Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia 1,686
- Ciudades y pueblos 1,230
- Urbanismo 389
- Història 352
- Planificación 196
- Església Catòlica 176
- Biblia 144
- Política y gobierno 143
- Usos y costumbres 143
- Crecimiento 132
- Iglesia Católica 131
- Pueblos indígenas 119
- Política 109
- historia 108
- Bíblia 106
- Religión 104
- Sociología urbana 98
- Cristianismo 95
- Documentales 95
- Defensor del pueblo 94
- Universidad Pontificia de Salamanca (España) 93
- España 91
- Cartas pastorales 90
- Situación social 88
- Arte 85
- Judíos 81
- Antropología cultural y social 77
- Crítica e interpretación 76
- Derechos humanos 76
- Andalucía 72
-
19681por Berti, Enrico“…El título del presente volumen "En el principio era la maravilla", alude al "principio de la filosofía", al tiempo de los griegos antiguos, ya que, la filosofía, como indica la propia palabra (philosophia, "amor al saber" derivada de philein, "amar" y sophia, "sabiduría"), es una invención de los griegos. Los demás pueblos de la Antigüedad (chinos, indios, persas, egipcios) tuvieron grandes civilizaciones, grandes culturas y grandes formas de saber, sabiduría o conocimiento; basta pensar en Confucio o Buda. …”
Publicado 2009
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
19682por Duch, Lluís (O.S.B.) 1936-2018“…Las relaciones entre lo religioso y lo político han marcado profundamente la historia de los pueblos europeos. Para bien y para mal, las estructuras políticas de la religión interactúan, a menudo de incógnito, con las estructuras religiosas de la política, produciéndose una especie de trasvase de las significaciones y los términos políticos a la religión, y de las concreciones religiosas a la política. …”
Publicado 2014
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca Provicincial Misioneros Claretianos - Provincia de Santiago, Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
19683Publicado 2013“…La educación, aspiración ilustrada para la consecución de la felicidad de los pueblos, alcanzó especial relevancia tanto en el texto constitucional, como en los primeros proyectos educativos auspiciados por las Cortes. …”
Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
19684por Beuchot, Mauricio, 1950-“…Carlos Díaz, desde una honda empatía vital con Buber, escribe este ensayo "con la esperanza de llevar a los lectores hacia las fértiles desérticas arenas, terriblemente movedizas, de un pueblo en el nunca falta un saddiq, un hombre virtuoso y profundo".contrapunto con la quinta, la del propio autor, que contrasta este pensamiento con su propia vida…”
Publicado 2004
Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso (Otras Fuentes: Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca Universitat Ramon Llull, Biblioteca S.M. e Instituto Teológico «San Xosé» de Vigo, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca de Pastoral Madrid, Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, Biblioteca Provicincial Misioneros Claretianos - Provincia de Santiago, Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca Central de Capuchinos de España)Libro -
19685Publicado 2024“…Es también una meditación sobre la soledad de un hombre abandonado por su esposa, desconsolado por la muerte de su hijo, que dedicó su vida y su fortuna a reconstruir una residencia aristocrática del siglo xviii en el corazón de la Plaine-de-Monceau, dejando a Francia el más brillante testimonio de un mundo desaparecido y transmitiendo el nombre de su pueblo a la posteridad. ¿Intuyó que sería el último representante de su dinastía? …”
Libro -
19686Publicado 2023“…Tras la contienda, los rusos tomaron el «Faro» como símbolo para reconstruir sus pueblos en ruinas, y este edificio adoptaría el nombre con el que ha pasado a la posteridad: la «Casa de Pávlov». …”
Libro -
19687por González de Cardedal, Olegario, 1934- aut, González Faus, José Ignacio, 1933- aut, Benedicto XVI, Papa aut“…Se trata de una excelente aportación a cuanto los obispos españoles sugieren en su Plan Cuatrienal (1997-2000) (n. 147) para la formación cristológico-trinitaria del Pueblo de Dios…”
Publicado 1997
Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Red de Bibliotecas de la Diócesis de Córdoba, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca Universidad Eclesiástica San Dámaso, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, Biblioteca Universitat Ramon Llull, Biblioteca Diocesana Bilbao, Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto, Biblioteca Central de Capuchinos de España, Biblioteca Diocesana de Salamanca, Biblioteca del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, Biblioteca del Seminario Diocesano de Jaén, Biblioteca Provicincial Misioneros Claretianos - Provincia de Santiago)Libro -
19688
-
19689
-
19690
-
19691
-
19692Publicado 2007Biblioteca Universidad de Deusto (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro
-
19693
-
19694
-
19695por Curt, José“…Por eso, Quique no se limita a contarnos las peripecias de sus alumnos negros o a describirnos sus curiosas costumbres, que sorprenderán al lector, sino que hurga, con el bisturí de su mejor intención, en el alma de un pueblo y en su entramado político e histórico que ha desembocado en la violencia, en los niños de la calle, en la chatarra de la guerra y también en la amabilidad y en la fe de sus gentes en un mundo mejor…”
Publicado 2008
Libro -
19696Publicado 2015“…En este Manual seguimos la línea emprendida hace más de treinta años por nuestros maestros para explicar una Historia del Derecho comprensiva de una realidad institucional compleja, diversa y plural, de lo que en su día ellos denominaron El Derecho histórico de los pueblos de España, con el propósito de definir dicha realidad que aún hoy es difícil de configurar legislativa y políticamente. …”
Libro -
19697por Íñigo Fernández, Luis E.“…El alba de la civilización; La época clásica; La antigüedad tardía; La edad de las tinieblas; Descubrimientos y reformas; La era del liberalismo; La primavera de los pueblos; El fin del antiguo orden; Quo vadis, humanitas? …”
Publicado 2016
Texto completo en Odilo
Otros -
19698por Pablo Adán“…Este libro representa uno de sus mayores retos al entrar a valorar marcas valencianas entre los casos de éxito conocidos y trabajados personalmente tanto por él mismo como por el equipo de colaboradores. "100 marcas valencianas con las que aprender" pretende ser un legado de reconocimiento a tantas empresas valencianas que son ejemplo en España y en el mundo por su buen hacer, y también de grandes profesionales, empresarios y emprendedores que son orgullo para el pueblo valenciano…”
Publicado 2016
Texto completo en Odilo
Otros -
19699por Vilariño Pintos, Eduardo“…Este panorama anima, sin duda, a la tarea de presentar el modo de ser de la regulación jurídica de estas viejas y siempre renovadas instituciones diplomática y consular, que, utilizadas correcta y sabiamente, tanto pueden contribuir al desarrollo, a la amistad entre los pueblos y a la paz mundial. La publicación de este Curso de Derecho Diplomático y Consular pretende cubrir una laguna en el actual espectro bibliográfico español del Derecho internacional, en el que no existen obras actuales de carácter general que traten, desde un planteamiento unitario, la regulación jurídica de tales instituciones…”
Publicado 2016
Libro -
19700por Gómez Isidro, Sully“…Sin embargo, desde la antigüedad la relación del agua superficial y subterránea había sido reconocida por los pueblos precolombinos quienes hicieron un manejo integral y eficiente del recurso hídrico. …”
Publicado 2014
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico