Conclusión del estudio sobre el teatro colonial en Hispanoamérica -- Nueva versión del origen de la leyenda de Don Juan, en el Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina -- Aspectos sociales en dos comedias de Lope de Vega, Peribañez y Fuenteovejuna -- Rasgos distintivos y correlativos de cualidades barrocas, en tres dramaturgos del siglo XVII en España : Lope de Vega, Tirso de Molina, y Calderón de la Barca -- El gracioso sus cualidades y rasgos distintivos en cuatro dramaturgos del siglo XVII : Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón y Pedro Calderón de la Barca -- El honor, la honra y la fama en tres comedias del siglo de Oro : Fuenteovejuna, Peribáñez y el Comendador de Ocaña y el Alcalde de Zalamea -- Dignificación del Villano -- Conclusión…”
    Libro