Mostrando 41 - 54 Resultados de 54 Para Buscar '"señera"', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
  1. 41
    por Zunzunegui, Santos, 1947-
    Publicado 2017
    “…En este volumen se recogen, desde Europa hasta América sin desdeñar los confines de Bengala o Japón, algunas muestras señeras que adopta el pensamiento fílmico cuando se apropia del citado concepto. …”
    Libro
  2. 42
    Publicado 1992
    “…Nacida de una ilustración que conoce un diálogo más cercano con la religión que la tradicion continental muestra desde sus figuras más señeras hasta las más actuales. Se recogen aquí los materiales que se utilizaron en un seminario de Filosofía de la Religión realizado durante un año en el Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid). …”
    Libro
  3. 43
    por Andia, Ysabel de
    Publicado 2022
    “…En la rica tradición de la Iglesia, esta serie comienza con el «misterio» de Cristo, presente en las Escrituras y los sacramentos («mistagogía»), y se adentra en el misterio de Dios a través de la luminosa tiniebla («mística»).Este ensayo progresa por la Escritura santa (en especial las cartas de Pablo), los Padres de la Iglesia (Orígenes, Cirilo de Jerusalén, Juan Crisóstomo o Gregorio Nacianceno) y figuras señeras de la teología mística (Dionisio el Areopagita, Teresa de Jesús o Juan de la Cruz), sin olvidar a grandes maestros del siglo XX (Henri de Lubac, Hans Urs von Balthasar y Louis Bouyer) que prepararon e interpretaron el Concilio Vaticano II, síntesis de la renovación de la Iglesia actual. …”
    Libro
  4. 44
    por Nocella, PierLuigi
    Publicado 2012
    “…Señores feudales, altos funcionarios, guerreros, beatos y filósofos componen un retrato plural de un linaje que llegó a ostentar el noveno título en importancia del Reino de Sicilia y que, ya en el siglo XIX proporcionó al recién creado Reino de Italia una de sus figuras más señeras…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  5. 45
    “…Concluye el Compendio con cuatro Reglas señeras medievales, glosario, bibliografía y linkografía --…”
    Libro
  6. 46
    Publicado 2022
    “…Por un lado, de la mano del sector privado, con la entrada de multinacionales como la filial Vacuum Oil y la Royal Dutch-Shell, a través de la Sociedad Petrolífera Española, o en colaboración con las españolas Compraflet, Babel y Nervión; y por otro, de las iniciativas nacionales, guiadas por los empresarios Juan March, Horacio Echevarrieta y Demetrio Carceller, figuras tan señeras como controvertidas. Los tres cobrarán relevancia a partir de 1927, cuando el ministro de Hacienda José Calvo Sotelo fijó para la industria petrolera un monopolio fiscal por el cual el Estado se aseguraba el abastecimiento mediante el control total o parcial del sector. …”
    Libro
  7. 47
  8. 48
    Publicado 2022
    “…Pese a todo, y desde su definitivo resurgimiento a principios de los años setenta, Hija de la tierra ha terminado por convertirse en una obra señera de la literatura proletaria contemporánea por su cuestionamiento de las ideas convenidas en torno a la familia y su agudo retrato de la vida de los desheredados en cualquier tiempo y lugar. -- Contracubierta…”
    Libro
  9. 49
    “…La piedra de toque que nos guía en este estudio a la hora de enjuiciar el devenir capitalista y para aventurar propuestas de un modo más justo y eficiente de articular la economía es la propia de la Doctrina Social de la Iglesia, representada en las más señeras encíclicas sociales desde los tiempos de León XIII en Rerum Novarum a Francisco en Laudato si’. …”
    Click aquí para leer desde UPSA.
    Click aquí para leer desde fuera de UPSA.
    Libro electrónico
  10. 50
    Publicado 2021
    “…Este libro contiene su profusa aportación a Cuadernos Hispanoamericanos, una de las revistas más señeras del panorama cultural español desde la posguerra. …”
    Libro
  11. 51
    Publicado 2023
    “…Cuando la ciencia decimonónica alcanzó su punto culminante con Maxwell y Darwin, se difundió la esperanza de desvelar todos los secretos de la mente gracias a la fuerza electromagnética combinada con la evolución por selección natural. Figuras señeras, como el norteamericano William James y el español Santiago Ramón y Cajal, preludiaron una fase de continuos avances tanto teóricos como experimentales. …”
    Libro
  12. 52
    por Navarra Ordoño, Andreu
    Publicado 2019
    “…Andreu Navarra, historiador e investigador versado en el regeneracionismo español de finales del siglo xix y principios del xx y –como excepcional biógrafo de Eugeni d’Ors– gran conocedor de las figuras señeras de la literatura y el ensayismo catalán de los últimos cien años, aborda en este ensayo las relaciones de José Ortega y Gasset con el entorno catalán de su época, y de cómo accedió a colaborar políticamente con el catalanismo conservador durante los últimos compases de la dictadura de Primo de Rivera. …”
    Libro
  13. 53
    por Ortega, Miguel, 1911-2006
    Publicado 1983
    “…Como en un amplio mural, se dibujan las figuras deOrtega Munilla, los Spottorno, los Gasset y, en la proximidad, personalidad señeras de la España de aquel tuempo, tales como los profesores Marañón, Hernando Pittaluga, Sacristán, Pi i Sunyer; Fernando de los Ríos, Julián Besteiro, María de Maeztu, Pío Baroja, Manuel García Morente, Ramón Gómez de la Serna Para el lector español en general, y aun para los seguidores asiduos de Ortega, este libro constituirá una novedad en muchos aspectos, porque en él se matiza el talante del hombre Ortega, gran conversador, gran liberal y madrileó garboso, atr aido por todo lo popular…”
    Libro
  14. 54
    por Mendoza Fillola, Antonio
    Publicado 2001
    “…En ese espacio, el intertexto lector adquiere una señera relevancia porque, efectivamente, promueve los reconocimientos y las asociaciones entre distintos elementos discursivos, textuales, formales, temáticos, culturales, etc., y porque es el componente de la competencia literaria que establece las vinculaciones discursivas entre textos, necesarias para la pertinente interpretaciónpersonal.El análisis y conocimiento del intertexto del lector aporta un nuevo concepto para orientar la formación del lector hacia un conocimiento significativo de la literatura, que se determina mediante las relaciones que establece el propio lector, a través de su intertexto. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros