Mostrando 21 - 25 Resultados de 25 Para Buscar '"satélite de comunicaciones"', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
  1. 21
    por Sacristan Romero, Francisco
    Publicado 2005
    Tabla de Contenidos: “…Nuevos servicios y posibilidades tecnológicas; Índice; Introducción; Capitulo 1: Retrospectiva de los satélites de comunicación; 1.1.- Alumbramiento Histórico; 1.2.- Relimitación conceptual y funcionamiento de los satelites; 1.2.1. …”
    Libro electrónico
  2. 22
    por Huidobro, José Manuel
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…Capacidad de la fibra óptica -- 2.5 ONDAS DE RADIO -- 2.5.1 Enlace de microondas -- 2.6 LOS SATÉLITES DE COMUNICACIONES -- 2.6.1 Las órbitas satelitales -- 2.6.2 Los sistemas VSAT -- 2.6.3 El sistema de posicionamiento GPS -- 2.6.3.1 Aplicaciones del GPS -- 2.6.3.2 Equipos GPS de usuario -- 2.7 EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO -- 2.7.1 Bandas de frecuencia -- 2.7.2 La longitud de onda -- 2.7.2.1 El radar -- 2.7.2.2 La onda corta -- 2.8 LAS ANTENAS -- 2.8.1 El dipolo -- 2.8.2 La parabólica -- 2.9 TECNOLOGÍA DE LOS SATÉLITES DE COMUNICACIONES -- 2.9.1 Puesta en órbita del satélite -- 2.9.2 Bandas de frecuencias -- 2.9.3 Elementos de las redes satelitales -- 2.10 INFRAESTRUCTURAS EN EDIFICIOS -- 2.10.1 Sistema de cableado estructurado -- 2.10.1.1 Paneles de conexión y/o distribución -- 2.10.1.2 Longitudes máximas (...) -- 2.10.2 Cables de cobre de pares trenzados -- 2.11 ICT.(...) -- 2.11.1 Elementos técnicos que constituyen la ICT -- 2.11.2 Hogar digital -- 3 TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIONES -- 3.1 LAS TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN -- 3.1.1 Conmutación de circuitos -- 3.1.1.1 Conmutación en el espacio y en el tiempo -- 3.1.1.2 Técnica de multiplexación (...) -- 3.1.2 Conmutación de mensajes -- 3.1.3 Conmutación de paquetes -- 3.1.3.1 Ventajas de la conmutación de paquetes -- 3.2 EVOLUCIÓN DE LA CONMUTACIÓN DE PAQUETES -- 3.2.1 El protocolo X.25 (paquetes) -- 3.2.2 Frame Relay (tramas) -- 3.2.3 ATM (Modo de Transferencia Asíncrona) -- 3.2.3.1 Composición de los paquetes (...) -- 3.3 EL PROTOCOLO IP -- 3.3.1 Origen y evolución de Internet -- 3.3.2 Funcionamiento de TCP/IP -- 3.3.3 Direccionamiento en IP -- 3.3.3.1 Puertos -- 3.4 LA TRANSMISIÓN -- 3.4.1 Jerarquía Plesiócrona -- 3.4.1.1 Estándares de transmisión -- 3.4.2 Jerarquía Digital Síncrona…”
    Libro electrónico
  3. 23
    por Huidobro Moya, Huidobro Moya
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “….) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- ACERCA DEL AUTOR -- INTRODUCCIÓN -- 1 TECNOLOGÍAS DE RADIOCOMUNICACIONES -- 1.1 LOS INICIOS DE LA TELEFONÍA MÓVIL -- 1.1.1 Radioaficionados -- 1.1.2 La banda ciudadana (CB-27) -- 1.1.3 Redes privadas (PMR) -- 1.1.4 Redes semipúblicas (PAMR) -- 1.1.5 Redes públicas móviles (PLMN) -- 1.2 LOS SISTEMAS DE TELEFONÍA VÍA RADIO -- 1.2.1 Sistemas celulares y sin hilos -- 1.2.2 Generaciones de móviles -- 1.3 RADIOTELEFONÍA MÓVIL -- 1.3.1 Telefonía móvil de uso público -- 1.3.2 Aplicación en zonas rurales -- 1.3.3 Sistemas inalámbricos -- 1.4 OTROS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN -- 1.4.1 Radiobúsqueda -- 1.4.2 Radiocomunicaciones privadas -- 1.5 LA TECNOLOGÍA CELULAR -- 1.5.1 División celular -- 1.5.2 Radiación y tipos de antenas -- 1.5.3 Reutilización de frecuencias -- 1.5.4 Propagación de las señales -- 1.6 COBERTURA Y ENLACE -- 1.6.1 Cobertura del sistema -- 1.6.2 Itinerancia y traspaso -- 1.7 ESTRUCTURA DE UNA RED DE TELEFONÍA MÓVIL -- 1.7.1 Estaciones móviles (MS) -- 1.7.2 Estaciones base (BTS) -- 1.7.3 Estaciones de control (BSC) -- 1.7.4 Centros de conmutación (MSC) -- 1.8 EVOLUCIÓN DE LAS REDES MÓVILES -- 1.8.1 Técnicas de acceso múltiple -- 1.8.2 Sistemas analógicos -- 1.8.3 Sistemas digitales -- 1.8.4 Portabilidad -- 1.9 LOS SATÉLITES DE COMUNICACIONES -- 1.9.1 Servicio de radio por satélite -- 1.10 EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO -- 1.10.1 Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) -- 1.10.2 Organismos internacionales de telecomunicación -- 1.10.3 Reglamentación internacional de las radiocomunicaciones -- 2 SISTEMAS 2G. …”
    Libro electrónico
  4. 24
    Publicado 2020
    “…En esta publicación se presentan dos trayectorias vitales apasionantes, de dos ingenieros,padre e hijo, cuyas carreras profesionales cubren prácticamente los cien años de historia de la Ingeniería de Telecomunicación: desde el telégrafo hasta los satélites de comunicaciones…”
    Libro electrónico
  5. 25
    por Ordóñez, Javier Luque
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “….) -- 1.1.3 Invención de la radio -- 1.1.4 Invención de la televisión -- 1.2 LOS PIONEROS DE LAS RADIOCOMUNICACIONES -- 1.2.1 Maxwell -- 1.2.2 Hertz -- 1.2.3 Popov -- 1.2.4 Tesla -- 1.2.5 Marconi -- 1.2.6 Fessenden -- 1.3 EVOLUCIÓN Y NORMALIZACIÓN -- 1.3.1 Estado actual de las radiocomunicaciones -- 1.3.2 Normalización -- 1.4 ALGUNOS SISTEMAS RELEVANTES -- 1.4.1 Satélites de comunicaciones -- 1.4.2 Telefonía móvil -- 1.4.3 Redes inalámbricas de datos -- 2 INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS -- 2.1 CONCEPTOS DE RADIOCOMUNICACIONES -- 2.1.1 Tipos de radiocomunicación -- 2.1.2 Emisión y recepción (...) -- 2.2 ONDAS (...) -- 2.2.1 Caracterización de una onda como función sinusoidal -- 2.3 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS -- 2.3.1 Polarización de ondas electromagnéticas -- 2.3.2 Velocidad de propagación en ondas electromagnéticas -- 2.3.3 Dualidad de la radiación -- 2.3.4 Energía de las ondas electromagnéticas -- 2.4 PROCESO DE RADIOCOMUNICACIÓN -- 2.4.1 Transmisión de información (...) -- 2.4.2 Tratamiento de señales (...) -- 2.4.3 Técnicas de acceso múltiple al medio -- 2.4.4 Producción de radiación -- 2.4.5 Aplicaciones de la radiación -- 2.5 COMUNICACIONES INALÁMBRICAS Y RADIO -- 2.5.1 Empleo de la terminología -- 3 SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES -- 3.1 SISTEMA. …”
    Libro electrónico