Mostrando 221 - 227 Resultados de 227 Para Buscar '"positivista"', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
  1. 221
    Publicado 2019
    “…Así, Paulson pone en las manos del lector de habla hispana una obra fundamental que apunta a rehabilitar el pensamiento no-positivista de Radbruch - Proporcionat per l'editor…”
    Libro
  2. 222
    por Alejandro Estrella González
    Publicado 2015
    “…Partiendo del principio de que las ideas no caen del cielo, Alejandro Estrella aborda estos problemas al analizar la forma en que los filósofos mexicanos pensaron a nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el periodo decisivo que va de la instauración del régimen republicano a institucionalización de la Revolución Mexicana.El libro recorre el pensamiento de tres generaciones de intelectuales mexicanos: los liberales de la segunda mitad del siglo XIX, los positivistas porfirianos y el Ateneo de la juventud, cada una de las cuales pensó la realidad nacional y proyectó el país que buscaron construir a partir distintos paradigmas: la libertad para los primeros, el progreso para los segundos y la autenticidad para los últimos.Entre los autores analizados por Estrella destacan intelectuales de la talla de José María Vigil, Ignacio Manuel Altamirano, Gabino Barreda, Justo Sierra, Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Antonio Caso. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  3. 223
    por Nietzsche, Friedrich, 1844-1900
    Publicado 2012
    “…Pero después de la Segunda Guerra Mundial, ya entrados los años cincuenta, volvió a emerger en Europa el perfil, ya entrevisto por Lou Salomé, de un Nietzsche intelectualista, librepensador e ilustrado, con visos positivistas, que se interesa por el problema de la verdad y la crítica del conocimiento y se manifiesta en la trilogía aparecida en la década de 1880, "Humano, demasiado humano, Auroa y Gaya ciencia". …”
    Libro
  4. 224
    “…Sin embargo, la incapacidad de la Segunda Internacional para impedir la Gran Guerra, el triunfo de los bolcheviques en Rusia y el ascenso de los fascismos socavaron la confianza en la capacidad explicativa de esa interpretación positivista del materialismo histórico y facilitaron el renacimiento de la influencia hegeliana y la consiguiente definición del marxismo como concepción filosófica del mundo y filosofía crítica de la historia; lo que une a Lukács, Gramsci y la Escuela de Frankfurt es precisamente ese decidido rechazo de la sociología de base empírica. …”
    Libro
  5. 225
    por Van Dyke, Vernon, 1912-1998
    Publicado 1962
    “…"Este libro es el primer intento de aplicar con todas sus consecuencias un análisis positivista lógico a la ciencia política. el profesor Van Dyke empieza con la prescriptiva suposición de que el objetivo central de la ciencia política debe ser explicar y predecir el comportamiento político. sigue haciendo un análisis rigurosamente lógico de los términos y definiciones relativos a la investigación de la ciencia política y de los conceptos, hipótesis, teorías, etc., que el estudiante suele selecciionar para ordenar los datos relevantes de las cuestiones que ellos plantean acerca del comportamiento político. el libro se propone en gran medida suministrar el fundamento lógico que ha venido faltando a ciertas obras de los "nuevos empiricistas" de la ciencia política, que han venido luchando -tanto contra algunos de sus colegas como contra el complejo de datos de su disciplina- con el fin de volver a dirigirla hacia fines y métodos más científicos. …”
    Libro
  6. 226
    Publicado 2021
    “…Asimismo, indagó sobre la verdadera influencia de Luhmann en el neofuncionalismo positivista generador de una nueva versión del derecho penal schmittiano del enemigo. …”
    Libro electrónico
  7. 227
    por García García, David
    Publicado 2024
    “…Este esquema ofreció un marco propicio desde el que escapar y confrontar el predominio del modelo de ciencia positivista y recuperar un enfoque normativo para las disciplinas prácticas.En segundo lugar, en el trabajo se muestra que la determinación de un tipo de conocimiento y un método apropiado capaz de evaluar racionalmente la praxis humana fue el tema central del conocido ‘debate sobre la rehabilitación de la filosofía práctica’ que se desarrolló en Alemania durante las décadas de los años sesenta y setenta. …”
    Libro