Mostrando 1,401 - 1,420 Resultados de 1,497 Para Buscar '"revolución francesa"', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
  1. 1401
    Publicado 2021
    “…Tras los excesos de la Revolución francesa, Joseph de Maistre emerge como un crítico feroz de todo lo que los ilustrados del siglo XVIII han representado: racionalismo, individualismo, compromiso liberal e ilustración secular. …”
    Libro
  2. 1402
    Publicado 2013
    “…Editado por el propio autor en la época en que era conocido como el librero más importante de Lyon, en él refiere los pormenores para regentar el negocio de la librería y representa un valiosísimo testimonio documental de cómo se entendía el mundo del libro en los albores de la Revolución Francesa." -- Contracubierta…”
    Libro
  3. 1403
    por Fraisse, Geneviève, 1948-
    Publicado 1991
    “…¿Cómo trata la diferencia de los sexos la naciente democracia del períodos inmediatamente posterior a la Revolución francesa? ¿Cuál es la relación entre la modernidad y las mujeres? …”
    Libro
  4. 1404
    Publicado 2024
    “…Desde la peste negra del siglo XIV, pasando por la Revolución francesa, la caída de los mercados modernos y la paranoia de la Guerra Fría hasta la pandemia del sida, y presentando la cultura digital, que acentúa los miedos del siglo xxi, el autor expone qué significó esta emoción en el pasado y cómo podemos entenderla mejor para enfrentarnos al futuro. …”
    Libro
  5. 1405
    Publicado 2009
    Tabla de Contenidos: “…LA LEGISLACIÓN DESAMORTIZADORA - El problema agrario en la Revolución francesa: abolición del feudalismo y nacionalizaciones (Bernard Bodinier) ; El proceso de la desamortización de bienes de origen eclesiástico (1769-1964) en España. …”
    Libro
  6. 1406
    por Mosse, George L.
    Publicado 2017
    “…Mosse nos descubre el mito de la experiencia de guerra, que desde la época de la Revolución francesa hasta la Segunda Guerra mundial permitió enmascarar los horrores bélicos con un manto glorioso, romántico y trascendental. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  7. 1407
    Publicado 2002
    “…Goya vivió una época de profundos cambios que tuvo sus dos hitos en la Revolución Francesa y en el vendaval napoleónico. Goya conoció la gloria y vivió de cerca el poder de a Corte, pero también conoció el miedo, los interrogatorios de la Inquisición, los celos y el desengaño…”
    Video
  8. 1408
    por Guiu Paya , Jordi
    Publicado 2015
    “…Inspirador de la Revolución Francesa, este pensador diagnostica los males de la sociedad, los desequilibrios de poder y las formas de servidumbre, y propone un contrato social sobre el que construir una sociedad legítima y justa. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  9. 1409
    “…Estuvo involucrado en la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos, y de Hispanoamérica. …”
    Libro electrónico
  10. 1410
    Publicado 2004
    “…"Obra fundacional de la administración pública, el estudio de Charles-Jean Bonnin fue escrito en el contexto de la reforma institucional a que obligó la Revolución francesa. Omar Guerrero, compilador y autor del estudio introductorio, presenta las distintas versiones de los Principios de administración pública: la edición de 1808; la de 1809, junto con el código administrativo que le sirvió de apéndice; la de 1812, en la traducción de 1838 hecha por Esteban Febres Cordero, y la de 1829, de la cual se presenta una selección de la traducción de 1834 publicada en Madrid…”
    Libro electrónico
  11. 1411
    por Bodei, Remo, 1938-
    Publicado 1995
    “…Bodei cree que la clave para realizar una síntesis política de razón y pasiones está en el pensamiento de Spinoza y el jacobinismo de la Revolución Francesa. Spinoza consideraba que la democracia favorecía el desarrollo de la racionalidad entre los ciudadanos que, de este modo, podrían poner a las pasiones al servicio del aumento de la “potencia de existir” sin hacer peligrar el Estado…”
    Libro
  12. 1412
    por Tenenti, Alberto
    Publicado 2011
    “…El gran historiador italiano Alberto Tenenti, autor de "La formación del mundo moderno", un libro que tuvo una extraordinaria acogida por parte del público español, decidió actualizar y ampliar aquella obra, para convertirla en una visión global de la Edad Moderna, que incluye también la época de la Ilustración, lo que le permite ofrecernos un panorama completo del mundo desde el Renacimiento hasta la revolución francesa. El presente libro tiene las mismas virtudes que explican el éxito que tuvo el primero. …”
    Libro
  13. 1413
    Publicado 1980
    “…Sobre el telón de fondo del orden contractual instalado por la Revolución Francesa, el loco, bruscamente, desentona. Demente, no es sujeto de derecho; irresponsable, no puede ser objeto de sanción. …”
    Libro
  14. 1414
    Publicado 2002
    “…Denominamos Edad Moderna, de un modo convencional, al periodo histórico que discurre desde el Renacimiento hasta la Revolución francesa. Atiende a los cambios que experimenta la vida de los europeos entre los siglos XVI y XVIII, que repercutieron en las transformaciones de los otros mundos con los que establecieron contacto. …”
    Libro
  15. 1415
    por Jaeschke, Walter, 1945-
    Publicado 1998
    “…Atravesada por la lucha entre Revolución y Restauración, la época del despliegue y culminación de la filosofía de Hegel está delimitada por la Revolución francesa de 1789 y la Revolución de julio de 1830, tiempo al unísono de ruptura religiosa y filosófica. …”
    Libro
  16. 1416
    Publicado 2009
    “…La guerra que afectó a España y Portugal a principios del siglo XIX se inserta en un ciclo de grandes transformaciones para el mundo occidental, pergeñadas en la Europa enciclopedista y reveladas políticamente en la Revolución Francesa de 1789 a la que sucede el orden napoleónico. …”
    Libro
  17. 1417
    por Martínez Blanco, Antonio
    Publicado 1999
    “…Especialmente difícil ha sido este proceso secularizador en España durante los siglos XIX y XX, iniciado por influencia de las ideas ilustradas de la Revolución francesa, dando lugar a la división entre las "dos Españas", en una andadura conflictiva durante el siglo XIX -secularizador de la enseñanza-, que pivota luego, en el siglo XX, hacia el laicismo agresivo e inútil de la II República y hacia el nacional-catolicismo de la época franquista, para, tras el período laico y de equilibrio de la transición democrática de 1977 -que dio lugar a la vigente Constitución de 1978-, desembocar en el período "pesoísta" de laicismo moderado y en la posterior etapa "popular", que abrió esperanzas y perspectivas de solución definitiva de las cuestiones pendientes, pero que, con algo de desencanto para los sectores católicos, no se han hecho realidad a la hora presente. …”
    Libro
  18. 1418
    Publicado 2018
    “…La Revolución francesa, que tanto había esperanzado a los ilustrados de Europa, tardó muy pocos años en revelarse como una transformación más compleja e incierta de lo que habían soñado. …”
    Libro
  19. 1419
    Publicado 2023
    “…En Hacia la paz perpetua (1795) Kant hace suyos los ideales republicanos de la Revolución francesa, cuya célebre tríada de libertad, igualdad e independencia o autonomía personal cobran una triple dimensión jurídica, política y moral como derechos de la humanidad. …”
    Libro
  20. 1420
    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO RÉGIMEN; 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA; 3. …”
    Libro electrónico