Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Polinomios 22
- Álgebra 7
- Mathematics 6
- Matemática 5
- Matemáticas 5
- Algoritmos 3
- Algebra 2
- Algebra (Informática) 2
- Analysis 2
- Analysis (Mathematics) 2
- Aplicaciones 2
- Applications of Mathematics 2
- Applied mathematics 2
- Business and Economics 2
- Computational Mathematics and Numerical Analysis 2
- Computational Science and Engineering 2
- Computer science 2
- Cálculo numérico 2
- Ecuaciones 2
- Engineering mathematics 2
- Funciones de variable compleja 2
- Lógica matemática 2
- Mathematical analysis 2
- Negocios y economía 2
- Numerical Analysis 2
- Numerical analysis 2
- Polinomios (Informática) 2
- Polinomios octogonales 2
- Proceso de datos 2
- Soluciones numéricas 2
-
101por Stewart, JamesTabla de Contenidos: “…3.10 Aproximaciones lineales y diferencialesProyecto de laboratorio; Polinomios de Taylor; 3.11 Funciones hiperbólicas; Proyecto de aplicación; Repaso; Problemas adicionales; 4 Aplicaciones de la derivada ; 4.1 Valores máximos y mínimos; Proyecto de aplicación; Cálculo del arcoiris; 4.2 Teorema del valor medio; 4.3 Cómo afecta la derivada la forma de una grá.ca; 4.4 Formas indeterminadas y regla de lH́ospital 1; Redacción de proyecto; Los orígenes de la regla de L'Hospital; 4.5 Resumen de trazado de curvas; 4.6 Graficación con cálculo y calculadoras; 4.7 Problemas de optimización…”
Publicado 2014
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
102por Núñez Chongo, Osiris de la C.Tabla de Contenidos: “….) -- BIBLIOGRAFÍA -- ESTUDIO INDEPENDIENTE -- ANEXO IV.1 -- TEMA V: EJEMPLOS DE EDO APLICADAS A LA QUÍMICA -- V.1 DESINTEGRACIÓN RADIOACTIVA -- V.2 DISOLUCIONES -- V.3 REACCIONES QUÍMICAS -- V.4 VIBRACIONES DE MOLÉCULAS DIATÓMICA -- BIBLIOGRAFÍA -- SEGUNDA PARTE: FUNCIONES ESPECIALES Y ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES -- TEMA VI: FUNCIONES ESPECIALES -- VI.1 ECUACIÓN GENERAL DE LAS FUNCIONES ESPECIALES -- VI.2 FÓRMULA DE RODRIGUES -- VI.3 ORTOGONALIDAD Y NORMA -- VI.4 EXPRESIÓN DE POLINOMIOS EN SERIE DE POTENCIAS FINITA -- VI.5 CÓDIGOS EN VBA (EXCEL) Y OPCIONES EN MATHEMATICA -- BIBLIOGRAFÍA -- TEMA VII: ELEMENTOS SOBRE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES -- VII.1 DEFINICIONES PRELIMINARES -- VII.2 MÉTODO DE SEPARACIÓN DE VARIABLES (MSV -- VII.3 ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER -- BIBLIOGRAFÍA -- TEMA VIII: EJEMPLOS DE EDP APLICADAS A LA QUÍMICA -- VIII.1 OSCILADOR ARMÓNICO CUÁNTICO -- VIII.2 EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO -- VIII.3 POZO SEMI-INFINITO -- BIBLIOGRAFÍA -- ANEXOS -- ANEXO A: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ÁLGEBRA LINEAL -- ANEXO B: DESARROLLO DEL POTENCIAL EN MULTIPOLOS…”
Publicado 2022
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
103por Garcia Alonso, Fernando LuisTabla de Contenidos: “….; 2.3 Determinación de valores y vectores propios. Polinomio característico.; 2.3.1 Cálculo de valores y vectores propios. …”
Publicado 2010
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
104por Quevedo Urías, Héctor AdolfoTabla de Contenidos: “….) ; 8.3 Regresión y correlación lineal múltiple; Capítulo 9 ; 9.1 Introducción; 9.2 Modelo de regresión polinomial paramétrico o poblacional; 9.3 Modelos polinomiales de segundo orden (k 5 2)con una variable independiente; 9.4 Modelo de polinomios de tercer orden (k 5 3)con una variable independiente; 9.5 Interacción en los modelos polinomiales de regresión…”
Publicado 2014
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
105por Zaldívar Navarro, DanielTabla de Contenidos: “…INVERSA -- 7.9 DINÁMICA DIRECTA EN MATLAB© -- 7.9.1 Dinámica directa: método de Walker y Orin -- 7.9.2 Construcción en Matlab© -- 7.9.3 Un ejemplo de dinámica directa en Matlab© -- 7.9.4 Otro comando de dinámica directa en Matlab© -- 7.10 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA -- 7.11 EJERCICIOS RECOMENDADOS -- 8 PLANEACIÓN DE TRAYECTORIAS -- 8.1 DEFINICIÓN DE ESPACIOS EN LA PLANIFICACIÓN -- 8.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRAYECTORIAS -- 8.3 PROPIEDADES EN EL DISEÑO DE TRAYECTORIAS -- 8.4 DISEÑO DE TRAYECTORIAS CON POLINOMIOS -- 8.4.1 Polinomios de tercer grado -- 8.4.2 Trayectorias de tercer grado en Matlab© -- 8.4.3 Generalizacion de la solucion para t≠0 -- 8.4.4 Polinomios de quinto grado -- 8.4.5 Trayectorias de quinto grado en Matlab©…”
Publicado 2014
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
106por Gómez López, NelsonTabla de Contenidos: “…ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- UNIDAD I - OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS -- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD I -- COMPETENCIAS DE LA UNIDAD I -- ESQUEMA DE LA UNIDAD I: OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS -- 1.1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS -- 1.2 TÉRMINO ALGEBRAICO Y SUS PARTES -- 1.3 DEFINICIÓN DE POLINOMIO -- 1.4 TEOREMA DEL RESIDUO -- 1.5 TEOREMA DEL FACTOR -- 1.6 REGLA DE RUFINNI O DIVISIÓN SINTÉTICA -- 1.8 OPERACIONES COMBINADAS CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS -- 1.9 APLICACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS -- RESUMEN DE LA UNIDAD I -- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I -- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD I -- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I -- UNIDAD II - LA FACTORIZACIÓN -- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD II -- COMPETENCIAS DE LA UNIDAD II -- ESQUEMA DE LA UNIDAD II: LA FACTORIZACIÓN -- 2.1 CONCEPTO DE FACTORIZACIÓN -- 2.2 DEFINICIÓN DE FACTOR -- 2.3 CASOS DE FACTORIZACIÓN -- 2.3.1 FACTORIZACIÓN POR FACTOR COMÚN -- 2.3.2 FACTORIZACIÓN POR AGRUPACIÓN O ASOCIACIÓN -- 2.3.3 DIFERENCIA DE DOS CUADRADOS PERFECTOS -- 2.3.4 TRINOMIO CUADRADO PERFECTO -- 2.3.5 TRINOMIO CUADRADO PERFECTO POR ADICIÓN O SUSTRACCIÓN -- RESUMEN DE LA UNIDAD II -- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II -- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD II -- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II -- UNIDAD III - FRACCIONES ALGEBRAICAS -- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD III -- COMPETENCIAS DE LA UNIDAD IV -- ESQUEMA DE LA UNIDAD III: FRACCIONES ALGEBRAICAS -- 3.1 FRACCIONES ALGEBRAICAS -- 3.2 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS -- 3.3 OPERACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS -- RESUMEN DE LA UNIDAD III -- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III -- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD III -- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III -- UNIDAD IV - ECUACIONES DE PRIMER GRADO -- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD IV -- COMPETENCIAS DE LA UNIDAD IV…”
Publicado 2018
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
107por Cogollos Borrás, SantiagoTabla de Contenidos: “…|2; 2.6 RELACIÓN DE H(S) CON S21(S); 2.7 POLINOMIOS DE S11(S) Y S21(S); 2.8 LA FUNCIÓN CARACTERÍSTICA; PROBLEMAS PROPUESTOS; CAPÍTULO 3. …”
Publicado 2016
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
108Publicado 2018Tabla de Contenidos: “…11.9 Representación de las funciones como series de potencias -- Derivación e integración de series de potencias -- 11.9 Ejercicios -- 11.10 Series de Taylor y de Maclaurin -- Multiplicación y división de series de potencias -- 11.10 Ejercicios -- Proyecto de laboratorio Un límite escurridizo -- Redacción de proyecto Cómo descubrió Newton la serie binomial -- 11.11 Aplicaciones de los polinomios de Taylor -- Aproximación de funciones mediante polinomios -- Aplicaciones en la física -- 11.11 Ejercicios -- Proyecto de aplicación Radiación proveniente de las estrellas -- Repaso -- Problemas adicionales -- 12 Vectores y geometría del espacio -- 12.1 Sistemas tridimensionales de coordenadas -- 12.1 Ejercicios -- 12.2 Vectores -- Combinación de vectores -- Componentes -- Aplicaciones -- 12.2 Ejercicios -- 12.3 El producto punto -- Ángulos y cosenos directores -- Proyecciones -- 12.3 Ejercicios -- 12.4 El producto cruz -- Productos triples -- Torque -- 12.4 Ejercicios -- Proyecto para un descubrimiento Geometría de un tetraedro -- 12.5 Ecuaciones de rectas y planos -- Planos -- 12.5 Ejercicios -- Proyecto de laboratorio Poniendo tres dimensiones en perspectiva -- 12.6 Cilindros y superficies cuádricas -- Cilindros -- Superficies cuádricas -- Aplicaciones de superficies cuádricas -- Repaso -- Problemas adicionales -- 13 Funciones vectoriales -- 13.1 Funciones vectoriales y curvas en el espacio -- Uso de las computadoras para trazar curvas en el espacio -- 13.1 Ejercicios -- 13.2 Derivadas e integrales de funciones vectoriales -- Derivadas -- Reglas de derivación -- Integrales -- 13.2 Ejercicios -- 13.3 Longitud de arco y curvatura -- Curvatura -- Vectores normales y binormales -- 13.3 Ejercicios -- 13.4 Movimiento en el espacio: velocidad y aceleración -- Componentes tangencial y normal de la aceleración -- Leyes de Kepler del movimiento de los planetas…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
109por Poole, DavidTabla de Contenidos: “…Compresión de imágenes digitales -- 7.5 Aplicaciones -- Aproximación de funciones -- Códigos de corrección de error -- Repaso del capítulo -- APÉNDICE A Notación matemática y métodos de demostración -- APÉNDICE B Inducción matemática -- APÉNDICE C Números complejos -- APÉNDICE D Polinomios -- Respuestas a ejercicios impares seleccionados -- Índice…”
Publicado 2011
Libro electrónico -
110Publicado 2011Tabla de Contenidos: “….) -- RAZONES, PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES -- MONOMIOS Y POLINOMIOS, SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, CÁLCULODE (...) -- ECUACIONES, SOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA Y DOS (...) -- PLANO CARTESIANO Y FUNCIONES, REGIONES: SEMIPLANOS Y FRANJAS, GRÁFICADE (...) -- ÁNGULOS ENTRE PARALELAS Y UNA SECANTE, TRIÁNGULOS -- ÁNGULOS INTERIOR Y EXTERIOR, TEOREMA DE PITÁGORAS -- TRIÁNGULOS SEMEJANTES Y ÁNGULOS SEMEJANTES -- POLÍGONOS CLASIFICACIÓN PERÍMETROS Y ÁREAS -- SÓLIDOS CARACTERÍSTICAS DE LOS POLIEDROS, VOLUMEN -- CÍRCULOS, RECTAS, SEGMENTOS Y ÁNGULOS -- TRIGONOMETRÍA, RAZONES TRIGONOMÉTRICAS: SENO, COSENO Y TANGENTE -- PRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN LECTURA, ELABORACIÓN E (...) -- MEDIDAS DESCRIPTIVAS, USO DE PORCENTAJES COMO ÍNDICES O (...) -- CÁLCULO Y EXPRESIÓN DE LA PROBABILIDAD DE UN EVENTO COMO UNA FRACCIÓN,UN (...)…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
111Publicado 2021Tabla de Contenidos: “….) -- OTRAS FUNCIONES QUE ACTÚAN SOBRE VECTORES Y MATRICES -- DETERMINACIÓN DE LA FECHA Y LA HORA -- FUNCIONES PARA CÁLCULOS CON POLINOMIOS -- OTROS TIPOS DE DATOS DE MATLAB -- CADENAS DE CARACTERES…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca Universitat Ramon Llull)Acceso restringido con credenciales UPSA
Libro electrónico -
112Publicado 2013“…Este libro presenta, con gran detalle, las nociones y resultados básicos sobre anillos y cuerpos conmutativos, poniendo especial énfasis en la resolución de algunas cuestiones fundamentales acerca de polinomios en una y varias variables. Lo anterior incluye ecuaciones diofánticas, polinomios simétricos, raíces reales, los rudimentos de la teoría de Galoias en característica cero y cuerpos finitos…”
Enlace del recurso
Electrónico -
113por Martínez Gómez, Eleuterio de JesúsTabla de Contenidos: “…INTRODUCCIÓN -- COMPETENCIAS -- ESQUEMA DE CONTENIDOS -- 5.1 FUNCIONES EXPONENCIALES -- 5.2 EL LOGARITMO NATURAL -- 5.3 DERIVADA DE FUNCIONES LOGARÍTMICAS -- 5.4 DERIVADA DE FUNCIONES EXPONENCIALES -- 5.5 DERIVACIÓN IMPLÍCITA -- 5.6 APLICACIONES DE LA DERIVADA DE ORDEN SUPERIOR -- 5.7 PUNTOS CRÍTICOS DE UNA FUNCIÓN -- 5.8 MÁXIMOS Y MÍNIMOS RELATIVOS -- 5.9 MÁXIMOS Y MÍNIMOS ABSOLUTOS -- 5.10 TEOREMA DE ROLLE -- 5.11 TEOREMA DEL VALOR MEDIO -- 5.12 REGLA DE L'HOSPITAL -- 5.13 PRINCIPIO DE INDUCCIÓN MATEMÁTICA -- RESUMEN DE LA UNIDAD -- ACTIVIDADES DE REPASO DE LA UNIDAD -- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN -- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD -- UNIDAD 6: LA INTEGRAL -- INTRDUCCIÓN -- COMPETENCIAS -- ESQUEMA DE CONTENIDOS -- 6.1 LA ANTIDERIVACIÓN -- 6.2 REGLAS DE INTEGRACIÓN -- 6.3 ÁREA DE UNA REGIÓN PLANA -- 6.4 BREVE REPASO DE LA NOTACIÓN SUMATORIA -- 6.5 DETERMINACIÓN DEL ÁREA POR LA DEFI NICIÓN DE LÍMITE -- 6.6 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO -- 6.7 APLICACIÓN DEL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO PARA ENCONTRAR EL ÁREA DE UNA REGIÓN -- 6.8 TEOREMA DEL VALOR MEDIO PARA INTEGRALES -- 6.9 INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN -- RESUMEN DE LA UNIDAD -- ACTIVIDADES DE REPASO DE LA UNIDAD -- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN -- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD -- UNIDAD 7: MÁS INTEGRALES -- INTRDUCCIÓN -- COMPETENCIAS -- ESQUEMA DE CONTENIDOS -- 7.1 ECUACIONES DIFERENCIALES -- 7.2 SEPARACIÓN DE VARIABLES -- 7.3 ECUACIONES DIFERENCIALES HOMOGÉNEAS -- 7.4 PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN MEDIANTE ECUACIONES DIFERENCIALES -- 7.5 INTEGRALES QUE COMPRENDEN FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS -- 7.6 USO DE LA DIVISIÓN DE POLINOMIOS ANTES DE INTEGRAR -- 7.7 FRACCIONES PARCIALES -- 7.8 EL ÁREA DE UNA REGIÓN COMPRENDIDA ENTRE DOS CURVAS -- 7.9 INTEGRACIÓN POR PARTES -- 7.10 INTEGRACIÓN NUMÉRICA -- 7.11 REGLA TRAPEZOIDAL -- 7.12 REGLA DE SIMPSON -- RESUMEN DE LA UNIDAD -- ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN…”
Publicado 2018
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
114Publicado 2021Tabla de Contenidos: “…ENDIF -- 2.4.1.3 LA ESTRUCTURA DE DECISIÓN MÚLTIPLE SWITCH -- 2.4.1.4 LA FUNCIÓN MENU -- 2.4.2 ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN -- 2.4.2.1 LA ESTRUCTURA WHILE -- 2.4.2.2 LA ESTRUCTURA DO...UNTIL -- 2.4.2.3 LA ESTRUCTURA FOR -- 2.4.3 APLICACIONES -- 2.4.3.1 APLICACIÓN 1: ORDENAMIENTO TERRITORIAL -- 2.4.3.2 APLICACIÓN 2: PUENTES -- 2.4.4 COMENTARIOS FINALES -- 2.4.5 EJERCICIOS -- 2.5 BIBLIOGRAFÍA -- UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN - PARTE II -- 3.1 FUNCIONES -- 3.1.1 FUNCIONES DE BIBLIOTECA -- 3.1.2 FUNCIONES DEFINIDAS POR EL USUARIO -- 3.1.3 APLICACIÓN: UN EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PASO A PASO -- 3.1.4 EJERCICIOS -- 3.2 ARREGLOS -- 3.2.1 VECTORES -- 3.2.2 MATRICES -- 3.2.3 OPERACIONES MATEMÁTICAS -- 3.2.4 FUNCIONES QUE ACTÚAN SOBRE ARREGLOS -- 3.2.5 OPERADOR DOS PUNTOS (:) -- 3.2.6 APLICACIONES -- 3.2.6.1 APLICACIÓN 1: DIVISIÓN DE POLINOMIOS -- 3.2.6.2 APLICACIÓN 2: HIDROLOGÍA -- 3.2.6.3 APLICACIÓN 3: IMÁGENES SATELITALES -- 3.2.7 EJERCICIOS -- 3.3 LECTURA Y ESCRITURA DE ARCHIVOS -- 3.3.1 LECTURA/ESCRITURA ESTILO OCTAVE -- 3.3.1.1 FUNCIÓN SAVE -- 3.3.1.2 FUNCIÓN LOAD -- 3.3.2 LECTURA/ESCRITURA ESTILO C -- 3.3.2.1 FUNCIÓN FOPEN -- 3.3.2.2 FUNCIÓN FPRINTF -- 3.3.2.3 FUNCIÓN FSCANF -- 3.3.2.4 FUNCIÓN FCLOSE -- 3.3.3 APLICACIÓN: ESTUDIO DE TRÁNSITO -- 3.3.3.1 SOLUCIÓN -- 3.3.4 EJERCICIOS -- 3.4 GRÁFICOS CIENTÍFICOS -- 3.4.1 FUNCIONES GRÁFICAS 2D…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
115“…La Col·lecció Treballs d'Informàtica i Tecnologia de la Universitat Jaume I incorpora este manual en el que se desarrolla un procedimiento, alternativo a los ya existentes, que permite obtener el producto de funciones especiales (polinomios de Legendre, funciones asociadas de Legendre y armónicos esféricos) como combinación lineal de ellas mismas para cualesquiera subíndices de las funciones especiales factores…”
Texto completo en Odilo
Otros -
116Publicado 2012“…Cheio de histórias envolventes e explicações práticas do mundo real, o Head First Algebra ajudará você a aprender tudo, desde números naturais a expoentes, até a solução de sistemas de equações e polinômios gráficos. A álgebra Head First usa um formato visualmente rico, projetado especificamente para tirar proveito da maneira como seu cérebro realmente funciona…”
Libro electrónico -
117Publicado 2012Tabla de Contenidos: “…-- 3.5 Derivación implícita -- Derivadas de las funciones trigonométricas inversas -- 3.5 Ejercicios -- Proyecto de laboratorio Familias de curvas implícitas -- 3.6 Derivadas de funciones logarítmicas -- Derivación logarítmica -- El número e como un límite -- 3.6 Ejercicios -- 3.7 Razones de cambio en las ciencias naturales y sociales -- Física -- Química -- Biología -- Economía -- Otras ciencias -- Una sola idea, varias interpretaciones -- 3.7 Ejercicios -- 3.8 Crecimiento y decaimiento exponenciales -- Crecimiento de población -- Decaimiento radiactivo -- Ley de enfriamiento de Newton -- Interés compuesto continuamente -- 3.8 Ejercicios -- 3.9 Razones relacionadas -- 3.9 Ejercicios -- 3.10 Aproximaciones lineales y diferenciales -- Aplicaciones en la física -- Diferenciales -- 3.10 Ejercicios -- Proyecto de laboratorio Polinomios de Taylor -- 3.11 Funciones hiperbólicas -- Funciones hiperbólicas inversas -- 3.11 Ejercicios -- Repaso -- Problemas adicionales -- 4 Aplicaciones de la derivada -- 4.1 Valores máximos y mínimos -- 4.1 Ejercicios…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
118por Pérez Esteban, Dionisio“…Se establece que estos anillos son cociente de un anillo de polinomios por un..…”
Publicado 1988
Tesis -
119Publicado 2020Tabla de Contenidos: “…CONVOLUCIÓN COMO PRODUCTO DE POLINOMIOS -- 8.4. CONVOLUCIÓN PERIÓDICA -- 8.5. CONVOLUCIÓN PERIÓDICA POR MEDIO DE LA MATRIZ CIRCULANTE -- 8.6. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
120por ÁLVAREZ CABAL, Ramón“…La coincidencia de resultados entre la formulación clásica inicial y la del MEF, al utilizar funciones de forma lineales y los polinomios de Hermite, permite abordar más fácilmente la formulación general que cierra la presentación de los conceptos fundamentales del método.Tras comprender el método y los detalles de su formulación general (mediante su aplicación a un tipo estructural concreto) se presenta el MEF de forma general, como un procedimiento para obtener soluciones aproximadas de las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales. …”
Publicado 2014
Texto completo en Odilo
Otros