Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Sexualidad 2
- Amor 1
- City planning 1
- Costums sexuals 1
- Còmics 1
- Educación sexual 1
- Feminism and architecture 1
- Feminismo 1
- Género 1
- Historia 1
- Interpersonal relations 1
- Matrimonio 1
- Non-monogamous relationships 1
- Open marriage 1
- Relacions amoroses 1
- Relacions interpersonals 1
- Relacions no monògames 1
- Sexo 1
- Sexual freedom 1
- Sexualitat 1
- Sexualitat (Psicologia) 1
- Society & social sciences 1
- teoría 1
- Ética sexual 1
-
1
-
2
-
3Publicado 2021“…En Amores barbaros. El poliamor y el asedio a la monogamia patriarcal, Abelardo Barra Ruatta no ahonda (al menos no de esta manera) en la amputacion de los constructos sexogenericos que impiden, desde el vamos, el minimo brote de amor libre. …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
4
-
5Publicado 2020“…Por ejemplo, el viejo mito de la monogamia y el nuevo del «poliamor», como si la naturaleza nos obligara a adoptar un tipo de vida amorosa concreto. …”
Libro -
6
-
7por Tejera Mujica, NoemíTabla de Contenidos: “….) -- CULTURA AMBIENTAL DEL TERRITORIO -- URBANISMO Y POLIAMOR -- FEMME MAISON -- DESAFÍOS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN ARQUITECTURA Y URBANISMO: (...) -- SOBREVIVIR EN MADRID SIENDO MUJER. …”
Publicado 2020
Libro electrónico -
8Publicado 2022“…Desde el valor de la amistad hasta la cultura del consentimiento, pasando por la maternidad, la soltería, el poliamor, las parejas abiertas y el funcionamiento de las tecnologías del deseo como Tinder, Tenenbaum se zambulle en el universo de los afectos para celebrar el fin del amor romántico y proponer que, de sus cenizas, salga un amor mejor, que haga más libres a hombres y mujeres. …”
Otros -
9por Mogrovejo Aquise, María NormaTabla de Contenidos: “….) -- LA SEXUALIDAD Y LOS AFECTOS EN LA AGENDA FEMINISTA -- AMOR Y EROS EN LA ERA ANTIGUA Y EL CRISTIANISMO -- LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES -- LA COLONIALIDAD DEL AMOR -- EL AMOR ES TORMENTO ROMÁNTICO -- EL AMOR ES NATURALMENTE HETEROSEXUAL -- EL PENSAMIENTO MONÓGAMO -- LA CONSTRUCCIÓN COLONIZADA DEL DESEO ERÓTICO Y MATERNAL -- LA CONSTRUCCIÓN DEL DESEO DE SER MADRE -- EL POLIAMOR -- CONTRA-AMOR Y OTRAS FORMAS DE QUERERSE SON POSIBLES…”
Publicado 2022
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada)Libro electrónico -
10por Mar Abad García“…Mar Abad, periodista y fundadora de Brands&Roses y de la revista Yorokobu, ha analizado cuáles son las palabras que han marcado las cinco generaciones que aún están vivas y ha seleccionado las 1900 palabras que dibujan el perfil sociológico y lingüístico de estos grupos humanos: · el de los que habían nacido antes de la guerra civil (la Generación silenciosa) con sus serenos y rebequitas, subsistiendo en aquel paralís existencial gracias al estraperlo y al puchero · el de los que nacieron en plena posguerra (los baby boomers), con una alegría que barrió la tristeza de sus padres a golpe de bikinis y guateques · el de los nacidos durante desarrollismo y la transición (la Generación X) que hizo sus pinitos con la tecnología, desde las hombreras y los calentadores al «lo llevas clarinete» · el de los nacidos a finales del siglo XX (los milenials) que necesita crear palabras como mileurista y precariado, postureo y el poliamor · el de los primeros nativos del siglo XXI (la Generación Z), integrada por hordas de niños y jóvenes que están empezando a crear su propio vocabulario, que aprenden a golpe de tutorial cómo hacer memes y a reinventar el español para expresar sus necesidades y ambiciones…”
Publicado 2017
Texto completo en Odilo
Otros -
11Publicado 2017“…Mar Abad, periodista y fundadora de Brands amp; Roses y de la revista Yorokobu, ha analizado cuáles son las palabras que han marcado las cinco generaciones que aún están vivas y ha seleccionado las 1900 palabras que dibujan el perfil sociológico y lingüístico de estos grupos humanos: · el de los que habían nacido antes de la guerra civil (la Generación silenciosa) con sus serenos y rebequitas, subsistiendo en aquel paralís existencial gracias al estraperlo y al puchero · el de los que nacieron en plena posguerra (los baby boomers), con una alegría que barrió la tristeza de sus padres a golpe de bikinis y guateques · el de los nacidos durante desarrollismo y la transición (la Generación X) que hizo sus pinitos con la tecnología, desde las hombreras y los calentadores al «lo llevas clarinete» · el de los nacidos a finales del siglo XX (los milenials) que necesita crear palabras como mileurista y precariado, postureo y el poliamor · el de los primeros nativos del siglo XXI (la Generación Z), integrada por hordas de niños y jóvenes que están empezando a crear su propio vocabulario, que aprenden a golpe de tutorial cómo hacer memes y a reinventar el español para expresar sus necesidades y ambiciones…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Diocesana de Salamanca, Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro