Mostrando 41 - 47 Resultados de 47 Para Buscar '"peste negra"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 41
    por Menéndez Salmón, Ricardo
    Publicado 2010
    “…Un lunes de 1350, cuando Europa se recupera de la Peste Negra, el futuro papa Gregorio XI visita al pintor toscano Adriano de Robertis para destruir su última obra, la blasfema Virgen barbuda. …”
    Libro
  2. 42
  3. 43
    Publicado 2024
    “…El miedo 'y el pánico que este genera' ha sido la fuerza motriz de la historia del mundo: miedo a Dios, al hambre, a la guerra, a las enfermedades, a la pobreza, a otras personas Robert Peckham afirma que, aunque el miedo se ha utilizado como una herramienta coercitiva del poder, también ha sido un catalizador para el cambio social. Desde la peste negra del siglo XIV, pasando por la Revolución francesa, la caída de los mercados modernos y la paranoia de la Guerra Fría hasta la pandemia del sida, y presentando la cultura digital, que acentúa los miedos del siglo xxi, el autor expone qué significó esta emoción en el pasado y cómo podemos entenderla mejor para enfrentarnos al futuro. …”
    Libro
  4. 44
    por Follett, Ken, 1949- aut
    Publicado 2008
    “…Describe la vida e instituciones que existían en esa época, las relaciones de poder entre la nobleza, el clero y el estado llano y como la peste negra alteró esta relación…”
    Libro
  5. 45
    por Hernández Andreu, Juan
    Publicado 2021
    Tabla de Contenidos: “…LA CRISIS MULTISECULAR DEL SIGLO XIV -- PESTE NEGRA, -- LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA DE FELIPE II1 -- 2.1. …”
    Libro electrónico
  6. 46
    “…Se tratan las diversas crisis demográficas (la peste negra), políticas (fracaso de las cruzadas a Tierra Santa, guerra de los Cien Años) y religiosas (el Cisma de Occidente) que tuvieron lugar en Europa, así como el desarrollo de la Reconquista ibérica con las características del estilo en los diferentes reinos peninsulares, para terminar con la apertura geográfica al Atlántico que coincide con la última fase del arte gótico: flamígera o florida en Europa, Perpendicular y Tudor en Inglaterra, Manuelina e Isabelina en Portugal y España. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  7. 47
    Publicado 2013
    “…Por ejemplo, en 1348 la Facultad de Medicina de la Sorbona intentó dar una explicación “científica” a la Gran Peste Negra que azotaba por entonces Europa. La peste bubónica, según la Facultad, estaría producida por materia corrompida (miasmas) transportada por el viento sur y que afectaría particularmente a temperamentos cálidos y húmedos (esto es, Sanguíneos); por ello, entre otras cosas, y a modo de prevención de la enfermedad, la Facultad prohibía los baños calientes, los alimentos cocidos y las relaciones sexuales, factores todos ellos que predisponían a contraer la peste por su naturaleza cálida y húmeda. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico