-
1
-
2
-
3
-
4Publicado 2010Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro
-
5Publicado 1955Materias: “…Lengua española Dialectos Andalucía Seseo…”
Libro -
6
-
7
-
8por Cock Hincapié, Olga
Publicado 1969Biblioteca Universidad de Deusto (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
9por Herrera, Diego de“…En esta edición/transcripción anotada se examinan varios puntos, tales como el perfil y la función del predicador como personaje público, la estructura del sermón, las abundantes citas latinas (y sus variaciones y divergencias de las fuentes bíblicas y clásicas originales), así como las características lingüísticas del autor, entre ellas el seseo, el leísmo y la vacilación vocálica. La Oración fúnebre... de Herrera es una representación de la producción textual latino-española del Perú colonial."…”
Publicado 2019
Sumario
Libro -
10Publicado 2016Tabla de Contenidos: “…EL ESPAÑOL Y EL EUSKERA -- SOBRE SESEO, YEÍSMO Y OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA PRONUNCIACIÓN DEL ESPAÑOL EN EL ÁREA VASCA / EL ESPAÑOL Y EL EUSKERA EN CONTACTO: LAS SIBILANTES FRICATIVAS Y AFRICADAS DE LOS HABLANTES DEL GOIERRI / 4. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
11Publicado 2014Tabla de Contenidos: “…Composición del corpus; 1.3 Criterios de presentación del corpus; 2 PRESENTACIÓN DE LOS FENÓMENOS DE CONTACTO; 3 ANÁLISIS FORMAL; 3.1 Formas gallegas adaptadas al castellano; 3.2 Calcos semánticos; 3.3 Calcos morfoléxicos; 3.4 Influencia ortográ.ca; 3.5 Combinaciones libres de palabras; 3.6 Formas con gheada y seseo…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universitat Ramon Llull)Lectura limitada a 1 usuario concurrente.
Libro electrónico -
12Publicado 2015Tabla de Contenidos: “…Fonología y metodología en la etimología de «albergue» / La traducción castellana de la Chirurgia Magna: su datación a partir de los usos paleográficos del manuscrito / Datación de documentos castellanos medievales / Consonantes implosivas en la documentación medieval de Miranda de Ebro: -t y -d finales / Contribución al estudio del ensordecimiento de las sibilantes en el castellano norteño: los documentos de Miranda de Ebro (siglo xiv) / Cómo puntuaban los escribanos reales: el sistema de puntuación en la documentación de cancillería real del siglo XIII dirigida al norte de Burgos / La constitución de una disciplina científica: la fonética del español de Fernando Araujo (1894) a Tomás Navarro Tomás (1918) / La representación de palatales en cinco manuscritos del Fuero Juzgo / Causas y consecuencias de la nivelación de las sibilantes en andaluz / El seseo en las actas del Cabildo de Caracas y la influencia de las escuelas de escribanos / 3.2 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS HISTÓRICAS -- El pronombre átono objeto en la documentación toledana y su lugar en la dialectología histórica / Evolución de las fórmulas en las cartas de venta del CODEA / La parasíntesis a la luz de los datos históricos de los verbos en a- y -esçer / Rasgos sintácticos romances en la documentación del Alto Medievo / Mediodía, media hermana, medio paño: estudio diacrónico del adjetivo medio como formador de palabras / Aproximación al análisis diacrónico del dequeísmo / Yuxtaposiciones oracionales en textos de la Baja Edad Media castellana / Agrupaciones de preposiciones desde el punto de vista diacrònico y su (no) relación con las locuciones prepositivas / Continuidades y discontinuidades en la periodización sintáctica del español. …”
Libro electrónico -
13Publicado 2011Tabla de Contenidos: “…ÁMBITO FÓNICO -- 1.1.1. Seseo -- 1.1.1.1. Ordenanzas del siglo XVI: Carmona y Cantillana -- 1.1.1.2. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico